Fabaceae = Leguminosae en parte

Vigna vexillata (L.) A. Rich.

   

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

 

Introducción

Este bejuco llamativo es una especie exótica proveniente del Viejo Mundo, pariente cercano de una planta cultivada importante del trópico, el frijol caupí o de Castilla. Es útil como mejorador de suelos.

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Phaseolus vexillatus L. (McVaugh, 1987).

 

Otros nombres comunes usados en español

Bejuco pato, frijol chico, ojo de sanuanera (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana), bejuco Godínez (Cuba), chorreque (Guatemala), choncho (El Salvador).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Nine najenajum titiem (Oaxaca; Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana), xeet (maya; Flora de Yucatán).

 

Nombres comunes en inglés

Zombi pea (PLANTS).

 

Notas sobre la taxonomía

Especie común y variable; se han reconocido muchas variedades (McVaugh, 1987).

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Fabales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Originaria del Viejo Mundo (Delgado-Salinas & Torres-Colín, 2009). Existe una división antigua entre las poblaciones de África y de Asia, con dos centros de diversidad; se encuentra también en Oceanía. Tiene algunas coincidencias llamativas en la distribución de entidades subespecíficas con Vigna unguiculata, el frijol de Castilla, a pesar de que las dos especies no forman híbridos.

 

Distribución secundaria

En las Américas desde México y Puerto Rico hasta Centro América, Las Antillas y Sudamérica (McVaugh, 1987).

 

Distribución en México

Campeche, Chiapas, Nayarit, Jalisco, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán (McVaugh, 1987, Flora de Yucatán).

 

Estatus migratorio en México

Es una especie exótica (Delgado-Salinas & Torres-Colín, 2009).

 

Historia de migración

Las poblaciones americanas tienen cercanía isoencimática con poblaciones de África Occidental, así que probablemente fueron introducidos a las Américas través del comercio con esclavos.

 

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

El género Vigna forma parte de un grupo de varios géneros de hierbas trepadoras que se distinguen por sus hojas trifoliadas (con 3 folíolos estrictamente) y sus flores asimétricas, con la quilla (resultado de la fusión de los dos pétalos inferiores) encurvada o espiralada. También Phaseolus, con los frijoles domesticadas, pertenece a este grupo; Vigna es del Viejo Mundo y Phaseolus se desarrolló en el Nuevo Mundo. El género Vigna se distingue por tener nudos conspícuas en la inflorescencia con glándulas, frecuentemente flores amarillas (aunque no en esta especie) y carecer de pelos con gancho, característica de Phaseolus. La inflorescencia es erecta y la flor más larga que 25 mm.

La especie Vigna vexillata se distingue por tener flores blancas, lilas, moradas o amarillo palidas (no amarillo fuerte), tallos con pelos fuertes (cerdas) café-amarillentas y los dientes del cáliz iguales o más largos que el tubo. El fruto es largo, delgado y piloso. Las estípulas son triangulares.

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir con especies de Phaseolus, pero se distingue por sus setos color café, la cresta glandular y los pedícelos muy cortos.

Descripción técnica

Basada en la descripción de McVaugh (1987) y Delgado-Salinas & Torres-Colín (2009).

Hábito y forma de vida: Enredadera herbácea, perenne o anual.

Tamaño: Por lo menos de 1 a 2 m de largo.

Tallo: Conspicuamente hirsuto (pelos largos, más o menos tiesos y rectos) de color café.

Hojas: Con pecíolos frecuentemente más cortos que los foliolos (primera división de la lámina), estos lanceolados (con forma de lanza) a ovados (con forma de huevo), a veces algo lobulados, agudos a acuminados (márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º), de 5 a 12 cm de largo y 1.5-5.7 cm de ancho, redondeados o cuneados en la base, pilosos (pelos suaves y largos); estipulas (hojitas que se encuentran en la base del pecíolo) triangulares, cordadas-acuminadas (con forma de corazón-márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º), estriadas, de 4 a 8 mm de largo.

