Asteraceae = Compositae

Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers.

Acahualillo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta es una de las arvenses mexicanas más importantes y abundantes de las tierras altas.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Encelia amplexicaulis (Cav.)Hemsl., E. mexicana Mart. ex DC.

 

Otros nombres comunes usados en español

Acahuale, acahual amarillo.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.; ni en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México. Se distribuye entre México y Guatemala.

 

Distribución en México

Se conoce de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Hierba anual, erecta o ramificada.

Tamaño: De 10 cm hasta 2.5 m.

Tallo: A veces purpúreo, glanduloso-pubescente o híspido con pelos de hasta 3 mm de largo.

Hojas: Inferiores opuestas, las superiores alternas. Ovadas, deltoides y lanceoladas en el mismo individuo, frecuentemente trilobadas de cierto nivel para arriba, de 12 cm de ancho por 20 cm de largo, sésiles o con pecíolos de hasta 6 cm de largo, que pueden ser angostos, o bien, alados y a menudo dilatados en la base, ápice agudo, margen crenado a aserrado, base cuneada a cordada, pelos aplicados y tuberculados en la base.

Inflorescencia: Cabezuelas generalmente agrupadas en panículas bracteadas, sobre pedúnculos de hasta 12 cm de largo, con pubescencia análoga a la del tallo.

Cabezuela/Flores: Cabezuelas con involucro campanulado, de 8 a 10 mm de alto, sus brácteas 20 a 40, en dos series, de tamaño subigual, linear-lanceoladas a oblongas, acuminadas en el ápice, híspidas a glanduloso-pubescentes; paleas de 8 a 9 mm de largo; flores liguladas de 8 a 12, amarillas a anaranjadas, sus láminas de 9 a 20 mm de largo, de elípticas a obovadas; flores del disco 30 a 60, sus corolas amarillas, de 5 a 6 mm de largo, pubérulas al menos en el tubo.

Frutos y semillas: Aquenios obovados, de 3 a 5 mm de largo, negros abigarrados, cubiertos de pubescencia aplicada, con una cara convexa y otra cóncava o plana, en cada cara presentan una costilla; vilano de dos aristas caedizas de 2 a 5 mm de largo.

Plántulas: Hipocótilo de hasta 65 mm, con o sin pelos, rojo claro a oscuro; epicótilo de hasta 20 mm, con pelos; cotiledones elipsoidales, ovales u oblongos, de 3 a 8 mm de largo y 2 a 5 mm de ancho, sin pelos; hojas opuestas, aovadas, de 2 a 12 mm de largo y 2 a 6.5 mm de ancho, con pelos en ambas superficies, pecíolo de 1 a 5 mm de longitud (Espinosa y Sarukhán, 1997).

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Arvense y ruderal.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque de pino-encino.

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México se conoce hasta los 3000 m.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Por semilla, con el agua de riego y adherida al pelaje de los animales.

 

Ciclo de vida

Planta anual de verano.

 

Fenología

Se le encuentra en forma vegetativa principalmente de abril a octubre y floreciendo de mayo a noviembre. En terrenos más cálidos con riego se le encuentra en diferentes estadios de desarrollo durante todo el año. En la temporada de otoño-invierno las plantas florecen luego de dos a tres semanas de nacidas, no alcanzan tallas superiores a los 50 cm. Es una planta de día corto.

 

Frecuencia y tamaño de las poblaciones

En altas densidades es una planta muy competitiva, de crecimiento rápido y vigoroso. Generalmente es muy abundante en los terrenos dedicados al cultivo del maíz de temporal.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se ha registrado en ajo, aguacate, alfalfa, avena, calabaza, cebolla, chile, estropajo, fríjol, frutales, girasol, haba, hortalizas, maíz, mango, nopal, plantas ornamentales, papa, sorgo, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Usos

Cuando las plantas están tiernas los agricultores las usan como forraje para el ganado en cantidades sustanciales. También es melífera y medicinal.

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

Tradicionalmente esta planta es controlada con escardas manuales o con yunta, al cierre del cultivo la chapean con machete.

 

Control químico

Es susceptible a los herbicidas fenoxiacéticos y atrazinas.

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

No se encuentra en el SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 14 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias