Asteraceae=Compositae

Dyssodia decipiens (Bartl.) M. C. Johnst.

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta compuesta no tiene una distribución muy amplia, pero es muy común y abundante en partes del sur de México. Tiene una inflorescencia compuesta - varias pequeñas cabezuelas forman lo que parece solo una.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Syncephalantha decipiens Bartl.

 

Otros nombre comunes usados en español

Flor de muerto, botón de oro, cambray de rosa (Standley & Steyermark, 1952).

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, ni en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. y tampoco en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

El sur de México y Guatemala (Standley & Steyermark, 1952, Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Distribución en México

En Chiapas y Oaxaca (Standley & Steyermark, 1952).

 

Tendencias en la distribución en México

Puede ser muy abundante en su área de distribución, pero parece que no se expande a otras regiones.

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos sobre la distribución (Standley & Steyermark, 1952).

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Se reconoce fácilmente por su aspecto general parecido al cempaxochitl o flor de muerte, pero con cabezuelas compuestas o doble: los que es aparentemente la cabezuela se deja separar en cabezuelitas pequeñas. Es aromática.

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir con especies de Tagetes, pero se distingue fácilmente por la cabezuela compuesta.

 

Descripción técnica

Basada en las descripciones de Standley & Steyermark (1952) y Villareal-Quintanilla et al. (2008).

Hábito y forma de vida: Hierba anual y erecta.

Tamaño: De 30 a 60 cm de alto.

Tallo: Frecuentemente muy ramificado, ramas angulosas, esparcidamente pilosa (con tricomas) o glabro.

Hojas: De 2-5 cm de largo, pinnatifidas (dividido en segmentos pequeños y angostos), de 4 a 9 divisiones oblanceoladas (ápice más ancho que la base) a cuneados (con forma de cuña), dentados, esparcidamente pilosos (con tricomas) debajo de las venas, con glándulas marginales de aceites.

Inflorescencia: La inflorescencia consiste de varias cabezuelas pequeñas agrupadas en lo que parece una cabezuela normal (seudocefalio). Este seudocefalio de alrededor de 1.5 cm de ancho. El pedúnculo es de 6-10 cm de largo y se ensanche ligeramente abajo de la inflorescencia. Hay un verticilio exterior de brácteas angostas que se llama calículo. El involucro (grupo de brácteas que rodean una inflorescencia) de las cabezuelas individuales o pequeñas de 5 a 10 mm de alto, brácteas 4-5, oblongo-obovadas (más largo que ancho-con forma de huevo invertido), glabras (sin tricomas), rojo oscuro o púrpura, estriadas con márgenes membranáceos y con glándulas alargados.

Flores: Flores liguladas amarillo brillante de 7 a 9 mm de largo y solo pistiladas (sin estambres funcionales), 1-2 solo en las cabezuelitas exteriores; flores del disco amarillas 15-30,  de 3 mm de largo.

Frutos y semillas: Fruto un aquenio negro de 3 mm de largo, pubescente (con tricomas), vilano de 20-30 escamas divididas profundamente, pareciendo cerdas capilares, amarillento, de 4 mm de largo.

Características especiales: Planta aromática. Número de cromosomas

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos sobre la distribución (Standley & Steyermark, 1952).

La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán tiene claves, una descripción y una ilustración.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Crece en cultivos, laderas rocosas, campos abiertos, praderas, llanuras de matorral húmedo o seco, a lo largo de arroyos y frecuentemente en bancos de arena (Standley & Steyermark, 1952).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se reporta de la zona del bosque de pino-encino, pero esta autora (HV) la ha visto también en la región de la selva baja caducifolia.

 

Distribución altitudinal

En Guatemala se desarrolla de los 600 a los 2000 m (Standley & Steyermark, 1952) y en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán entre 1000 y 2000 m.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos sobre la distribución (Standley & Steyermark, 1952).

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Fenología

En la región del Valle de Tehuacán-Cuicatlán florece entre julio y diciembre.

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se comporta como arvense en cultivos. Especie frecuente y conspicua en campos de maíz (Standley & Steyermark, 1952), también en potreros.

 

Usos

Se utiliza ocasionalmente en sustitución de Tagetes erecta para adornar las tumbas en el Día de Muertos.

 

Impacto económico y social

Es una planta atractiva y se prestaría para el cultivo como ornamental, pero no se encontraron referencias.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Standley, P. C. y J. A. Steyermark, 1952. Compositae. Flora of Guatemala. Fieldiana Botany 7 (1): 109-114.

Villareal-Quintanilla, J. A., J. L. Villaseñor-Ríos y R. Medina-Lemos, 2008. Asteraceae Tribu Tageteae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicaltán, Fascículo 62. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Villaseñor,  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 12 de mayo de 2010.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias