Asteraceae = Compositae

Cirsium vulgare (Savi) Tenore

Cardo común (sugerido)

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Este cardo exótico con alto potencial invasor apenas está iniciando su inmigración a México. Se sugiere erradicarlo si aparece como nuevo en una región.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Cirsium lanceolatum Hill.

 

Otros nombres comunes usados en español

Cardo negro (Argentina; Marzocca, 1976).

 

Nombres comunes en inglés

Bull thistle, spear thistle, common thistle.

 

Notas sobre la taxonomía

En algunas fuentes se utiliza el autor Linneo (Cirsium vulgare L.).

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, pero también numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Eurasia.

 

Distribución secundaria

Común en Estados Unidos y Canadá. Naturalizada en muchas regiones templadas, p.ej. Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Sudáfrica (Weber, 2003). En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución de la especie.

 

Distribución en México

Se reporta de Baja California Norte y el Estado de México (Villaseñor y Espinosa, 1998), pero también se ha encontrado en forma ocasional en el Distrito Federal. En el Estado de México se encuentra en la región de Lerma y de Texcoco.

 

Tendencias en la distribución en México

En expansión.

 

Estatus migratorio en México

Exótica en vías de naturalización o localmente naturalizada.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir con la nativa Cirsium raphilepis. Ésta tiene la base de las espinas con una mancha negra, pero no tiene pelos como telaraña, es más pequeña (la cabezuela tiene menos de 3 cm en diámetro y la planta normalmente no llega a más de 1.20 m). Las hojas tienen delgados pelos en la superficie, pero no cerdas duras como Cirsium vulgare. Cirsium lappoides también tiene cierta semejanza, pero tampoco tiene las cerdas duras en la hojas, ni el tallo alado conspicuamente, ni la espina larga en sus brácteas florales.

 

  

Cabezuela de Cirsium rhaphilepis       Cabezuela de Cirsium vulgare

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Hierba bianual, erecta.

Tamaño: 1-2 m de alto.

Tallo: Por lo general ramificado en la parte superior, aracnoideo-lanoso, conspicuamente alado, las alas dentado-espinosas.

Hojas: Sin un pecíolo bien definido, las basales formando una roseta, hasta 30 cm de largas, las superiores alternas, amplexicaules (abrazan el tallo) y largamente decurrentes sobre el tallo, profundamente pinnatipartidas a bipinnatipartidas con los segmentos triangulares, terminando en una espina de hasta 1 cm de largo de color pajizo, margen irregularmente espinuloso, aracnoideo-pubescentes y además con frecuencia provistos de numerosas cerdas rígidas y pungentes en el haz, tomentosas, aracnoideas (como telaraña) a casi glabras en el envés.

Inflorescencia: Cabezuelas solitarias o poco agrupadas en los extremos de las ramas.

Flores/cabezuelas: 3-6 cm en diámetro, Involucro campanulado a ovoide, sus brácteas (alrededor de 160) dispuestas en varias series, linear-subuladas, las más largas hasta 4 cm de largo, atenuadas en el ápice hacia una espina amarillenta de 2 a 2.5 mm de largo, aracnoideo-tomentosas y con frecuencia más o menos reflejas; receptáculo plano; flores de 150 a 250, sus corolas de 2.5 a 3.5 cm de largo, de color lila, los segmentos del limbo de 5 a 8 mm de largo, un poco más cortos a dos veces más largos que la garganta; anteras de 8 a 11 mm de largo.

Frutos y semillas: Aquenio oblongo a elíptico, algo comprimido, de 3 a 5 mm de largo, amarillento con líneas verticales oscuras, glabro, vilano casi 60 cerdas blanquecinas con ramas laterales en forma de pluma, desiguales, las más largas de 2 cm de longitud.

Plántulas: Cotiledones 12-15 mm, ovados y más anchos en la mitad superior; hojas jóvenes son ovaladas con un margen de espinas; la segunda hoja ya tiene pilosidad y las hojas subsecuentes son lobuladas y espinosas (Uva et al., 1997).

Raíz: Napiforme fuerte, profunda y carnosa.

Características especiales: Planta muy espinosa.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.

Fotografías en el Atlas of Florida Vascular Plants, University of South California.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

Ficha con información detallada del USDA Forest Service Fire Effects Information System (FEIS).

En la Flora de Nothamerica se encuentra una descripción breve de la especie.

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Arvense, ruderal y en potreros.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque de pino-encino.

 

Distribución por tipo de clima

Clima templado.

 

Distribución por tipo de suelos

Suelos fértiles y húmedos (Marzocca, 1976, y varias otras fuentes). Casi no se encuentra en suelos ácidos (Weber, 2003).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Por semillas que pueden volar o flotar. Los frutos tienen latencia variable, y algunos germinan rápidamente al encontrar un lugar con la humedad adecuada (Weber, 2003).

 

Ciclo de vida

Bianual: forma rosetas en el primer año y florece en el segundo. No se tienen observaciones de México sobre posibles modificaciones de su ciclo.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

Puede invadir pastizales naturales. Sus rosetas pueden cubrir superficies considerables, y desplazar vegetación nativa. - Existen aves e insectos que se especializan en cardos.

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una maleza agresiva. En Argentina habita en "campos dedicados a la ganadería, llegando a ser invasora en baldíos, potreros y alfalfares", también en diversos cultivos como papa, trigo, colza, frutales, etc. "Frecuentemente sus aquenios se hallan entre los granos de trigo, lino y alfalfa, como impurezas". En México se conoce principalmente de ambientes ruderales. Se ha observado que el ganado no lo come, y llega a formar matorrales densos (ver ilustración de hábitat). Puede fungir como "nodriza" para otras plantas exóticas. En E.U.A. su principal impacto es en potreros, y es considerada una maleza seria.

 

Usos

Según Duke (2000), los raíces jóvenes, la médula de los tallos jóvenes y las hojas jóvenes cocidas son comestibles. Es una buena melífera. Duke también cita usos medicinales muy variados entre los grupos étnicos nativos de E.U.A., p.ej. contra tuberculosis, reumatismo, cáncer y hemorroides hemorrágicas.

 

Estatus de naturalización de exóticas

Exótica en vías de naturalización.

 

Situación legal en otros países

Se encuentra restringida legalmente en varios estados de E.U.A. (ver PLANTS); en Argentina es declarada plaga de la agricultura, y se tiene que combatir obligatoriamente (Marzocca, 1976).

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

No sobrevive el arado regular, ni sombra. Una infestación fuerte se controla con un cultivo anual. También se puede cortar la roseta con un azadón, o el tallo al crecer, evitando que dé flores; se ha mostrado que esto es una práctica eficiente.

 

Control químico

En estado de roseta, se controla con ésteres de 2,4 D, picloram, MCPA o dicamba.

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agrícultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

Ficha con información detallada del USDA Forest Service Fire Effects Information System (FEIS).

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

El sitio Invasive Species Databases, con una colección de enlaces con explicaciones.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Duke, J. A. 2000. Handbook of edible weeds. CRC Press, Boca Raton, Florida.

Marzocca, A. 1976. Manual de malezas. Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Uva, R. H., J. C. Neal y J. M DiTomaso. 1997. Weeds of the Northeast. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Weber, E. 2003. Invasive plant species of the world: a reference guide to environmental weeds. CABI Publishing. Wellington, Gran Bretaña.

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán y Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Fernando Salgado Flores e Irma Godines Iniestra contribuyeron con enlaces e información. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, sí se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias