Página principal de Conabio

 15. CAJÓN DEL DIABLO

 

 

Estado(s): Sonora          Extensión: 2 784.93 km2

Polígono: Latitud 28º37'48'' - 27º50'24'' N
Longitud 11º27'36'' - 110º48'00'' W

Recursos hídricos principales

lénticos: aguajes

lóticos: estero de Tastiola, ríos, arroyos temporales, manantiales

 Limnología básica: debido al desequilibrio en la explotación acuífera, se presenta una fuerte tendencia a la salinización de suelos.

Geología/Edafología: zonas montañosas, valles, riberas, islas, esteros y bahías. Rocas ígneas y sedimentarias. Suelos de tipo Litosol, Yermosol, Regosol y Vertisol.

Características varias: clima muy seco semicálido con lluvias en verano e invierno. Temperatura media anual de 20-24oC. Precipitación total anual hasta 300 mm.

Principales poblados: Guaymas, Empalme

Actividad económica principal: pesca ribereña o artesanal, camaronicultura, agricultura, ganadería extensiva y ecoturismo

Indicadores de calidad de agua: ND

Biodiversidad: tipos de vegetación: manglares, vegetación halófila, matorral xerófilo, matorral sarcocaule (cubre un 60% del área), mezquital, matorral desértico micrófilo. Flora característica: alta biodiversidad en plantas como Agave felgeri, A. chrysoglossa, A. colorata, Fouquieria digueti, Opuntia reflexispina, Pithecellobium confine, Viguiera laciniata, Washingtonia robusta. Fauna característica: alta diversidad de invertebrados acuáticos; de moluscos como Acanthochitona arragonites (parte lateral de las rocas), A. exquisita (bajo rocas), Aligena obliqua, Anachis vexillum (litoral rocoso), Calliclava palmeri (en arena fina), Calliostoma marshalli (zonas de marea baja), Cerithidea albonodosa (zona litoral), Chaetopleura euryplax (bajo rocas en fango), C. mixta (zona litoral), Chelidonura polyalphos (fango de litorales), Chione (Chionista) cortezi (zona litoral), Chiton virgulatus (bajo rocas, zona litoral), Collisella acutapex (zona litoral), C. stanfordiana (zona litoral), Coralliophila macleani, Crassispira (Monilispira) pluto (litoral rocoso), Decipifus gracilis, Doris pickensi (litoral rocoso), Entodesma lucasanum (zona litoral), Euclathurella carissima (en rocas), Fusinus (Aptyxis) cinereus (sobre rocas), Fusinus (Fusinus) ambustus (zonas arenosas), Fusinus (Fusinus) fredbakeri, Haplocochlias lucasensis, Knefastia dalli (en fangos), Lepidozona clathrata (bajo rocas), L. subtilis (en rocas), Leptopecten palmeri, Littorina albicarinata (en cavidades, junto a balanos), Lucina (Callucina) lampra, L. lingualis, Macoma (Rexithaerus) indentata, Mitra (Strigatella) sphoni, Morula (Morunella) ferruginosa (zona litoral, bajo rocas), Murexiella laurae (en fondos de grava), M. mildredae, Muricopsis armatus (zona litoral bajo rocas), Nassarina (Cigclirina) helenae, Nassarina (Steironepion) tincta, Nassarina (Zanassarina) anitae, Nassarina (Zanassarina) atella, Nassarius guaymasensis (zona litoral), Nucinella subdola, Nymphispira nymphia (zona litoral rocosa), Orobitella obliqua, Pazinotus advenus (en fondos fangosos, suelos de roca y conchas pequeñas), Pitar (Hyphantosoma) pollicaris, Pseudochama inermis (zona litoral), P. saavedrai, Radsiella tridentata (abundante en rocas), Semele (Amphidesma) junonia, Serpulorbis oryzata, Stenoplax conspicua sonorana (bajo rocas), Tellina (Angulus) coani, Tellina (Angulus) guaymasensis, Terebra allyni, T. iola, Typhis (Typhisopsis) grandis, Transennella humilis, Tripsycha (Eualetes) centiquadra (litoral rocoso), Vitrinella guaymasensis; de peces Campostoma ornatum, Gila ditaenia, Poecilia buttleri, Poeciliopsis occidentalis; de reptiles y anfibios la boa Boa constrictor, el sapo verde de Sonora Bufo retiformis, las tortugas caguama Caretta caretta, Chelonia mydas, laúd Dermochelys coriacea y del desierto Gopherus agassizi, el monstruo de Gila Heloderma suspectum, la tortuga golfina Lepidochelys olivacea, todas amenazadas y en peligro; de aves Anas acuta, el águila real Aquila chrysaetos, la lechuza de madriguera Athene cunicularia, el ganso canadiense Branta canadensis, el halcón pálido Falco mexicanus, el halcón peregrinus F. peregrinus, la gaviota ploma Larus heermanni, la cigüeña americana Mycteria americana, los paiños Oceanodroma melania y O. microsoma, el aguililla rojinegra Parabuteo unicinctus, el chipe-suelero charquero Seiurus noveboracensis, la golondrina marina Sterna elegans, el bobo patiazul Sula nebouxii, el vireo gris Vireo vicinior, todas amenazadas; de mamíferos el venado bura Odocoileus hemionus, el venado cola banca O. virginianus, los ratones Peromyscus boylii y P. pembertoni. Alto endemismo en plantas como Acacia willardiana, Echinocereus websterianus, Mammillaria multidigitata y M. tayloriorum, el mezquite Prosopis articulata, la mayoría amenzadas; de aves el gorrión sonorense Aimophila carpalis y el gorrión concorrayas A. quinquestriata; de mamíferos como el murciélago Myotis yumanensis y el chichimoco Tamias dorsalis sonorensis. Existe una de las pocas colonias de anidación de la golondrina marina Sterna antillarum. Alta diversidad de hábitats en los cañones En el Nacapule donde crece Psilotum nudum, las Barajitas y otros grandes cañones de la sierra El Aguaje donde las condiciones de suelo y humedad han dado lugar a una flora con elementos claramente tropicales. El área cercana a Guaymas presenta vegetación afín al distrito de Comondú en Baja California como el cirio Fouquieria columnaris y el palo blanco Lysiloma candida y la Bahía San Pedro cuya flora se caracteriza por ser extremadamente anómala con elementos de Baja California como Acacia californica, Carlowrightia fimbriata, Ficus petiolaris var. palmeri, Glaucothea armata y Lysiloma candida, asociadas con especies de características sonorenses.

Aspectos económicos: agricultura de riego, pesquerías de camarón, de especies finas de escama, corridas de tiburón, sierra y jureles; ganadería y ecoturismo.

Problemática:

- Modificación del entorno: sobrepastoreo, daño por embarcaciones camaroneras y por turismo.

- Contaminación: por agroquímicos y descargas domésticas.

- Uso de recursos: extracción de leña, pesquerías y camaronicultura.

Conservación: preocupa el abatimiento de acuíferos y el mal manejo del agua. Faltan conocimientos limnológicos en la región. Urge terminar el programa de manejo de esta reserva. Es Reserva Especial de la Biosfera desde 1937.

Grupos e instituciones: Universidad de Sonora; Universidad Autónoma de Sinaloa; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad de Occidente; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.; Centro Ecológico de Sonora.

Regresar a la página principal