Cactoblastis cactorum en su estado larval El estado larval es la segunda etapa en el ciclo de vida y tendrá una duración de 60 días en la primera generación y de 120 días en la segunda generación. Cada pequeña larva emerge de cada uno de los huevos apilados en el bastón. Los huevecillos con las larvas dentro son de color café oscuro y quedan transparentes cuando han eclosionado. Los huevecillos eclosionan sobre el hospedero. De repente la diminuta larvita, que no tiene ningún parecido a lo que será de adulta, se abre camino al romper o morder con sus mandíbulas la membrana del duro cascarón que la protegió para crecer en su interior, no se lo come y, de ahí sale, durante el día, meneándose hacia la superficie de una penca. Se reúnen todas las larvitas y van reptando para buscar los brotes más tiernos de la planta y el mismo día de su nacimiento ingresan a la penca. Harán una entrada comunal y se internarán todas juntas. Las larvas tejen un camino de seda que mantiene la cohesión de la colonia, desplazándose a través del mucílago o baba del nopal y las hebras de mucosidad de la larva, como son herbívoras y tienen un hambre voraz devorarán penca tras penca por dentro. Son herbívoras con un apetito insaciable. Las larvas recién nacidas son muy pequeñas, miden 2.5 milímetros de largo y son de color gris verdoso. Crecen y cambian rápidamente de color, del salmón al anaranjado rojizo, brillante, con bandas transversales negras y mide de 25 a 30 milímetros. Las larvas ya maduras son muy llamativas por su color brillante naranja casi rojo, a estos colores se les conoce como aposomáticos, cuando el tono es tan intenso los depredadores los evitan ¡qué tal si son venenosos! Aunque a las avispas y a las moscas parece no afectarles como tampoco a los pájaros y a los monos de Sudáfrica. El cuerpo de la larva es alargado, suave y segmentado. Se compone de tres partes principales: cabeza, tórax y abdomen. |
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|