| 
          
            | Estado(s):
		Baja California Sur | Extensión: 6 717 km2
               |  
          
            |  |  |  
            | Polígono: | Latitud.
		27°18'36'' a 26°4'48'' |  
            |  | Longitud. 114°1'48'' a 112°46'48'' |  Clima: semicálido árido,
		con lluvias en invierno. Temperatura media anual 18-22° C. Ocurren
		nortes y frentes fríos.
		 Geología: placa del Pacífico;
		plataforma amplia.
		 Descripción: zona de marismas,
		dunas costeras, praderas marinas, playas, lagunas, bahías, zona
		oceánica.
		 Oceanografía: surgencias.
		Predomina la corriente de California. Oleaje medio. Ocurre marea roja así
		como procesos de enriquecimiento, retención y concentración
		de nutrientes, transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo
		cuando el fenómeno es muy severo.
		 Biodiversidad: moluscos, poliquetos,
		equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos
		marinos, manglares, plantas. Ruta migratoria del ganso de collar, playeros
		y mamíferos marinos como lobo marino de California, foca común,
		elefante marino, ballena gris, jorobada, azul, de aleta (Balaenoptera.	
		physalus), picuda de Baird y delfines comunes. Área de reproducción
		de la ballena gris y el águila pescadora y de alimentación
		y reproducción de tortuga prieta (Chelonia agassizi). Endemismo
		de plantas.
		 Aspectos económicos: alta
		actividad pesquera tipo artesanal y cooperativas con explotación
		de peces, abulón, langosta y escama. Zona turística relevante.
		Recursos mineros (principalmente sal).
		 Problemática: se mantiene
		en buen estado con excepción de algunas obras costeras. Hay presión
		sobre el abulón, langostas y escama, perros introducidos y daño	
		al ambiente por embarcaciones turísticas y de transporte. Tráfico
		ilegal de tortugas marinas.
		 Conservación: se sugiere
		que se regulen las actividades de la zona marina hasta el talud.
		 Grupos e instituciones: CIB, UABC,
		UABCS, INP (CRIP-La Paz), Biopesca, Proesteros, Pronatura, WWF.
	 Regresar a página
principal
   |