Recursos hídricos principales
    
    lénticos: presas Antonio Alzate e Ignacio Ramírez,
    ciénega del Lerma, lagos, manantiales
    
    lóticos: río Lerma
    
    
    Limnología básica: aguas subterráneas del acuífero
    del valle de Toluca
    
    Geología/Edafología: predomina un suelo rico en
    materia orgánica y nutrientes Feozem así como de tipo Andosol, Luvisol y
    Vertisol.
    
    Características varias: clima templado subhúmedo,
    semifrío y frío con lluvias en verano y parte del otoño. Temperatura
    media anual 10-14 oC. La precipitación total anual de 700-1 200
    mm.
    Principales poblados: Almoloya de Juárez, Xonacatlán,
    Villa Cuauhtémoc, Toluca, Lerma
    Actividad económica principal: agricultura de riego y de
    temporal (cultivo de maíz) e industrial (metal-mecánica y química)
    Indicadores de calidad de agua: ND
    
    Biodiversidad: tipos de vegetación: bosques de
    pino-encino, de pino, de oyamel, pastizal inducido. Diversidad de hábitats:
    reservorios, ríos, arroyos y humedales. Vegetación acuática: Nymphaea
    gracilis. Fauna característica: de peces Algansea tincella,
    Chirostoma humboldtianum, Ocyurus chrysurus; de aves Anas
    acuta, A. crecca, A. clypeata, A. cyanoptera, A. discors, A. strepera,
    Aythya affinis, A. americana, A. valisineria, Gallinago gallinago.
    Endemismos del protozoario Sagittaria deveersa; de peces Algansea
    barbata, Chirostoma riojai, Goodea atripinnis, Notropis sallei,
    Girardinichthys multiradiatus, Poeciliopsis infans; de anfibios Ambystoma
    lermaensis. Las especies de Algansea spp, Ambystoma lermaensis
    y Daphnia pulex; así como las aves Geothlypis speciosa, Ixobrychus
    exilis y Rallus elegans tenuirostris se encuentran amenazadas por
    contaminación del agua y pérdida de hábitat. Las especies de Ambystoma
    mexicanum y Poecilia reticulata son especies indicadoras de
    contaminación.
    
    Aspectos económicos: pesquerías de las especies de Algansea
    spp y Daphnia pulex, así como del crustáceo Cambarellus
    (Cambarellus) montezumae. Hay actividad industrial y agrícultura
    intensiva.
    
    Problemática:
    
    - Modificación del entorno: bastante degradado por
    causas antropogénicas. Existe desforestación, erosión, desecación de las
    lagunas de Almoloya del Río y contaminación.
    - Contaminación: por aguas residuales domésticas e
    industriales, agroquímicos y desechos sólidos.
    - Uso de recursos: esta zona abastece de agua al D.F. y
    riega más de 10 mil ha para agricultura. Especies introducidas de carpas
    dorada Carassius auratus, herbívora Ctenopharyngodon idella y
    común Cyprinus carpio y del guppy Poecilia reticulata.
    Las faldas del Nevado de Toluca y valle de Toluca con un 80% de uso de suelo
    agrícola y 20% urbano. Violación de vedas a la cacería de patos
    migratorios.
    
    Conservación: la principal preocupación es la
    desecación de las lagunas de Almoloya del Río, nacimiento del río Lerma.
    En época de secas el río Lerma sólo lleva aguas residuales, lo cual
    indica la necesidad de tratamiento intensivo de sus aguas.
    
    Grupos e instituciones: Centro Interamericano de
    Recursos del Agua, UAEM; Ciencias básicas, UAM - Azcapotzalco; Gerencia de
    Ciencias Ambientales, ININ.