|
|
Proyecto R114
|
Título: |
Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata) |
|
Responsable: |
Dra. Sophie Calmé |
| Correo electrónico: | scalme@ecosur.mx |
| Institución: | El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal Departamento de Conservación de la Biodiversidad Grupo Diversidad y Dinámica de Ecosistemas del Sureste de México |
| Dirección: | Ave. Centenario km 5.5, Pacto Obrero, Othón Blanco, Chetumal, Qroo, 77014 , México |
| Teléfono/Fax: | 01 983 835 0440 ext. 4780 |
| Fecha de inicio: | Jan 29 1999 |
| Fecha de término: | Jun 30 2000 |
| Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL |
| Ejemplares: | 158 |
| Especies: | 1 |
| Cobertura: | Regional     | Península de Yucatán | |
| Región: | Campeche     | | Quintana Roo     | | Yucatán     | | |
| Resumen: | A pesar de los cambios en el uso del suelo que enfrentan a grande escala los bosques tropicales de México, se sabe muy poco de la ecología del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Esta especie endémica de la Península de Yucatán, además de su valor biológico aun pertenece a las especies tradicionalmente explotadas por las comunidades campesinas para la cacería de subsistencia. Esta propuesta plantea a corto plazo determinar la situación del pavo ocelado en su distribución y su estatus poblacional. Se propone determinar la distribución actual e histórica (< 50 años) de la especie y estimar el tamaño y la estructura de su población actual. La información sobre la distribución del pavo ocelado estará sistematizada en un Sistema de Información Geográfica, a partir de una imagen de satélite AVHRR, y agregada a la base de datos del Atlas de Aves de México (Navarro, 1994). Finalmente, se plantearán recomendaciones en cuanto a su estatus de protección para una modificación eventual de la NOM-059-ECOL-1994. |
| Costo: | $89,300 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Calmé S. y M. Sanvicente. 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Unidad Chetumal. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R114. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Calmé S. y M. Sanvicente. 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Unidad Chetumal. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R114. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Calmé S. y M. Sanvicente. 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Unidad Chetumal. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R114. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Calmé S. y M. Sanvicente. 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). Unidad Chetumal. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto R114. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Calmé, S. y M. Sanvicente, 2002. Distribución actual, estatus poblacional
y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis
ocellata). El Colegio de la Frontera SurUnidad Chetumal. Informe final
SNIB-CONABIO proyecto No. R114. México D. F. |
|
|   |
| | Datos ecológicos 1 | EXCEL | Calmé, S. y M. Sanvicente, 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Hoja de cálculo SNIB-CONABIO proyecto No. R114. México D. F. |
|
|   |
| | Datos ecológicos 2 | EXCEL | Calmé, S. y M. Sanvicente, 2002. Distribución actual, estatus poblacional y evaluación del estatus de protección del pavo ocelado (Agriocharis ocellata). El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal. Hoja de cálculo SNIB-CONABIO proyecto No. R114. México D. F. |
|
|   |
| | Cartografía | PDF | La cartografía digital disponible en esta página se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - No comercial 2.5 México. |
|
|   |
| | Resultados derivados | PDF | Se encuentra disponible para su consulta en el Centro de Documentación e Imágenes de la CONABIO cendoc@xolo.conabio.gob.mx |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |