|
|
Proyecto BK026
|
Título: |
Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán |
|
Responsable: |
Dra. María Eugenia Vega Cendejas |
| Correo electrónico: | maruvega@mda.cinvestav.mx |
| Institución: | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-Mérida Departamento de Recursos del Mar |
| Dirección: | Carretera Antigua a Progreso Km 6, Cordemex, Mérida, Yuc, 97310 , México |
| Teléfono/Fax: | Tel: (999)981 2960 y (999)981 29 31 ext 524 y 529 Fax: (999)981 23 34 |
| Fecha de inicio: | Aug 13 2004 |
| Fecha de término: | Apr 18 2007 |
| Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL |
| Ejemplares: | 1360 |
| Especies: | 89 |
| Cobertura: | Local     | Reserva Río Lagarto | |
| Región: | |
| Resumen: | En la zona costera de la Península de Yucatán, se encuentra ubicada la Reserva de Río Lagartos. No obstante que las condiciones de hipersalinidad están presentes en el sistema, se observa una alta riqueza de especies; algunas de ellas de importancia comercial. Sin embargo, estas mismas condiciones han motivado el desarrollo de una industria salinera, una de las de mayor importancia en el país y cuya presencia ha sido motivo de preocupación para el sector pesquero. Considerando esta problemática en 1997-1998 se realizó un estudio anual en el sistema lagunar, para evaluar la composición y riqueza de especies ícticas, lográndose determinar 81 especies comprendidas en 38 familias y 16 ordenes. Sin embargo, los objetivos del proyecto fueron principalmente de tipo ecológico, por lo que no se elaboró una base de datos de colecta y gran parte de los organismos se utilizaron para análisis trófico. Debido a la importancia de incorporar los registros de especies y de colecta a una base de datos (CONABIO), y de realizar un monitoreo para evaluar las poblaciones de peces después de 6 años, se pretende realizar el presente estudio utilizando como referencia las mismas localidades (28 estaciones) y artes de pesca empleados en función de las características del ambiente (chinchorro playero, red de arrastre camaronera y atarraya). El objetivo principal del estudio será el de elaborar una base de datos de la ictiofauna que habita el sistema, en una base espacial y temporal de acuerdo al Instructivo para la conformación de bases de datos Taxonómicos Biogeográficos compatibles con el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad 2004. Así también de considera determinar la estructura de su comunidad y su variación espacio-temporal en función de las características hidrológicas. |
| Costo: | $199,300 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Vega-Cendejas M. E. 2007. Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán. Unidad Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK026. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Vega-Cendejas M. E. 2007. Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán. Unidad Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK026. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Vega-Cendejas M. E. 2007. Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán. Unidad Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK026. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Vega-Cendejas M. E. 2007. Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán. Unidad Mérida. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto BK026. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Vega Cendejas, M. E., 2007. Contribución a la riqueza ictiofaunística de
la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán. Instituto Politécnico Nacional .
Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. BK026. México D. F. |
|
|   |
| | Fotografías | PDF | Se encuentran en el Banco de Imágenes de la CONABIO |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |