Página principal de Conabio

 8. OASIS SAN PEDRO DE LA PRESA - EL PILAR - LAS POCITAS

 

Estado(s): Baja California Sur          Extensión: 5 186.52 km2

Polígono: Latitud 25º05'24'' - 24º12'00' N
Longitud 111º36'00' - 110º39'36'' W

Recursos hídricos principales

lénticos: oasis Sta. Rita, San Hilario, San Pedro de la Presa y El Pilar-Las Pocitas

lóticos: arroyos Las Ánimas y El Pilar

 Limnología básica: ND

Geología/Edafología: zonas áridas montañosas, lomeríos y riscos de 1 500 msnm. Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Suelos de tipo Regosol, Yermosol, Litosol y Vertisol. San Pedro es un pequeño cuerpo de agua que se encuentra en forma intermitente sobre el lecho del arroyo Las Ánimas en la vertiente occidental de la Sierra de la Giganta, con paisaje montañoso. Presenta obras rústicas que permiten retener el agua. Escasas vías de comunicación y carencia de energía eléctrica. El Pilar-Las Pocitas es un cuerpo de agua que se encuentra en forma intermitente sobre el lecho del arroyo El Pilar, en la vertiente occidental de la Sierra de la Giganta, en un gran valle con vegetación escasa.

Características varias: clima muy seco semicálido con lluvias en verano e invierno. Temperatura media anual de 18-24ºC. Precipitación total anual hasta 300 mm.

Principales poblados: Conejo, La Aguja

Actividad económica principal: agricultura y ganadería extensiva de especies exóticas de burros y chivas

Indicadores de calidad de agua: ND

Biodiversidad: tipos de vegetación: matorral sarcocaule y cardonal, palmar. La flora de esta región corresponde a la subflora de las planicies de Magdalena y a la subflora de la costa central del Golfo; comprende las especies dominantes de Bursera hindsiana, B. laxiflora, B. microphylla, Cercidium peninsulare, Encelia farinosa, Esenbeckia hartmanii, Euphorbia misera, Fouquieria columnaris, F. peninsularis, F. splendens, Franseria magdalenae, Jatropha cinerea, Larrea tridentata, Lycium brevipes, Machaerocereus eruca, M. gummosus, Mammillaria peninsularis, Opuntia comonduensis, O. cholla, O. clavellina, Pachycereus pringlei, Pereskiopsis porteri, Stenocereus thurberi, Viscainoa geniculata. Plantas importantes estructuralmente de los oasis: Bursera microphylla, Cryptostegia grandiflora, Jatropha cinerea, Leucaena macrophylla macrophylla, Phoenix dactylifera, Phragmites australis, Prosopis articulata, Salix sitchensis, Typha domingensis, Urochloa mutica, Washingtonia robusta. Fauna característica: de moluscos Anachis hannana, Calliostoma marshalli (zonas de marea baja), Cerithidea albonodosa (zona litoral), Chaetopleura mixta (zona litoral), Chama venosa, Chione (Chionista) cortezi (zona litoral), Chiton virgulatus (bajo rocas, zona litoral), Collisella stanfordiana (zona litoral), Crassispira (Monilispira) appressa (zonas rocosas), Cyathodonta lucasana, Dendrodoris krebsii (raro al oeste de BC, y común en costas del centro y sur), Fusinus (Aptyxis) cinereus (sobre rocas), Fusinus (Fusinus) ambustus (zonas arenosas), Here undatoides (rara, en fondos fangosos), Knefastia dalli (en fangos), Leptopecten palmeri, Lucina lingualis, Muricopsis armatus (zona litoral bajo rocas), Nymphispira nymphia (zona litoral rocosa), Pseudochama inermis (zona litoral), P. saavedrai, Rangia (Rangianella) mendica (zonas de mangle y rompeolas), Semele (Amphidesma) verrucosa pacifica, Tellina (Angulus) coani, Tripsycha (Eualetes) centiquadra (litoral rocoso); de reptiles y anfibios Bipes biporus, Coluber flagellum, C. lateralis, Crotalus enyo, C. mitchelli, C. ruber, C. viridis, Phyllodactylus xanti, Pseudacris regilla, Scaphiopus couchii, Thamnophis hammondi, Trachemys scripta, Urosaurus microscutatus, Uta thalassina; de aves residentes Auriparus flaviceps, Calypte costae, Carpodacus mexicanus, el carpintero de Gila Centurus uropygialis, Phainopepla nitens, Vermivora celata, Zenaida asiatica clara; de aves migratorias Charadrius wilsonia beldingi, Fregata magnificens rothschildi, Oceanodroma tethys tethys, Phaeton rubricauda rothschildi, Sterna fuscata crissalis, Sula dactylatra californica, S. leucogaster brewsteri, Wilsonia pusilla; de mamíferos Ammospermophilus leucurus, Bassariscus astutus, Canis latrans, Chaetodipus baileyi, C. spinatus, Dipodomys merriami, Lepus californicus, Macrotus californicus, Myotis californica californica, Neotoma lepida, Peromyscus eva, P. maniculatus, Procyon lotor, Spilogale putorius, Sylvilagus audubonii, Tadarida brasiliensis, Urocyon cinereoargenteus. Endemismo peces Fundulus lima y Gobiesox juniperosanai, ambos amenazados; de reptiles y anfibios Chilomeniscus stramineus, Cnemidophorus maximus, Ctenosaura hemilopha, Coluber aurigulus, Bogertophis rosaliae, Eridiphas slevini, Eumeces lagunensis, Gambelia wislizenii copeii, Gerrhonotus paucicarinatus, Petrosaurus thalassinus, Phyllodactylus unctus, Tantilla planiceps, Thamnophis digueti, T. elegans, Urosaurus nigricaudus; de aves Geothlypis beldingi, Hylocharis xantusii; de mamíferos Spermophilus atricapillus. Especies amenazadas: Geothlypis beldingi, Hylocharis xantusii e Icterus cucullatus.

Aspectos económicos: cultivos de vid, mango y un pequeño palmar de Phoenix dactylifera y Washingtonia robusta (dátiles). La agricultura es a pequeña escala y prácticamente de autoconsumo. Otros cultivos: aguacate, café, calabaza, cebolla, chícharo, granada, habas, jitomate, lechuga, maíz, naranja-limón, naranja, repollo, mango, uva y zapote.

Problemática:

- Modificación del entorno: obras hidráulicas en manantiales y pequeños gaviones.

- Contaminación: no se conoce

- Uso de recursos: cacería furtiva y ganadería extensiva de ungulados. Consumo de carrizo como forraje para caballos y asnos; tala de carrizo y palma de hoja para construcción.

Conservación: ninguna

Grupos e instituciones: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Regresar a página principal