|
|
Proyecto G037
|
Título: |
Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus |
|
Responsable: |
Dr. Humberto Suzán Azpiri |
| Institución: | Universidad Autónoma de Tamaulipas Instituto de Ecología Aplicada |
| Dirección: | División del Golfo # 356, Libertad, Ciudad Victoria, Tam, 87019 , México |
| Fecha de inicio: | Sep 29 1995 |
| Fecha de término: | Aug 8 1997 |
| Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL |
| Ejemplares: | 1343 |
| Especies: | 1 |
| Cobertura: | |
| Región: | Tamaulipas     | Valles de Jaumave y Llera | |
| Resumen: | El presente proyecto se realizará con Ariocarpus trigonus, una especie considerada por el Gobierno Federal como amenazada y, de la cual se cuenta con suficiente información previa para poder construir modelos de viabilidad de las poblaciones ante diversos condicionantes ambientales. Cabe mencionar que información que incorpora datos ecofisiológicos y demográficos de cactáceas en peligro es casi nula tanto en nuestro país como en el extranjero. En necesario resaltar la importancia de considerar para su conservación especies clave para la comunidad como son las plantas nodriza, debido a su trascendencia para la sobrevivencia de la especie en estudio. Experiencias de este tipo solo las encontramos en el estudio realizado por diversos investigadores en el desierto sonorense y, que han llevado a la protección del palo fierro por el gobierno federal, debido a su importancia como planta nodriza y creadora de microhábitat. Estos modelos que integren información ecofisiológica, demográfica y de interacción biótica, servirán en el futuro para su implementación con otras especies consideradas como amenazadas o en peligro de extinción. |
| Costo: | $85,308 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Suzán-Azpiri H. 1998. Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus. Instituto de Ecología Aplicada. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G037. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Suzán-Azpiri H. 1998. Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus. Instituto de Ecología Aplicada. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G037. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Suzán-Azpiri H. 1998. Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus. Instituto de Ecología Aplicada. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G037. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Suzán-Azpiri H. 1998. Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus. Instituto de Ecología Aplicada. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto G037. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Suzán Azpiri, H. 1998. Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Instituto de Ecología Aplicada. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. G037. México, D.F. |
|
|   |
| | Cartografía | PDF | La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México. |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |