Asteraceae = Compositae

Eclipta prostrata (L.) L.

Clavel de pozo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta planta de sitios húmedos es una maleza seria a nivel mundial en arroz y en otros cultivos que requieren de humedad.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Stevens et al. (2001) mencionan como sinónimos a Verbesina prostrata L.; V. alba L. y Eclipta alba (L.) Hassk.

 

Otros nombre comunes usados en español

Botoncillo, botón blanco, clavel de pozo, monte negro. En el Bajío se conoce como epazotillo, mata de los quesitos y siemprevivilla y fuera de ésta área se usa hierba prieta, rasposa, yerba de la muela y zarzaparrilla (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Nombres comunes en inglés

Eclipta, false daisy, yerba de tago.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

América, desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Nativa a las partes tropicales y subtropicales.

 

Distribución secundaria

África, Asia, Oceanía, islas del Pacífico, partes templadas de América. Considerada invasiva en muchas partes.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Se reconoce fácilmente por la forma de sus flores pequeñas, sus hojas opuestas y su hábitat en sitios húmedos.

 

Descripción técnica

Basada en Stevens et al., 2001.

Hábito y forma de vida: Hierba anual o perenne, con pelillos reclinados.

Tamaño: De hasta 1 m de alto.

Tallo: La base de la planta es rizomatosa.

Hojas: Opuestas, elípticas o lanceoladas, de hasta 10 cm de largo y 3 cm de ancho, pero normalmente más pequeñas, angosta hacia la base, ligeramente aserradas en el margen, algo ásperas al tacto.

Inflorescencia: Cabezuelas solitarias, sobre cortos pedúnculos ubicados en la punta de los tallos y en las axilas de las hojas.

Cabezuela/Flores: Cabezuela: aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo plano, provisto en su superficie de brácteas (páleas) muy delgadas, parecidas a cerdas cubiertas de pelillos y que permanecen en el receptáculo después de que han caído los frutos; el conjunto de flores está rodeado por fuera por 8 a 9 brácteas dispuestas en 2 o 3 series no muy evidentes, que constituyen el involucro, éste es cilíndrico o acampanado, las brácteas están estriadas y presentan pelillos reclinados. Flores liguladas 50 o más, femeninas, fértiles, ubicadas en la periferia de la cabezuela, la corola es un tubo en la base y a manera de cinta hacia el ápice de 2 mm, semejando el pétalo de una flor sencilla, de color blanco. Flores del disco en menor número, aproximadamente 1.5 mm, hermafroditas, ubicadas en la parte central, la corola es un tubo que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos, también de color blanco; los estambres alternos con los lóbulos de la corola, sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola, las anteras son negras y soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo; el ovario ínfero. El cáliz de ambos tipos de flor se encuentra modificado formando una estructura llamada vilano.

Frutos y semillas: El fruto es seco y no se abre (un aquenio), con una sola semilla, ligeramente 4-angulado, con los ángulos endurecidos y las caras toscamente tuberculadas, en el ápice del fruto se presenta una estructura llamada vilano que consiste en una corona con 2 dientes y cerdas en el margen; aproximadamente 2.5 mm de largo. Este sitio de la University of Missouri tiene fotografías macro de los frutos.

Raíz: Pivotante.

Características especiales: 2n=22.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Las fotografías diagnósticas en el sitio Missouriplants (como Eclipta alba).

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project. En este sitio se encuentra como E. alba.

El Atlas of Florida Vascular Plants tiene varias fotografías.

Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.

El sitio de Trópicos con acceso a una imagen.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El género y la especie en la Flora of North America (sin México).

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.

Este sitio sobre malezas en arroz de Laos y Camboya tiene una descripción y fotografías.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Común en lugares húmedos, a veces como acuática y en potreros (Stevens et al., 2001), común en las orillas de canales de riego y de desagüe, sitios ruderales y como arvense en cultivos con riego.

 

Distribución altitudinal

En Nicaragua desde el nivel del mar hasta los 800 m (Stevens et al., 2001). En el Bajío de los 250 a los 2100 m (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Es una especie que germina con luz y de 10 a 35º C, con un óptimo de 35º C, y con un pH de 5 a 8. Bajo buenas condiciones germinan alrededor de 90% de las semillas. Para más detalles ver Altom, 1999.

 

Ciclo de vida

Anual o perenne (Stevens et al., 2001). Es una planta C3.

 

Fenología

En Nicaragua florece y fructifica todo el año (Stevens et al., 2001).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se registra como maleza en ajonjolí, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, chile, cítricos, estropajo, fríjol, garbanzo, linaza, maíz, mango, melón, okra, papaya, pepino, plátano, sorgo, soya, tomate y uva (Villaseñor y Espinosa, 1998). La especie es hospedera de la enfermedad moko de plátano (Ralstonia solanacearum, una bacteria). Según el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-068-FITO-1999 (pdf), se debe eliminar la especie en sitios donde es posible la transmisión de la enfermedad a cultivos de plátano (Musa).

 

Usos

Es comestible. También se utiliza como medicinal, sobre todo las raíces (purgante y emético). Se le atribuyen propiedades protectores contra males hepáticas, parcialmente comprobadas científicamente, y se utiliza en aceites contra la calvicie. Contiene saponinas y lactonas con efectos antiinflamatorios y hormonales. Es una parte formal de la farmacopea china y de la medicina ayurvedica y se ofrecen extractos y plantas secadas a través del internet. Ver este sitio para una explicación de su uso en la medicina asiática, y también este sitio sobre sus propiedades.

 

Impacto económico y social

La especie es hospedera de la enfermedad moko de plátano (Ralstonia solanacearum, una bacteria). Según el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-068-FITO-1999 (pdf), se debe eliminar la especie en sitios donde es posible la transmisión de la enfermedad a cultivos de plátano (Musa).

 

Situación legal en otros países

Es una especie declarada maleza nociva en varios estados de la Union Americana.

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

Este sitio sobre malezas en arroz de Laos y Camboya se dan indicaciones para el combate.

 

Control químico

Este sitio sobre malezas en arroz de Laos y Camboya se dan indicaciones para el combate. Altom (1999) reporta sobre experimentos de control químico en cacahuate, que no resultaron ser significativos.

 

Control integral

Aquí el enlace al capítulo "Principales malezas del arroz tropical" (pdf) del libro "MIP en arroz: Manejo integral de plagas; artrópodos, enfermedades y malezas", editado por el CIAT (Centro Internacional para la Agricultura Tropical). Ver también este sitio de University of Missouri sobre el manejo de malezas en arroz.

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El género y la especie en la Flora of North America (sin México).

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.

Este sitio sobre malezas en arroz de Laos y Camboya tiene una descripción.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Las fotografías diagnósticas en el sitio Missouriplants (como Eclipta alba).

El Atlas of Florida Vascular Plants tiene varias fotografías.

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project. En este sitio se encuentra como E. alba.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.

El sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Altom, J. V., 1999. Germination requirements and control of eclipta (Eclipta prostrata) in peanuts (Arachis hypogaea). Dissertacion, Oklahoma State University.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski. 2008. Compositae. Tribu Heliantheae (I).  En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.

Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 06 de enero de 2006. Última modificación: 13 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias