Fabaceae = Leguminosae en parte

Phaseolus maculatus Scheele

Cocolmeca

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Este fríjol se encuentra más bien en las zonas subhúmedas a áridas del país. Generalmente crece en matorrales y pastizales naturales, pero ocasionalmente aparece en sitios perturbados. Es un pariente del fríjol domesticado.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Freytag y Debouck (2002) mencionan como sinónimos a Phaseolus metcalfei Woot. & Standl.; P. retusus Benth. y P. ovatifolius Piper

 

Otros nombre comunes usados en español

Cocolmeca, frijolillo (Freytag y Debouck, 2002).

 

Nombres comunes en inglés

Cocolmeca bean, metcalfe bean, prarie bean, spotted bean.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Fabales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Desde el suroeste de los Estados Unidos (Texas) al noroeste de México (Freytag y Debouck, 2002), hasta Puebla.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas (Freytag y Debouck, 2002).

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Hierba tendida sobre el suelo, con grandes estípulas y hojas grandes, rómbicas y gruesas (Freytag y Debouck, 2002).

 

Descripción técnica

Basada en Freytag y Debouck, 2002 y observaciones propias (A. Hanan).

Hábito y forma de vida: Hierba tendida sobre el suelo, fuerte y larga.

Tamaño: Los tallos de hasta 5 m de largo.

Hojas: En la base de las hojas sobre el tallo se presenta un par de hojillas (llamadas estípulas), angostas, de hasta 8 mm de largo; las hojas son alternas, de hasta 18 cm de largo, pecioladas, compuestas con 3 hojitas (llamadas foliolos) algo gruesas, que a su vez son sostenidas por un pecíolo (llamado peciolulo), el foliolo terminal es rómbico-ovado, de hasta 9 cm de largo, con el ápice variable y las venas evidentes; en la base de cada foliolo se encuentra un par de diminutas estípulas (llamadas estipelas) ovadas.

Inflorescencia: Parecida a un racimo pedunculado, ubicado en las axilas de las hojas.

Flores: El cáliz es un tubo acampanado que hacia el ápice se divide en 5 lóbulos, 2 de los cuales se encuentran parcialmente unidos; la corola púrpura, de 5 pétalos desiguales, el más externo es el más ancho y vistoso, llamado estandarte, se encuentra doblado hacia atrás y sus orillas enrolladas, en seguida se ubica un par de pétalos laterales similares entre sí, llamados alas y por último los dos más internos, también similares entre sí y generalmente fusionados forman la quilla que presenta el ápice largo y torcido en espiral y que envuelve a los estambres y al ovario; estambres 10, los filamentos de 9 de ellos están unidos y 1 libre; ovario angosto, con 1 estilo largo y delgado, terminado en un estigma pequeño.

Frutos y semillas: Los frutos son legumbres oblongas, más o menos rectas y aplanadas, de hasta 7.4 cm de largo, con los márgenes engrosados, a veces con rayas púrpuras; semillas globosas, a veces angulosas, variables en color.

Raíz: Perenne, grande, larga, de 20 cm o más de diámetro, bandeada alternando el color púrpura con el anaranjado claro, con 2 o 3 ramas principales de hasta 4 cm de diámetro.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

El sitio de Trópicos con acceso a imágenes de ejemplares de herbario.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

A lo largo de ríos, sitios abiertos, orillas de caminos.

 

Comunidades y plantas o animales asociadas

En pastizales con Opuntia (Freytag y Debouck, 2002).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque abierto de encino, bosque de pino y pastizales (Freytag y Debouck, 2002).

 

Distribución por tipo de suelos

Puede crecer en suelos alcalinos.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Planta perenne.

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Las hojas son dañadas por Epilachna varivestis (Freytag y Debouck, 2002).

 

 

6. Impacto e importancia

 

Usos

Los indios Pima utilizan la raíz para preparar un purgante, también se ha documentado el uso de las vainas y semillas (Freytag y Debouck, 2002).

 

Impacto económico y social

Es un pariente de los frijoles domesticados y por lo tanto un recurso genético importante.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Freytag, G. F. y D. G. Debouck, 2002. Taxonomy, distribution and ecology of the genus Phaseolus (Leguminosae-Papilionoideae) in North America, Mexico and Central America. Sida. Botanical Miscellany 23.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 16 de noviembre de 2005. Última modificación: 22 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias