Equisetaceae

Equisetum hyemale L.

Cola de caballo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

La cola de caballo es una planta medicinal importante en México. Crece en sitios húmedos, tanto en el paisaje cultural (como en zanjas de desagüe) como en sitios con vegetación natural. Puede ser una maleza ocasionalmente. Favor de notar que cola de caballo pueden ser varias especies con diferentes propiedades. Esta especie se distingue por tener tallos en forma de bambú, casi sin ramificaciones.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Hauke (1995) menciona como sinónimo a Equisetum robustum A. Braun ex Engelm. var. affine Engelm.

 

Otros nombre comunes usados en español

Cola de caballo, carricillo y cañuela (Palacios-Ríos, 1992).

 

Nombres comunes en inglés

Scouring horsetail, western scouringrush, Dutch rush.

 

Notas sobre la taxonomía

En la Flora de Norteamérica se reconocen dos subespecies.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Equisetophyta; Clase: Equisetopsida; Orden: Equisetales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

El artículo sobre Equisetaceae en la Wikipedia en español, con varias fotografías de las estructuras.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Es una especie que está distribuida naturalmente en todo el hemisferio norte: Circulo Ártico, Canadá, Estados Unidos, México, Mesoamérica (Hauke, 1995), Europa, zona templada de Centroamérica y noreste de Asia (McVaugh, 1992; Mickel y Smith, 2004) hasta China. La var. affine se distribuye desde Alaska y Canadá hasta Centroamérica.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco,  Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz (Mickel y Smith, 2004; Palacios-Ríos, 1992).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

Un mapa de distribución de la especie en el hemisferio norte.

La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y ambas presentan un dibujo de la especie.

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Hierba erecta en forma de junco, generalmente no ramificada, de tallos acanalados, de hasta 10 mm de diámetro; con hojas diminutas, verticiladas, unidas en la base formando una vaina tan larga como ancha que presenta un anillo oscuro en la base; los estróbilos (partes donde se producen esporas; no tiene flores) terminados en una puntita negra. El anillo oscuro en la base de las vainas es característico de esta especie, pero a veces este es irregular o no se presenta.

 

Descripción técnica

Basada en Hauke, 1995; McVaugh, 1992; Mickel y Smith, 2004; Palacios-Ríos, 1992. Ver el artículo sobre Equisetaceae en la Wikipedia en español, con varias fotografías de las estructuras.

Hábito y forma de vida: Hierba perenne.

Tamaño: De hasta 2 m de alto.

Tallo: Generalmente simple, cilíndrico, de hasta 10 mm de diámetro, erecto, verde, articulado, con 14 a 50 crestas y surcos longitudinales, generalmente huecos en el centro. Ramas solo en tallos dañados.

Hojas: Diminutas, con una sola vena, unidas formando una vaina alrededor de tallo, la porción libre triangular, caediza. Las vainas de hasta 1 cm de largo y más o menos lo mismo de ancho, tornándose de un color pardo-amarillento a gris-cenizo y con un evidente anillo oscuro en la base.

Inflorescencia: Esta especie no tiene flores. Las esporas se producen en esporangios alargados (que abren longitudinalmente) que se encuentran en la superficie interna de estructuras hexagonales, peltadas, llamadas esporangióforos (aproximadamente 6 esporangios por cada esporangióforo), que se disponen verticiladas en estróbilos ubicados en las puntas de los tallos, y que son elípticos u oblongos, de aproximadamente 15 mm de largo, terminados en una puntita negra. Las esporas son esféricas, verdes, con 4 eláteres en forma de banda

Flores: No tiene.

Frutos y semillas: No tiene.

Raíz: Tallos subterráneos, llamados rizomas, largos y ramificados.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Las excelentes fotografías del sitio Missouriplants.

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Aquí se encuentran varias fotografías, incluyendo un gametofito, del sitio Bioimages de Vanderbilt University.

El sitio Forestry Images tiene algunas fotografías.

Fotografías de ejemplares vivos del University of Tennessee Herbarium.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Una imagen en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

El sitio de Trópicos con acceso a una imagen de un ejemplar de herbario.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La clave de Equisetum y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México), con ilustración.

La clave para Equisetum en la Flora de Mesoamérica online (en español).

La ficha de la especie con fotografías en el sitio del Burke Museum, University of Washington.

