- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto HJ006
|
Título: |
Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca |
|
Responsable: |
Dra. Patricia Ramírez Bastida |
| Correo electrónico: | rbastida@unam.mx | | Institución: | Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala | | Dirección: | Av de los Barrios # 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Mex, 54090 , México | | Teléfono/Fax: | 5623 1212 | | Fecha de inicio: | Jan 29 2010 | | Fecha de término: | Feb 20 2013 | | Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE | | Ejemplares: | 3009 | | Especies: | 178 | | Cobertura: | Regional     | costas de Colima, Guerrero y Oaxaca | | | Región: | Colima     | Punta Graham-El Carrizal y Cuyutlán-Chupadero | Guerrero     | Mexiquillo-Delta del Balsas; Tlacoyunque; Coyuca-Tres Palos; Copala-Punta maldonado | Oaxaca     | Chacahua-Escobilla; Puerto Ángel-Mazunte | | | Resumen: | La biodiversidad del Pacífico mexicano desde la costa de Jalisco hasta Oaxaca requiere mayor conocimiento. Se obtuvieron inventarios georreferenciados de aves acuáticas costeras y marinas, así como condiciones generales de hábitat para 269 sitios de observación en 95 localidades los Estados de Colima, Guerrero, y Oaxaca. La riqueza específica y abundancia fue mayor en lagunas y esteros (96 especies, 50836 individuos), que en la costa y mar (74 especies, 26711 individuos). Se registraron 101 especies costeras y marinas en Colima, Guerrero y Oaxaca, más una solo en Jalisco asociadas a ambientes costeros; de estas 70 son parte de las 85 esperadas, más 32 especies no incluidas en el proyecto original; 17 tienen categoría de riesgo en la NOM-059.SEMARNAT-2010. Se obtuvieron 1588 registros (combinación especie/localidad cercana), que corresponden al 108.8% de los esperados, la base incluye 2418 registros de aves acuáticas de Colima, Guerrero y Oaxaca, además de 65 registros de Jalisco y, 6 de colecciones y 71 de literatura y 449 de aves terrestres. En lagunas costeras y esteros se registraron colonias reproductivas de Ardea alba, Egretta thula, Egretta rufescens, Bubulcus ibis, Butorides virescens, Cochlearius cochlearius, Fregata magnificens, Pelecanus occidentalis, Phalacrocorax brasilianus, Eudocimus albus; y en morros lejanos a la costa de Sula leucogaster y Phaethon aethereus. La heterogeneidad ambiental de las lagunas costeras y esteros determinó una mayor riqueza que en la costa y mar. Los ambientes con mayor número de especies son las lagunas costeras con manglar (76), las playas arenosas (68) y el manglar (60). Las especies más abundantes fueron Leucophaeus atricilla, Sula leucogaster, Phalacrocorax brasilianus y Dendrocygna autumnalis, con el 58.5% de los 77,547 individuos observados. Entre los resultados relevantes del proyecto está el registro de Rostrhamus sociabilis para Guerrero y Colima, sustentado por ejemplares de museo, de Aramus guarauna en Colima, la ampliación de distribución de Phalacrocorax auritus, Bucephala albeola, Melanitta perspicillata, Podiceps grisegena, Larus heermanni, Larus hyperboreus, Thalasseus sandvicensis y Calidris pusilla, entre otras; así como observaciones de especies poco frecuentes en el área, como Cairina moschata, Anas strepera, Aythya collaris, Gavia immer, Gavia adamsii, Rallus longirostris, Aramides axillaris, Pardirallus maculatus y Anous stolidus. Se obtuvieron registros de especies migratorias en verano como Pelecanus erythrorhynchos, Calidris alba, Tringa semipalmata, Numenius americanus, N. phaeopus y Limosa fedoa. Se obtuvo registro fotográfico de la mayoría de las especies y localidades. La representación de la abundancia como Individuos/km recorrido no fue adecuada para la mayoría de los sistemas y especies, ya que las aves no se distribuyen de forma homogénea en los cuerpos de agua, sino agregadas en islotes, bajos, fragmentos de costa, riberas y en morros fuera de costa. Se colectaron 93 ejemplares de 48 especies en piel y con muestras de tejido, depositados en el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, UNAM. Los resultados obtenidos se complementaron con datos del eBird Reference Dataset y con ello se obtuvieron modelos de distribución potencial de 75 especies, en 64 de ellos se complementa o amplía la distribución de las especies y de tres no había mapa en la CONABIO. Se integró el inventario para tres municipios de Colima, 12 de Guerrero y siete de Oaxaca con los resultados del proyecto y los registros del eBird Data Reference, que incluye 150 especies, 49 de las cuales son de presencia poco frecuente en el área y de ellas cinco son nuevos para la región, obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Las localidades presentan condiciones muy variadas, desde ambientes casi inaccesibles y con pocos habitantes como el Estero Valentín, Tierra Colorada o Ventanilla, hasta grandes desarrollos turísticos como Manzanillo, Ixtapa, Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Ángel y Bahías de Huatulco. | | Costo: | $305,429 | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Ramírez-Bastida P. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2012. Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HJ006. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Ramírez-Bastida P. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2012. Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HJ006. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Ramírez-Bastida P. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2012. Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HJ006. México, D. F. |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Ramírez-Bastida P. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2012. Aves acuáticas y marinas en las costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HJ006. México, D. F. |
| |   | | | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
| |   | | | Informe final | PDF | Ramírez-Bastida, P. y A. G. Navarro-Sigüenza. 2013. Aves Acuáticas y Marinas de las Costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. Informe final. CONABIO proyecto HJ006. México D.F. |
| |   | | | Fotografías | PDF | Todas las imágenes están protegidas por la Ley de Derechos de Autor, por lo cual es indispensable que al ser utilizadas se den los créditos tanto al autor como a la CONABIO. |
| |   | | | | |   | | | Cartografía en geoportal | PDF | Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO. Para desarrollar este portal se utilizó software de código abierto (open source). |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|