- Referencia
- Información de referencia:
- Autor:
- Morales, J. B. y Medrano G., L.. (1997). 'Monitoreo de manatí (Trichechus manatus) con radiotransmisores, en Quintana Roo'. Escala 1:250 000. Extraído del proyecto H164 Variación genética del manatí (Trichechus manatus), en el sureste de México y monitoreo con radiotransmisores en Quintana Roo'. El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, México. El proyecto fue financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
- Fecha de publicación:
- 28-05-2001
- Nombre del producto:
- Monitoreo de manatí (Trichechus manatus) con radiotransmisores, en Quintana Roo
- Formato de representación geográfica:
- Shapefile. Formato vectorial compuesto por 4 archivos (shp, shx, dbf,prj)
- Información complementaria:
- Escala: 1:250000
- Descripción
- Resumen:
- Se hizo un estudio preliminar de la variación genética en el DNA mitocondrial (mt) y en el locus DQb del complejo mayor de histocompatibilidad en 14 manatíes (Trichechus manatus) de la Laguna de San Juan, pertenenciente al municipio de Catazajá, Chiapas y la bahía de Chetumal, Quintana Roo. Los resultados en conjunto sugieren que unidades geográficas, con poca o ninguna relación hidrológica, corresponden a unidades poblacionales naturales entre las que hay flujo génico apenas mayor en los machos que en las hembras. Aunque en México la variación genética no parece diezmada, si presenta evidencias de una reducción poblacional drástica reciente y fragmentación con consiguiente interrupción del flujo génico. Por lo anterior, la protección de los manatíes en México es importante, en tanto que eso tendría repercusiones en el estado y continuidad poblacional de la especie en toda su distribución geográfica. Telemetría. De junio de 1996 a agosto de 1997 se realizaron 200 búsquedas a los siete manatíes marcados en la bahía de Chetumal (dos en 1994 y 5 en 1996-1997), de estos seguimientos el 55.5% fue exitoso ubicando a los manatíes. Con esto se tienen los primeros datos sobre el grado de fidelidad que han presentado algunos de los manatíes marcados y de lo cual no se tenía información en México. Los resultados obtenidos sobre movimientos, distribución espacial, fidelidad, ubicación de áreas de alta densidad de manatíes y zonas críticas, darán fuerte apoyo técnico al programa de manejo de esta nueva área protegida para el manatí, que es la bahía de Chetumal.
- Propósito:
- -Analizar la variación geográfica del DNA mitocondrial del manatí en el sureste de México. -Conocer los patrones generales de movimientos y describir las áreas de mayor uso para la población de manatíes existente en Quintana Roo. -Elaborar una base de datos en Access 2.0 con la primera información sobre genética y distribución de manatíes en México.
- Información suplementaria:
- Se obtendrán mapas digitalizados de distribución, movimientos y zonificación de áreas críticas para esta especie en la bahía de Chetumal. Referencias en la web: http://www.conabio.gob.mx/institucion/cgi-bin/datos.cgi?Letras=H&Numero=164
- Periodo de validez de los datos
- Fecha y hora:
- [Fecha no disponible]
- Vigencia:
- De 1996 a 1998
- Estado de la información
- Progreso:
- Terminado
- Mantenimiento:
- No planeado
- Dominio espacial
- Descripción de la extención geográfica:
- Bahía de Chetumal, Quintana Roo
- Coordenadas extremas:
- (Oeste) -88.3308639526367, (Este) -88.0361328125, (Norte) 18.7745552062988, (Sur) 18.3484630584717
- Palabras clave
- Tema (CONABIO):
- Biodiversidad Otras 1:250000 Distribución Movimiento Zonificación Monitoreo Manatí Radiotransmisores Genética Sureste Trichechus manatus
- Localización (CONABIO):
- Estatal Quintana Roo
- Taxonomía
- Palabras clave:
- Tema (taxon_conabio): Mammalia, Sirenia, Trichechidae, Trichechus, Trichechus manatus (Linnaeus, 1758), manatí, Mammalia, Sirenia, Trichechidae, Trichechus, Trichechus manatus manatus, Manatí del caribe
- Sistema taxonómico:
Clasificación:
Fuente:
No conocido
Wilson, D. E. y D. M. Reeder (eds.). 1993. Mammals Species of the World: a Taxonomic and Geographic Reference. Segunda edición. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.
Procedimiento taxonómico: No conocido
- Cobertura taxonómica:
- Clase Mammalia
- Clasificación:
Animalia: Chordata: Mammalia: Sirenia: Trichechidae: Trichechus: Trichechus manatus (Linnaeus, 1758) (manatí)Animalia: Chordata: Mammalia: Sirenia: Trichechidae: Trichechus: Trichechus manatus manatus (Manatí del caribe)
- Clasificación:
Animalia: Chordata: Mammalia: Sirenia: Trichechidae: Trichechus: Trichechus manatus (Linnaeus, 1758) (manatí)Animalia: Chordata: Mammalia: Sirenia: Trichechidae: Trichechus: Trichechus manatus manatus (Manatí del caribe)
- Herramienta de análisis
- Condiciones de accesoSin Restricciones
- Condiciones de usoNo se permite utilizar estos datos con fines lucrativos y se debe citar la fuente del mapa y a CONABIO. Ver la licencia completa en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/
- Contacto
- Vista previa
- Nombre del recurso:
- http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/ubicagw.png
- Descripción:
- Mapa ilustrativo de Monitoreo de manatí (Trichechus manatus) con radiotransmisores, en Quintana Roo
- Formato:
- png
- Créditos y reconocimientos
- Restricciones de uso
- Sistema nativoSIG ARC-INFO, versión 9.2 y SUNW, Sun-Fire-V890; sparc; sun4u, UNIX SunOS Release 5.10
- Documentos relacionados