Una ficha de la especie con fotografías e información diversa del sitio Illinois Wildflowers.

La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y ambas presentan un dibujo de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En sitios abiertos húmedos (Hauke, 1995), cañadas y orillas de arroyos (Palacios-Ríos, 1992).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En bosque mesófilo, bosque de pino-encino, bosque de encino (McVaugh, 1992; Mickel y Smith, 2004; Palacios-Ríos, 1992).

 

Distribución altitudinal

En el sur de México aproximadamente a los 2000 m (Hauke, 1995), en el este de los 1100 a los 1250 m (Palacios-Ríos, 1992) y en el oeste de los 850 a los 2200 m (McVaugh, 1992).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y ambas presentan un dibujo de la especie.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Planta perenne (McVaugh, 1992).

 

Fenología

Con estróbilos casi durante todo el año, pero principalmente de agosto a noviembre.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y ambas presentan un dibujo de la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Puede ser una maleza en sitios húmedos. Es de difícil combate, ya que tiene rizomas y no es afectado por muchas herbicidas comunes, ya que no se trata de una planta con flor.

 

Usos

Medicinal, se le atribuyen propiedades diuréticas y antidiabéticas (Palacios-Ríos, 1992); ver este sitio en español para una reseña de usos medicinales de Equisetum, incluyendo esta especie; también la ficha de la especie en el sitio Plants for a Future con una lista larga de otros usos reportados. No se recomienda el uso por tiempos prolongados. Se cultiva como ornamental en orillas de cuerpos de agua u otros sitios húmedos (ver aquí). Se usa para tallar trastes por su alto contenido de silicio en forma de cristales. Antes se comían los esporangios, pero no se recomienda, dada su ligera toxicidad.

 

Componentes químicos y toxicidad

La especie contiene una enzima que destruye a la tiamina, un componente importante de muchas proteínas del cuerpo. Si esta planta es un componente importante de una dieta de animales (más de 20% por varias semanas) puede causar toxicidad (solo en animales que no tienen rumen, p.ej. caballos, ya que bovinos tienen microorganismos en su tracto digestivo que producen la tiamina). Los animales se vuelven delgados y muestran síntomas nerviosos, como falta de equilibrio, espasmos, etc. Ver este sitio para más información y tratamiento. Además contiene un alcaloide tóxico, la palustrina.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

Un sitio en español para una reseña de usos medicinales de Equisetum, incluyendo esta especie.

La ficha de la especie en el sitio Plants for a Future.

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La clave de Equisetum y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México), con ilustración.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

La ficha de la especie con fotografías en el sitio del Burke Museum, University of Washington.

Una ficha de la especie con fotografías e información diversa del sitio Illinois Wildflowers.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Las excelentes fotografías del sitio Missouriplants.

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Aquí se encuentran varias fotografías, incluyendo de un gametofito, del sitio Bioimages de Vanderbilt University.

El sitio Forestry Images tiene algunas fotografías.

Fotografías de ejemplares vivos del University of Tennessee Herbarium.

 

Sitios con información diversa

La clave para Equisetum en la Flora de Mesoamérica online (en español).

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Hauke, R. L., 1995. Equisetaceae. En: G. Davidse, M. Sousa S. y S. Knapp (eds.). Flora Mesoamericana. Vol. 1. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

McVaugh, R., 1992. Gymnosperms and Pteridophytes. W. R. Anderson (ed.). A descriptive account of the vascular plants of Western Mexico, Vol. 17. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan.

Mickel, J. T. y A. R. Smith, 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden (88): 1-1054.

Palacios-Ríos, M., 1992. Dicksoniaceae, Equisetaceae, Gleicheniaceae, Lindsaeaceae, Parkeriaceae, Plagiogyriaceae, Vittariaceae. En V. Sosa, L. Cabrera R., T. Duncan, M. T. Mejía-Saulés, N. P. Moreno, M. Nee, L. I. Nevling. J. Rzedowski, B. G. Schubert, A. Gómez-Pompa (eds.). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 69. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Riba, R. y R. Lira, 1996. Pteridophyta. En: Dávila A., P. D., J. L. Villaseñor R., R. Medina L. y O. Téllez V. (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 10. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 12 de diciembre de 2006. Última modificación: 17 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias