Asteraceae = Compositae

Isocarpha oppositifolia (L.) Cass.

 

 Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

Introducción

Una hierba no muy llamativa, esta planta es común en sitios perturbados del trópico mexicano.

 

 

1. Nombres


Nombres comunes en idiomas indígenas de México

En Yucatán se conoce como chahancan, habancan, extocaban amargo y tocabal amargo (Flora de Guatemala). Martínez (1979) menciona Chaban-kan, chahan-kan y K'uts-sban (lengua Maya, Yucatán).

 

Nombres comunes en inglés

Rio Grande pearlhead.


Notas sobre la taxonomía

Keil & Stuessy (1981) distinguen dos variedades; la variedad en México es Isocarpha oppositifolia (L.) Cass. var. achyranthes (DC) D. J. Keil & Stuessy.


Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF. Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Desde el sur de E.U.A. (Texas) hasta el norte de Sudamérica.


 

Distribución en México

En el REMIB están registrado ejemplares de los siguientes estados: Querétaro, Veracruz, Yucatán, San Luís Potosí, Tamaulipas, Chiapas, Campeche, Jalisco, Guerrero. Villaseñor y Espinosa (1998) reportan la var. achyranthes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.


Estatus migratorio en México

Nativo.


 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

Se reconoce el género por su cabezuela cónica, hábito herbáceo, hojas más o menos opuestas, y cabezuelas con más de 100 florecitas individuales, blancas y tubulares (no ha liguladas); los aquenios carecen de vilano. Son plantas tropicales. La especie se distingue por sus hojas lanceoladas (no ovadas) y casi sésiles; las cabezuelas a menudo son agrupadas.

 

Descripción técnica

Basada en la descripción de Turner (2001).

Hábito y forma de vida: Hierba perenne erecta.

Tamaño: Hasta 1.5 m de alto.

Tallo: Tallos fuertemente estriados, ásperos, híspido-hirsutos (pelos rígidos y largos-pelos largos, más o menos tiesos y erectos).

Hojas: Opuestas o casi opuestas, la mayoría aparentemente sésiles, lanceolado-elípticas, 3-8 cm de largo y 1-3 cm de ancho, sin aurículas (apéndice en forma de oreja) basales, atenuadas (márgenes rectos o cóncavos que forman un ángulo menor de 45º) a lo largo de los pecíolos, márgenes enteros o casi enteros, híspido-pilosas.

Inflorescencia: Cabezuelas (inflorescencias algo ensanchado con flores sésiles) 1-4, pedúnculos (sostén de la inflorescencia) hasta 8 cm de largo, los últimos pedúnculos 2-5 mm de largo, 8-20 mm de largo y 5-6 mm de ancho, involucro (grupo de hijitas que rodea a la inflorescencia) alrededor de 5 mm de largo con brácteas subiguales, lanceoladas, con dos costillas, rígidamente acuminadas (con márgenes rectos o convexos que termina en un ángulo menor de 45º) a apiculadas (termina en una punta aguda, corta y flexible), cada una con 100-300 florecitas.

Flores: Corolas 2-2.4 mm de largo, con algunos pelos o glabros.

Frutos y semillas: Aquenios (fruto seco, que no abre al madurar y con una sola semilla) 1.5-2 mm de largo, sin pelos.

Características especiales: 2n=20.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Una ilustración histórica proporcionada por el Missouri Botanical Garden.


Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

El género y la especie en la Flora de Guatemala.

El género y la especie en la Flora of North America.

La ficha en la Flora Digital de la Península de Yucatán.

Información sobre el "Código de Barra" (secuencias de dos genes) de la especie.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En Nicaragua es "común en orillas de caminos y en áreas perturbadas" de la zona pacífica, en Guatemala se conoce de matorrales y laderas húmedas o secas, frecuentemente en sitios rocosos.

 

Distribución altitudinal

En Nicaragua se conoce de 0-600 m, y en Guatemala hasta 1100 m.


Distribución por tipo de clima

Es una planta tropical.

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Fenología

En Nicaragua florece de septiembre a diciembre.

 

 

 

6. Impacto e importancia


Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una arvense de cultivos anuales, principalmente, como maíz y cacahuate.


Usos

Se considera melífera.

 


 

 

7. Control

 


 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El género y la especie en la Flora de Guatemala.

El género y la especie en la Flora of North America.

La ficha en la Flora Digital de la Península de Yucatán.

Información sobre el "Código de Barra" (secuencias de dos genes) de la especie.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Una ilustración histórica proporcionada por el Missouri Botanical Garden.


Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Keil,  D. J. y T. F. Stuessy, 1981. Systematics of Isocarpha (Compositae: Eupatorieae). Systematic Botany 6: 258-87.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Turner, B. L., 2001. Isocarpha. En: Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 19 de marzo de 2011. Última modificación: 6 de abril de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias