Página principal de Conabio

 4. SIERRA DE SAN FRANCISQUITO - OASIS SAN IGNACIO

 

 

Estado(s): Baja California Sur          Extensión: 4 262.91 km2

Polígono: Latitud 27º33'00'' - 26º37'12'' N
Longitud 113º15'00'' - 112º27'00'' W

  Recursos hídricos principales

lénticos: laguna de San Ignacio, represas, oasis, marismas

Lóticos: río San Ignacio, esteros San Juan, San Ignacio y El Cordón, arroyos

 Limnología básica: cuerpo de agua permanente debido a una represa sobre el arroyo San Ignacio que tiene su origen en la sierra La Yegua.

Geología/Edafología: se encuentra enclavado en un gran valle bordeado por mesetas de basalto y lomeríos de rocas sedimentarias. Suelos de tipo Regosol, Yermosol, Zolonchak y Fluvisol.

Características varias: presenta un clima extremoso, muy seco semicálido con lluvias en invierno. Temperatura media anual de 18-24ºC. Precipitación total anual menor de 100 mm.

Principales poblados: San Ignacio, San Francisco

Actividad económica principal: agricultura intensiva, ganadería y pesca

Indicadores de calidad de agua: ND

Biodiversidad: tipos de vegetación: cardonal, matorral sarcocaule, matorral sarco-crasicaule, manglar, palmar, pastos marinos y macroalgas. San Ignacio registra las densidades más altas en cuanto a vegetación dentro del oasis y el palmar debido probablemente a la disponibilidad de agua existente. Plantas importantes estructuralmente: Bursera microphylla, Phragmites australis y Washingtonia robusta. Las formaciones de manglar y de pastos marinos de Ruppia maritima y Zoostera marina sirven de área de crianza para larvas de peces y moluscos de importancia económica. Flora característica: manglares de Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle, palmar de Washingtonia robusta, Phoenix dactylifera, Salix sp. y Prosopis sp., Atriplex barclayana, A. canescens, Euphorbia misera, Frankenia grandifolia, F. palmeri. Fauna característica: de moluscos Cerithidea albonodosa (zona litoral), Tripsycha (Eualetes) centiquadra (litoral rocoso); de reptiles y anfibios Arizona elegans, Bipes biporus, Cnemidophorus tigris, C. hyperythrus, Coluber lateralis, C. flagellum, Crotalus enyo, C. mitchelli, C. ruber, C. viridis, Gambelia wislizenii, Hypsiglena torquata, Leptotyphlops humilis, Phyllorhynchus decurtatus, Pituophis melanoleucus, Salvadora hexalepis, Urosaurus microscutatus, Uta stansburiana; de aves residentes Amphispiza bilineata, Auriparus flaviceps, Calypte costae, Campylorhynchus brunneicapillus, Carpodacus mexicanus, carpintero de Gila Centurus uropygialis, Geothlypis beldingi, el bolsero cuculado Icterus cucullatus, copetón gorjicenizo Myiarchus cinerascens, Polioptila caerulea, P. californica, Tachycineta thalassina, Zenaida asiatica clara; de aves migratorias Charadrius wilsonia beldingi, Cistothorus palustris, Dendroica coronata, Fregata magnificens, Oceanodroma tethys tethys, Phaeton rubricauda rothschildi, Sterna fuscata crissalis, Sula dactylatra californica, S. leucogaster brewsteri, Vermivora celata, Zonotrichia leucophrys; de mamíferos Ammospermophilus leucurus, Bassariscus astutus, Canis latrans, Chaetodipus arenarius, C. baileyi, C. spinatus, Dipodomys merriami, D. simulans peninsularis, Eptesicus fuscus, Lepus californicus, Macrotus californicus, Myotis californica californica, Neotoma lepida, Peromyscus eva, P. maniculatus, Procyon lotor, Spilogale putorius, Urocyon cinereoargenteus. Endemismo de plantas Agave vizcainoensis, Ferocactus chrysacanthus, F. emoryi, Pachycereus schottii, Mammillaria goodridgei, M. goodridgei var. rectispina, M. lewisiana, M. neopalmeri; del pez Fundulus lima, de aves Geothlypis beldingi, Hylocharis xantusii; de mamíferos Spermophilus atricapillus y Dipodomys peninsularis. Especies amenazadas: de reptiles la tortuga Chelonia agassizi; de aves como Anas acuta, A. americana, Ardea herodias, la lechuza de madrigueras Athene cunicularia, Aythya affinis, Branta bernicla, Butorides virescens, Casmerodius albus, Charadrius alexandrinus, Egretta caerulea, E. rufescens, E. thula, E. tricolor, Eudocimus albus, el halcón peregrinus Falco peregrinus, Geothlypis beldingi, Haematopus palliatus, Haliaeetus leucocephalus, Hylocharis xantusii, Larus occidentalis, Nyctanassa violacea, Nycticorax nycticorax, el águila pescadora Pandion haliaetus, el pelícano blanco Pelecanus erythrorhynchos, P. occidentalis, Phalacrocorax auritus, Puffinus opisthomelas, Sterna antillarum, S. caspia, S. maxima; de mamíferos el berrendo Antilocapra americana peninsularis, el venado bura Odocoileus hemionus, el borrego cimarrón Ovis canadensis, la pequeña zorra del desierto Vulpes macrotis, el puma Puma concolor, el gato montes Lynx rufus. Sitio de refugio, reabastecimiento y preparación para la migración de aves (gran abundancia). Ruta migratoria y área de apareamiento y reproducción de aves como el ganso canadiense Branta canadensis, el águila pescadora Pandion haliaetus y de mamíferos marinos como la ballena gris Eschrichtius robustus, el elefante marino Mirounga angustirostris, la foca Phoca vitulina y el lobo marino Zalophus californianus.

Aspectos económicos: cultivos: ajo, alfalfa, calabaza, cebolla, dátil, frijol, granada, guayaba, habas, higo, jitomate, lechuga, limón, maíz melón, naranja, olivo, plátano, repollo, sandia, uva, zapote. Plantas cultivables: Phoenix dactylifera y Ricinus communis. Existe también corta de palma, pesca y cría de ganado bovino y caprino.

Problemática:

- Modificación del entorno: construcción de represas; desforestación por quema de carrizo y palmar; sobrepastoreo y sobreexplotación de agostaderos y mantos acuíferos subterráneos. Preocupa la construcción de diques y fosos alrededor de los salitrales con lo cual se alteraría los flujos naturales de agua dulce superficiales y subterráneas de la Laguna San Ignacio y por lo tanto la producción biológica de la flora y fauna de la Laguna. También preocupa el incremento en el tráfico marino y el ruido asociado a las actividades marinas y el bombeo de agua los cuales pueden alterar el comportamiento de las ballenas en cuanto a sus hábitos de reproducción y cría invernales.

- Contaminación: ND

- Uso de recursos: especie introducida del anfibio Rana catesbeiana; cacería furtiva. El 86% del agua es para uso agrícola y el resto para uso doméstico. San Ignacio está fuertemente amenazada por exóticos. Pesquerías de abulón, almeja y langosta. Explotación de los salitrales de San Ignacio. Cultivo de palma datilera.

Conservación: comprende parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. La Bahía de San Ignacio está considerada como humedal prioritario por el North American Wetlands Conservation Council.

Grupos e instituciones: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.; SEMARNAP-INE; Pronatura, A.C.; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Instituto de Ecología, UNAM..

Regresar a página principal