Inflorescencia: Pedúnculos (sostén de la inflorescencia) de 10 a 30 cm longitud por 1.5 a 3 mm de grueso en la base, comúnmente erecto, frecuentemente mucho más largo que las hojas, frecuentemente retrorso (doblado abruptamente hacia atrás), setoso (pelos rígidos y puntiagudos); flores de 1 a 5 en racimos terminales, engrosado en los nudos, con una cresta glandular engrosada entre ellos; primera bráctea (hojita que se encuentra en la inflorescencia) subulada (en forma de aguja), 1.8 mm de largo, caduca (se cae pronto); bractéola (hojita que se encuentra sobre el pedicelo) subulada (angostamente triangular) de 3 a 5 mm de largo, decidua o decidua en la antesis (antes que madure la flor); pedicelo (sostén de las flores) muy corto, de 1.5 a 2.5 mm de largo y en el fruto de 4 mm.

Flores: Cáliz desde 9 y hasta 15 mm de largo, densamente pubescente, el hipantio (base del cáliz, corola y estambre que se encuentran unidos al rededor del ovario) campanulado de 4.5 a 7 mm de largo, el diente superior desde 3 hasta 6 mm de largo, los otros de 4 a 8 mm de largo, triangular-lanceolados; corola blanca, amarilla, crema, azul, púrpura o blanco con púrpura en el margen, estandarte (pétalo superior) ásimétrica, orbicular- reniforme (con forma circular - como riñón), de 2 a 2.5 cm de largo por arriba de 3 cm de ancho, con aurículas (apéndice redondeado) retrorsas en la base, pétalos laterales (alas) de 2 a 2.2 cm de largo por 10 a 12 mm de ancho, quilla (conjunto de pétalos inferiores) ancha, fuertemente curvada alrededor de 1 cm sobre la base, un poco torcida lateralmente con un lugar hueco en un lado, se reduce en el ápice y se recurva hacia la base de flor, estilo con forma de U; estambres vexilares (envolventes), no engrosados en por encima de la base; ovario densamente adpreso-piloso (pelos recostados).

Frutos y semillas: Fruto linear de 7 a 12 cm de largo y 5 mm de ancho, densamente pubescente, de 15 a 29 semillas; semilla reniforme a oblonga (más larga que ancha) de 4 a 5 mm de largo, café.

Raíz: Forma tubérculos radicales.

Características especiales: Germinación epigea en las poblaciones americanas. Aquí hay una ilustración del polen, y aquí otra.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

En la Flora digital de la Estación Biológica La Selva de Costa Rica se puede encontrar información sobre recolectas y fotografías.

El blog Los Bejucos de la Península de Osa, Costa Rica, tiene fotos bonitas.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

En la página de Muestra Neotropicales de Herbario se puede encontrar la imagen de un ejemplar de herbario.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El género y la especie en la Flora de Guatemala.

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

El género y la especie en la Flora de China.

El género y la especie en la Flora de Pakistán.

Fotos y descripción en la Flora de Zimbabwe.

Un tratamiento de Phaseolus y Vigna de Cuba, con claves y descripciones.

En el Catálogo de la vida contiene un listado de los países con registros de esta especie, y alguna otra información.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En la región de Novo-Galicia se encuentra en bordes de carreteras, matorrales, campos de cultivo, tierras bajas costeras y colinas cercanas (McVaugh, 1987). En Nicaragua es muy abundante en bosques secos y húmedos, umbrófilos siempre verdes y zonas perturbadas, en todo el país (Delgado-Salinas & Torres-Colín, 2009). Se menciona en varias fuentes que es principalmente una planta de sitios húmedos dentro de los tipos de vegetación mecionadas. Requiere sol y días cortos.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Es una especie de la región de la selva alta perennifolia, de la selva mediana y de la selva baja caducifolia.

 

Distribución altitudinal

En la región Novo-Galiciana se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 300 m (McVaugh, 1987) y en Nicaragua se conoce desde los 40 hasta los 1400 m (Delgado-Salinas & Torres-Colín, 2009); en Guatemala y las Himalayas se conoce hasta los 1500 m.

 

Distribución por tipo de clima

La especie se distribuye en el trópico. Es susceptible a heladas y fuego. La especie requiere días cortos, pero no hay mucha diferencia entre poblaciones de diferentes procedencias.

 

Distribución por tipo de suelos

Crece sobre la mayoría de los suelos, pero hay preferencia para suelos ligeramente ácidos y ligeros. Prospera sobre suelos infértiles y anegadas.

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se propaga por semillas. El tiempo a floración son aproximadamente 7 semanas.

 

Ciclo de vida

Es una especie perenne o anual.

 

Fenología

En la región Novo-Galiciana florece y fructifica de julio a enero (McVaugh, 1987), mientras en Nicaragua se reporta floreciendo y fructificando todo el año (Delgado-Salinas & Torres-Colín, 2009).

 

Forma de polinización

Se poliniza por insectos; en algunas partes se han observado abejas del género Xylocarpa. Tiene un mecanismo interesante: el estilo y los estambres "abrazan" a la abeja, una vez liberados de la quilla por el peso de la abeja cuando esta se siente sobre la flor asimétrica.

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Vigna vexillata tiene poblaciones resistentes al una enfermedad seria del Caupi o frijol de Castilla, el carmovirus de caupí moteado.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

Información sobre su ecología en el Viejo Mundo en el sitio Ecocrop.

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una planta de bosques y pastizales, pero también se porta como arvense y ruderal. De Cuba se reporta como maleza seria en arroz.

 

Usos

Se reportan algunos pocos usos medicinales, y además se utiliza para mejorar suelos, controlar erosión, forraje y verdura (GRIN, Ecocrop). Parece que las raíces tuberosas son comestibles, y se cultiva en Bali y Timor (Indonesia) con rendimientos en rancho de 18-30 t/ha.

 

Impacto económico y social

Es un pariente cercano del frijol caupi o de castilla, Vigna unguiculata. Ver también esta contribución del Agricultural Biodiversity Weblog.

 

Estatus de naturalización de exóticas

Es naturalizada en México.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

En la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de a la UNAM se puede encontrar información con respecto a su ecología, morfología, etnobotánica, antropología así como datos históricos de la especie y una fotografía.

El sitio Ecocrop de la FAO tiene información sobre nombres y condiciones de crecimiento. Otro sitio de la FAO, ahora sobre pastizales, resume sus características como planta de potrero.

 

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

Se reporta de Cuba, que la preparación superficial del suelo con grada y su buena nivelación ayudan a controlar la especie en arroz.

 

Control químico

De Cuba, se reporta control con bispirbac-sodio y metsulforon.

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El género y la especie en la Flora de Guatemala.

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

El género y la especie en la Flora de China.

El género y la especie en la Flora de Pakistán.

Fotos y descripción en la Flora de Zimbabwe.

Un tratamiento de Phaseolus y Vigna de Cuba, con claves y descripciones.

En el Catálogo de la vida contiene un listado de los países con registros de esta especie, y alguna otra información.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

En la Flora digital de la Estación Biológica La Selva de Costa Rica se puede encontrar información sobre recolectas y fotografías.

El blog Los Bejucos de la Península de Osa, Costa Rica, tiene fotos bonitas.

En la página de Muestra Neotropicales de Herbario se puede encontrar la imagen de un ejemplar de herbario.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

 

9. Referencias impresas

Beyra, A. y G. Reyes Artiles, 2004. Revisión taxonómica de los géneros Phaseolus y Vigna (Leguminosae - Papilionoideae) en Cuba. Anales del Jardín Botánico de Madrid 61(2): 135-154.

Garba, M. y R. S. Pasquet, 1998. The Vigna vexillata (L.) A. Rich gene pool. In M. Soerensen, E. Estrella, O. Hamann, R. Rios, eds. Proceedings of the Second International Symposium on Tuberous Legumes: 61-71. MacKenzie, Copenhagen.

Garba, M. y R. S. Pasquet, 1998. Isozyme diversity in Vigna vexillata (L.) A. Rich (Fabaceae) complex. South African Journal of Botany 64(3): 163-175.

Hedström, I. y M. Thulin, 1986. Pollination by a hugging mechanism in Vigna vexillata (Leguminosae - Papilionoideae). Plant Systematics and Evolution 154: 275-283.

Karuniawan, A., A. Iswandi, P. Kale, J. Heinzemann, W. Grüneberg, 2006. Vigna vexillata (L.) A. Rich. cultivated as a root crop in Bali and Timor. Genetic Resources and Crop Evolution 53: 213-217. Doi: 10.1007/s10722-005-1654-5

Karuniawan, A. y R. J. Lawn, 2007. Comparative study of indigenous Vigna verticillata (L.) A. Rich. accessions from different latitudes in Indonesia and Australia. Plant Genetic Resources Newsletter 150: 30-34.

McVaugh, R., 1987. Leguminosae. Flora Novo-Galiciana, Vol.5. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan.

 

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 26 de mayo de 2011. Última modificación: 16 de julio de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias