Asteraceae = Compositae

Ambrosia psilostachya DC.

Ambrosia perenne (sugerido)

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta especie nativa se encuentra ampliamente distribuida sobre todo en los ámbitos ruderales del país.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Ambrosia coronopifolia Torr. & Gray. Rzedowski y Rzedowski (2001) indican que "no están claros los límites entre A. psilostachya  y A. cumanensis H.B.K., esta última citada del sur de México, por lo que el grupo requiere de una revisión a fondo".

 

Otros nombres comunes usados en español

Altamisa, amargosa, artemisa perenne. En el Bajío además se usan los nombres de artemisia y Santa María, fuera de ésta área se usa altemisa, ambrosía, camemba, cicuntillo, confetillo, hierba amargosa (Rzedowski y Rzedowski, 2008). No se sugiere usar estos nombres comunes, ya que se aplican también a otras especies.
 

Nombres comunes en inglés

Western ragweed, cumin ragweed, perennial ragweed.

 

Notas sobre la taxonomía

Es una especie variable con varios niveles de ploidía; se han reportado n= 18, 36, 54 y 72 (Bassett y Crompton, 1975). El género consiste de aproximadamente 40 especies, principalmente americanas. Se reporta la formación de híbridos de E.U.A. (Bassett y Crompton, 1975). Ver también la nota bajo "Sinónimos".

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, pero también numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Probablemente es originaria del oeste de Norteamérica y sus poblaciones más al este son más recientes. Hoy se presenta desde el sur de Canadá hasta el centro de México en ambos lados del continente.

 

Distribución secundaria

Europa, Australia y otras regiones. Se encuentra principalmente entre los latitudes 45° y 30° norte y sur (Bassett y Crompton, 1975). En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa con la distribución de la especie.

 

Distribución en México

Es registrada sobre todo del norte y centro del país: Aguascalientes, Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998; Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Es una hierba perenne de tamaño mediano, erecta, con hojas divididas, un olor aromático al estrujarse y de sabor amargo, e inflorescencias que parecen flores individuales. Lo más llamativo son las cabezuelas masculinas, que tienen forma de una copa o taza rellena de estambres, colgando hacía abajo. La planta es de color verde (no gris), áspero al tacto y las cabezuelas femeninas no tienen espinas. Tiene rizomas horizontales y forma colonias.

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir principalmente con otras especies del mismo género, Ambrosia. Las hojas de esta especie son divididas solo 1-2 veces, mientras la mayoría de las demás especies tienen hojas con una división todavía más fina, 3-4 veces, y segmentos de no mas de 2 mm de ancho; además, son de regiones más áridas y tienen un aspecto grisáceo. Se distingue de la Ambrosia artemisiifolia, que también es común en algunas partes de México, por ser perenne (A. artemisiifolia es anual, con una raíz napiforme). Cuando no está en floración, también se puede confundir con especies de Artemisia, que tienen un aroma muy parecido y hojas parecidas, pero cabezuelas distintas.

   Inflorescencia de Artemisia ludoviciana         Inflorescencias de                                                                                                                                 Ambrosia psilostachya

 

Descripción técnica

Basado en Rzedowski y Rzedowski, 2001, Villarreal, 1983, Basset y Crompton, 1975.

Hábito y forma de vida: Hierba perenne, formando a menudo extensas colonias.

Tamaño: Hasta un metro; ocasionalmente más alto.

Tallo: Generalmente simple, a veces ramificado, estriado (con rayas), estrigoso (con pelos cortos pegados), verde o en ocasiones amarillento, a veces leñosa en la base.

Hojas: Opuestas en la base y alternas arriba, pecioladas (1-3 cm en hojas grandes), ovadas en contorno general, hasta 12 cm de largo y 9 cm de ancho, profundamente divididas, pinnatífidas a bipinnatífidas, los últimos segmentos lineares a ovados, margen entero o ligeramente aserrado, estrigulosas (con pelos pegados) en ambas caras, ásperas al tacto. La hojas tienen globulitos de resina.

Inflorescencia: Existen cabezuelas (conjuntos de flores individuales, que parecen a una flor) masculinos y femeninos por separado, pero en la misma planta (monoico). Cabezuelas masculinas en un arreglo parecido a una espiga de 10-20 cm de largo y 1 cm de ancho en el ápice de ramas; femeninas solitarias o agrupadas en las axilas de las hojas superiores o en la base de la inflorescencia masculina.

Cabezuela/flores: Cabezuelas masculinas reflejas, pedicelos de hasta 3 mm de largo, involucro en forma de cúpula, de 2 a 5 (6) mm de diámetro, 6 a 10 lobado, estrigoso, paleas (brácteas dentro de la cabezuela) muy delgadas, como hilo, laciniadas en el ápice. Flores masculinas de 5 a 30, sus corolas blanquecinas, en forma de embudo, de 1.5 a 2 mm de largo. Cabezuelas femeninas con solo una flor, agrupados por pocas en las axilas de las hojas, en la madurez obovoides a romboides, de hasta 2.5 mm de largo, más o menos pubescentes y glandulosas, el pico hasta un milímetro de largo, 4-6 tubérculos cortos y cónicos.

Frutos y semillas: Un aquenio ovado, de 3 a 6 mm de largo y 3.5 mm de ancho, cubierto por un involucro de 2 a 3 mm de largo, sin espinas, con 4 a 6 tubérculos cortos. Frutos obcónicos con una prominencia apical central y 2 a 7 que la rodean, de color crema, pajizo, verdoso, verdoso rojizo o café rojizo (Espinosa y Sarakhán, 1997).

Plántulas: Cotiledones de lámina ovada de 4 a 8 mm de largo y 3 a 6 mm de ancho, sin pelos. Hojas opuestas con pecíolos de 2.5 a 9 mm de largo, partidas (Espinosa y Sarukhán, 1997).

Raíz: Con raíces horizontales y/o rizomas.

Características especiales: Planta algo aromática al estrujarse, amarga. Especie muy variable.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Este sitio canadiense del gobierno de Québec muestra varios ejemplares de herbario, plántulas y semillas para mostrar la variabilidad de la especie. En francés.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

La Flora de Norteamérica contiene una descripción breve de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Especie de matorrales y pastizales, que se adapta bien al medio ruderal (orillas de caminos y parcelas, terrenos baldíos, también lugares húmedos como las orillas de canales de riego, etc.). Puede ser molesto en potreros, ya que es rechazado por el ganado, y se extiende en forma clonal.

 

Distribución altitudinal

Entre 1300 a 2200 m en el poniente de México (McVaugh, 1984). En el Bajío de 1750 a 2400 m (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Distribución por tipo de clima

Se encuentra en zonas áridas y templadas secas.

 

Distribución por tipo de suelos

Hay cierta preferencia por suelos alcalinos, pero bien drenados. Su pariente cercano, Artemisia artemisiifolia, tolera y acumula muchos metales; hacen falta datos de esta especie al respeto (Bassett y Crompton, 1975).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se reproduce por semillas y rizomas. Cada cabezuela femenina produce una fruta, pero solo una parte de ellas maduran (en un conteo, solo 66 frutos de 118 de una planta). Parece que la reproducción principal es vegetativa. La planta no forma rizomas hasta su segundo año de vida. Las frutas no tienen adaptaciones obvias a una vía de dispersión; probablemente son dispersados por aves, agua y el ser humano (Bassett y Crompton, 1975).

 

Ciclo de vida

Hierba perenne.

 

Fenología

Según Villarreal florece de de junio hasta noviembre en Coahuila, en E.U.A. de agosto a octubre (Anónimo, 1979) y en el Bajío de mayo a octubre (Rzedowski y Rzedowski, 2008). Sus rizomas son tolerantes de temperaturas muy bajas, como las que se presentan en invierno en las planicies canadienses.

 

Forma de polinización

Por viento, principalmente. No se sabe si es autógama.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se tiene registrado como maleza en maíz, nopal, okra (Villaseñor y Espinosa, 1998). Puede formar manchones grandes y ser molesto.

 

Usos

Se puede usar como abono verde, según Villarreal (1983). Su pariente cercano, Artemisia artemisiifolia, tolera y acumula muchos metales; hacen falta datos de esta especie al respeto, para ver las posibilidades de emplearla en la bioremediación (Bassett y Crompton, 1975).

 

También tiene usos medicinal y veterinario.

 

Impacto sobre la salud humana

Produce abundante polen que produce alergias en personas con predisposición a la fiebre de heno.

 

Situación legal en otros países

Se encuentra en listados de malezas nocivas en varias regiones de E.U.A. y de Canadá.

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

En parcelas aradas cultivar al aparecer las plántulas. En cultivos perennes se puede controlar cortando los tallos antes de la floración durante varios años, para debilitar los rizomas y evitar la formación de nuevas semillas.

 

Control biológico

Existen trabajos que examinan la presencia de insectos, hongos y microorganismos en el género Ambrosia (Bassett y Crompton, 1975).

 

Control químico

Bassett y Crompton (1975) reportan que se puede controlar con picloram; 2,4-D ha dado resultados variados.

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Anónimo, 1979. Common weeds of the United States. Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture. Dover, New York.

Bassett, I. J. y C. W. Crompton, 1975. The biology of Canadian weeds. 11. Ambrosia artemisiifolia L. and A. psilostachya DC. Canadian Journal of Plant Science 55: 463-476.

Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

McVaugh, R., 1984. Flora Novo-Galiciana. A descriptive account of the vascular plants of western Mexico. Vol. 12, Compositae. University of Michigan, Ann Arbor, Michigan.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski. 2008. Compositae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villarreal Q., J. A., 1983. Malezas de Buenavista, Coahuila. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Fernando Salgado Flores e Irma Godines Iniestra contribuyeron con enlaces e información. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, sí se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias