Polygonaceae

Polygonum convolvulus L.

= Fallopia convolvulus (L.) Á. Löve

Polygono trepador (sugerido)



 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Polygonum convolvulus se considera una especie de importancia cuarentenaria (norma oficial mexicana NOM-043-FITO-1999). Mantiene esta categoría aún después de que se han detectado algunos brotes en campo en varios estados de la República. Esta es la primera especie de una maleza de importancia cuarentenaria a cuyos brotes se da seguimiento oficial en México desde 2008. Se ha diseñado y se aplica un plan de erradicación, además está sujeto de una campaña fitosanitaria específica en varios estados, con recursos federales, estatales y con participación directa de los productores.


Al ser una especie poco conocida en México, aún se tienen que desarrollar algunas investigaciones para determinar su comportamiento bajo nuestras condiciones climáticas, edáficas, de manejo, etc. 

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Bilderdykia convolvulus (L.) Dumort (NAPPO, 2003).

 

Otros nombre comunes usados en español

Enredadera anual (Argentina), enredadera negra (Uruguay), poligono trepador (España), albohol (España), correhuela anual (México).


Nombres comunes en inglés

Wild buckwheat, black bindweed, corn bindweed, ivy bindweed, climbing bindweed, knot bindweed, bearbind, cornbind, black knotweed climbing buckwheat, dullseed cornbind (NAPPO, 2003), pink smartweed.

 

Notas sobre la taxonomía

La Flora of Northamerica  y GRIN separan el género grande de Polygonum en varios géneros, entre ellos Polygonum en sentido estricto (con los tépalos externos quillados, no alados, y la ocrea hialina, con dos lóbulos en la parte distal, deshaciéndose a menudo en fibras o completamente), Persicaria (inflorescencia densa, una panícula que parece espiga, o capitada, 5-8 estambres y tépalos connados en parte) y Fallopia (tépalos exteriores alados, ocrea cartácea, nunca bilobado en la parte distal), y ubica la especie en Fallopia. Pero, la clave del género indica que los tépalos de la especie son alados solo ocasionalmente y resalta la superficie del fruto, que tiene gránulos muy pequeños y por lo tanto es mate, no brilloso.


Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Polygonales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).


La especie en el herbario de Linneo.


 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Eurasia templada (NAPPO, 2003).

 

Distribución secundaria

Regiones templadas en todo el mundo y las partes altas del trópico, por ejemplo E.U.A., Canadá, Argentina, Brasil, Chile y Perú en las Américas, varios países africanos, como Sudáfrica, Kenia y Tanzanía, y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). En Canadá es una de las malezas más comunes y se presenta en 60-80% de las parcelas en las provincias de las grandes planicies (NAPPO, 2003).


Distribución en México

En México se conoce de Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Nuevo León, Puebla, Hidalgo y el Estado de México; ejemplares de herbario más antiguos existen del Distrito Federal, Coahuila, Guerrero y Tamaulipas (NAPPO, 2003).

 

Tendencias en la distribución en México

La especie parece en expansión, pero también existen campañas de contención/erradicación en varios estados, dado que es una maleza cuarentenaria y seria.


Estatus migratorio en México

Exótica.


Forma de migración a larga distancia/asistido por seres humanos

Se dispersa muy comúnmente en lotes de semillas de granos pequeños (trigo, cebada, avena y alpiste, principalmente).


Historia de migración

Se considera que la introducción de esta especie a México fue por granos y semillas contaminados, con base en el muestreo y análisis en lo puntos de ingreso al país y en centros de acopio, donde es recurrente la detección de Polygonum convolvulus. Poblaciones grandes en México son un fenómeno reciente (después de 2000) y coinciden con la creciente importación de material para siembra de los socios comerciales.


Existen evidencias arqueológicas que la especie se volvió arvense en Europa entre el siglo 6 y 9 d.C. (Hume et al., 1983). Se sabe que estuvo establecido en varias partes de E.U.A. y Canadá en la segunda mitad del siglo 19.


Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Es una planta rastrera o trepadora, de hábito de crecimiento indeterminado, hojas acorazonadas con presencia de una ocrea en la base del pecíolo; flores poco vistosas y pequeñas en racimos, casi siempre de coloración verdosa, cada flor produce un fruto/semilla.


¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir en etapas tempranas de desarrollo (primeras hojas verdaderas) con Convolvulus arvensis e Ipomoea purpurea, pero las flores son muy diferentes. Vegetativamente se distingue a Polygonum convolvulus por tener una ocrea en la base del pecíolo y el tallo adjunto. Convolvulus arvensis además es una perenne con una raíz gruesa, y si bien las hojas tienen una forma similar, generalmente tienen la punta obtusa. Existen algunas otras especies de Polygonum enredaderas, pero no son reportadas de México (ver Hume et al., 1983).


Descripción técnica

Basada en la descripción de la NAPPO (2003), Freeman & Hinds, 2005 (FNA), Hume et al. (1983) y observaciones de J. C. Delgado C.

Hábito y forma de vida: Hierba anual voluble, rastrera y trepadora, con hábito de crecimiento indeterminado. En México se ha observado que a veces persiste durante varios años, con raíces engrosados.

Tamaño: Desde 5 hasta 250 cm de largo.

Tallo: Herbáceo, delgado con entrenudos largos, ramificado desde la base, liso a ligeramente rugoso y de color verdoso, a veces con un tinte rojizo, enredándose en otras plantas. Casi siempre desde el estado de plántula hasta planta madura, en México la base del tallo es rojiza. Esta coloración se acentúa más cuando la planta se encuentra en estrés hídrico.

Hojas: Son alternas, de 2 a 6 cm de largo, pecíolos largos, ovaladas y puntiagudas, con forma de corazón o flecha; la estípula (hojitas en la base del pecíolo) forman una vaina que es una ocrea (estructura con forma de tubo que rodea a la base de la hoja) verdosa a cafecina, 2-4 mm, sin pelos y con bordes lisos. Las nervaduras son poco marcadas y por lo general las hojas son glabras.

Inflorescencia: Flores agrupadas en racimos axilares de 2 a 6 flores o terminales o interruptos, 2-10, a veces hasta 15 cm de largas, pedúnculo de 0.1-10 cm, eje puberulento.

Flores: Pequeñas, poco llamativas, de hasta 5 mm de diámetro y longitud, colgantes, perianto o tépalos (envoltura de las partes reproductivas) verde-rojizo, con márgenes blancos por dentro, sin pétalos; 8 estambres, estigmas capitados (en forma de cabeza), pedicelos (soporte individual de una flor que es parte de una inflorescencia) cortos, 1-3 mm, articulados cerca del ápice. Al ser de hábito de crecimiento indeterminado, en una planta se pueden encontrar al mismo tiempo flores inmaduras, flores maduras, fruto inmaduro y fruto maduro.

Frutos y semillas: Fruto un aquenio (fruto simple, seco y que no abre al madurar) triangular de 3 a 5 mm de largo por 2 a 2.5 mm de ancho, negro, con base obtusa, finamente punteado, café oscuro, solo los ángulos con brillo; generalmente el perianto queda adherido a la semilla. Si se elimina el perianto en una flor desarrollada, dentro se encontrará la semilla trígona negra opaca que puede estar madura o bien, puede madurar en muy poco tiempo sobre la planta o el suelo según las condiciones ambientales.  

Plántulas: Con cotiledones de 7 a 33 mm de longitud, cuatro veces más largos que anchos, obtusos, el haz verde oscuro, envés verde claro, nervio principal distinguible, amplios, generalmente en un ángulo de 120º (no están exactamente opuestas), a medida que la hoja primaria crece se enrolla lateralmente, con un tinte verde rojizo o azulado.

Raíz: Profunda, fina y a menudo muy ramificada, o también con una raíz principal.

Características especiales: Bajo estrés hídrico ejemplares de tan solo 5 cm de alto pueden producir flores y frutos. Es un poliploide con 2n= 40.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Una descripción y numerosas fotografías en el sitio del Burke Museum, Washington State.

Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.

En Missouriplants se pueden encontrar fotografías y descripciones de ésta especie.

En la página de Vía Rural se encuentran malezas en cultivos donde se encuentra esta especie con fotografías.

En la página de Virginia Tech se encuentra una guía para identificación de plántulas con fotografías.

El Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de California tiene una ficha descriptiva con fotografías.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

La especie en el herbario de Linneo.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El género y la especie en la Flora of Northamerica, con ilustraciones.

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Una ficha informativa en la "Weedipedia" de la Weed Science Society of America.

Una ficha informativa de la serie Non-Native Plant Species of Alaska, de la Universidad de Alaska.

Acceso a las secuencias del código de barras, con imágenes de los ejemplares.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Es común en tierras de cultivo como de cereales, papa, hortalizas, soya, viñedos y frutales de zonas templadas; también se desarrolla de forma silvestre en baldíos, matorrales, a lo largo de los caminos. Tiene un sistema radicular profundo, y no es muy afectada por falta de humedad o nitrógeno, pero, altos niveles de nutrientes sí promueven su crecimiento (NAPPO). En México a la fecha se ha encontrado solo en áreas perturbadas.

 

Comunidades y plantas o animales asociadas

Las semillas son comidas por pájaros (Non-native plant species of Alaska; Hume et al., 1983).


Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Es una planta de regiones templadas y subtropicales, o sea, principalmente de la zona del bosque de pino-encino; en el Bajío de México tiene poblaciones más grandes en invierno.


Distribución altitudinal

Las poblaciones grandes en el Bajío se encuentran alrededor de las 1700-1800 m. De E.U.A. se conoce de 0-2700 m.


Distribución por tipo de clima

Templado y semi-calido.


Distribución por tipo de suelos

Puede crecer sobre suelos con un pH bajo,  pero también prospera en los suelos más bien alcalinos del Bajío. Es más común en suelos con un alto contenido de arcilla (NAPPO). En México, en el Bajío, se encuentra en los suelos Feozem, ricos en arcilla.


Influencia del ser humano sobre su distribución local o regional

El principal mecanismo de dispersión de esta especie parece ser a través de granos y semillas de siembra contaminados. Adicionalmente, el alpiste contaminado usado en casas para la alimentación de aves domésticas es otro mecanismo importante; asimismo, la distribución de pacas de alfalfa cosechadas en sitios infestados. Bajo ciertas condiciones puede ser el mecanismo primario.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Una ficha informativa en la "Weedipedia" de la Weed Science Society of America.

Una ficha informativa de la serie Non-Native Plant Species of Alaska, de la Universidad de Alaska.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".


 


5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

La propagación de esta especie es principalmente por medio de semilla. Una planta puede producir hasta 30,000 semillas, aunque generalmente son menos (100-1000). La semilla recién producida de Polygonum convolvulus entra en un periodo de latencia que alcanza casi el año. Esta condición se mantiene aún eliminando la testa, ya que la germinación no alcanza más allá del 3% (experimento desarrollado en el INIFAP-CEBAJ, datos no publicados). La germinación se promueve con un pre-tratamiento a temperaturas bajas (Metzger, 1992). Esto sugiere, según el mismo autor, que la latencia no es determinada por factores mecánicas (pericarpio), sino fisiológicas.


En un experimento se encontraron semillas viables después de 22 años de entierro bajo pastizal. Las proporciones más altas de semillas emergen de 1.25 - 5 cm, pero pueden emerger de profundidades mayores. La temperatura óptima para la germinación es entre 2 y 5°C, pero con un intervalo amplio. No requiere luz para la germinación.


La especie dispersa con el barbecho, maquinaria agrícola, agua, posiblemente aves y, sobre todo, a través de semilla para siembra contaminada. Las raíces pueden alcanzar los 80 cm de profundidad. Se ha observado que puede persistir por varios ciclos en el cultivo de alfalfa, adaptándose bien a las condiciones periódicas de cosecha (cortes), con raíces muy suberizadas y gruesas al ras del suelo, pero con capacidad de rebrote.


Polygonum convolvulus generalmente tolera bien el estrés hídrico, ya que bajo condiciones de poca humedad tiende a florear y producir semilla. En Guanajuato se han detectado especímenes de esta especie de no más de 5 cm de alto con presencia de flor, fruto y semilla maduras.


Ciclo de vida

Anual.


Fenología

En Europa florece durante todo el verano y hasta mediados del otoño (Hanf, 1990). En México se desarrolla en forma más abundante durante el ciclo otoño-invierno; durante el ciclo primavera-verano las poblaciones son más reducidas, tanto en tamaño como en número de individuos.

 

Forma de polinización

Autocompatible (NAPPO, 2003). Las flores pueden producir frutos aún cuando no abren. No se reportan visitas de insectos (Hume et al., 1983).


Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Se ha observado en México que Polygonum convolvulus es atacada por una roya del tipo Puccinia, por Colaspis sp. y Diabrotica undecimpunctata. De otras regiones se reportan otras plagas (NAPPO, Hume et al., 1983).


Frecuencia y tamaño de las poblaciones

En el seguimiento a los brotes detectados en Guanajuato, y durante una campaña de erradicación, durante el ciclo otoño-invierno 2007-2008 se tuvieron poblaciones promedio iniciales de 45.81 plantas/m2 y finales de 1.31, mientras que en el otoño-invierno 2008-2009 se tuvieron 7.84 plantas/m2 al inicio y al final 0.27. En el ciclo primavera-verano 2008 se tuvieron al inicio un promedio de 3.26 plantas/m2 y 1.96 finales; mientras que en el primavera-verano 2009 las iniciales promedio fueron 1.31 plantas/m2 y 1.21 finales.  


Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

Una ficha informativa de la serie Non-Native Plant Species of Alaska, de la Universidad de Alaska.

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

Es una planta muy competitiva. En sitios perturbados puede desplazar especies nativas. Puede cubrir el suelo rápidamente, pero también impedir el crecimiento de especies nativas.


Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se considera una maleza principal en la mayoría de los países de regiones templadas, especialmente en Argentina, Canadá, Kenya, Sudáfrica y los E.U.A. (NAPPO). Por lo general, daña más seriamente a los cereales pequeños, como trigo y cebada. También puede ser importante en papas, remolachas, verduras, maíz y sorgo, en viñedos y plantaciones de frutales. En México se ha observado afectando cultivos de trigo, cebada, tomate de cáscara, calabacita, fresa, alfalfa, sorgo, maíz, fríjol, avena, higuerilla, brócoli, canola, cártamo, ajo, zanahoria, aguacatero, durazno, granada roja, camote y lechuga; asimismo, se ha encontrado en terrenos baldíos y orillas de cultivos.


Disminuye el rendimiento a través de la competencia directa, pero también a través de la promoción del acame y al dificultar la cosecha por su hábito de enredadera. Es difícil separar las semillas de los cereales pequeños, ya que tienen un peso similar, y son un contaminante común de lotes de semillas (en México en los lotes que vienen de Canadá y EUA), tanto para consumo como para siembra.


Usos

Las hojas son pobres en nutrimentos. Las semillas son relativamente altas en lisina, un aminoácido esencial, y podrían suplir este compuesto en alimentos de animales basadas en cereales. Se encontraron depósitos de las semillas en excavaciones del neolítico, así que es posible que se usaron como alimento en este tiempo (Hume et al., 1983).

 

Impacto económico y social

Una población de 56 plantas/m2 puede reducir el rendimiento de trigo en 15%, y 210 plantas/m2 los puede reducir en 25%. En México se alcanzan estas densidades. Además puede causar acame y problemas con la cosecha. Semillas de la especie entremezcladas con el grano puede elevar el contenido de humedad del producto y contribuir al calentamiento en almacén (NAPPO).

 

Estatus de conservación

En proceso de erradicación de brotes al ser una especie cuarentenada para México. 

 

Estatus de naturalización de exóticas

Localmente naturalizado.

 

Situación legal en México

Es una especie cuarentenada (prohibida) en México.

 

Situación legal en otros países

Dada su amplia distribución, está cuarentenada solo en algunas regiones que todavía no ha alcanzado. Es declarado maleza nociva en varios estados de E.U.A.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".

Una ficha informativa en la "Weedipedia" de la Weed Science Society of America.

 

 

 

7. Control

 

Prevención

Utilizar para siembra sólo semilla certificada o acondicionada (cribada) para eliminar la presencia de semillas de importancia económica y cuarentenaria. En el caso de semillas y granos de importación aplicar medidas de control al ingreso al país, las cuales deben garantizar la limpieza de esos materiales (aplicación del esquema de guarda, custodia y responsabilidad a todos los embarques positivos).

 

Control cultural

En virtud de la gama de cultivos que pueden ser afectados por esta maleza en México, y dado que a la fecha no se cuenta con un listado específico de herbicidas selectivos por cultivo, se elimina manualmente o se la roza con azadón, rozadera o con implementos de escarda. Pero, es de difícil combate debido a la emergencia continua durante toda la temporada, el número de semillas producidas, el banco de semillas muy duradero y la capacidad de las semillas de emerger de profundidades relativamente altas.


Hay resultados contradictorios en relación con el efecto del barbecho o de labranza cero. Se sugiere que una pasa con rastra antes de la siembra principal puede disminuir el banco de semillas.


Control biológico

En México no se ha aplicado ningún organismo para su control a la fecha. Aparentemente, la también maleza Parthenium hysterophorus tiene efectos alelopáticas sobre el poligono (NAPPO, 2003).


Control químico

En ésta página se puede encontrar una gran cantidad de sustancias que controlan químicamente a la especie. Además brinda datos como formula, clasificación, acción, precauciones y restricciones entre otras características de cada una de las sustancias que se pueden aplicar a esta maleza. En México se han hecho algunos ensayos con el fluroxipir y prosulfuron con resultados poco satisfactorios. En bordes de parcelas se han utilizado productos no selectivos como glufosinato de amonio, glifosato, paraquat y paraquat+diuron con buenos resultados si la aplicación es correcta. Si no hay un cubrimiento uniforme, las plantas de Polygonum convolvulus rebrotan y se desarrollan más rápidamente que plantas no tratadas, sobre todo en el caso del paraquat. Se ha empleado el 2,4-D sin resultados satisfactorios.


Existen algunos químicos novedosos, como la citrina, pueden tener un efecto sobre las poblaciones (NAPPO, 2003).


Resistencia a herbicidas

NAPPO (2003) reporta resistencia de Polygonum convolvulus en varios países a los herbicidas clorsulfuron, 2,4-D, 2,4-TB, MCPA, metolaclor, metribuzin, quinmerac, simazina, triazina y terbacil. Ver también el sitio International Survey of Herbicide Resistant Weeds.


Control integral

En México se han conjuntado esfuerzos para controlar esta especie mediante el uso del control preventivo, control cultural (manual y mecánico) y control químico (uso de herbicidas no selectivos sobre todo en bordes de parcelas y caminos).


Enlaces

En ésta ficha informativa (pdf) de la NAPPO se encuentra información sobre morfología, distribución, biología, hábitat, entre otras características.

Un artículo informativo (pdf, libremente accesible) muy detallado de la serie "Biology of Canadian Weeds".

En ésta página se puede encontrar una gran cantidad de sustancias que controlan químicamente a la especie. Además brinda datos como formula, clasificación, acción, precauciones y restricciones entre otras características de cada una de las sustancias que se pueden aplicar a esta maleza.

En éste artículo se puede encontrar información sobre el control químico para Polygonum convolvulus.

Una ficha informativa detallada de la empresa Bayer.

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El género y la especie en la Flora of Northamerica, con ilustraciones.

Una ficha informativa en la "Weedipedia" de la Weed Science Society of America.

Una ficha informativa de la serie Non-Native Plant Species of Alaska, de la Universidad de Alaska.

Acceso a las secuencias del código de barras, con imágenes de los ejemplares.


Sitios con colecciones grandes de imágenes

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Una descripción y numerosas fotografías en el sitio del Burke Museum, Washington State.

Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.

En Missouriplants se pueden encontrar fotografías y descripciones de ésta especie.

En la página de Vía Rural se encuentran malezas en cultivos donde se encuentra esta especie con fotografías.

En la página de Virginia Tech se encuentra una guía para identificación de plántulas con fotografías.

El Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Universidad de California tiene una ficha descriptiva con fotografías.

Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

La especie en el herbario de Linneo.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Gigón, R., M. R. Vigna y R. L. López, 2009. Control químico postemergente de Polygonum convolvulus L. y Diplotaxis tenuifolia L. en dos estados fenológicos del cultivo de sorgo granífero. XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo, 30, 1 y 2 de octubre.

Hanf, M., 1990. Farbatlas Feldflora - Wildkräuter und Unkräuter. Ulmer, Stuttgart, Germany.

Hume, L., J. Martinez & K. Best, 1983. The biology of Canadian weeds. 60. Polygonum convolvulus L. Canadian Journal of Plant Science 63(4): 959-971.

Metzger, J. D., 1992. Physiological basis of achene dormancy in Polygonum convolvulus (Polygonaceae). American Journal of Botany 79(8): 882-886.

NAPPO (North American Plant Protection Organization), 2003. Polygonum convolvulus L. Grains Panel Pest Fact Sheet. NAPPO, enero.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Juan Carlos Delgado Castillo es el principal autor de esta página; Sonia Rojas Chávez también contribuyó; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Juan Carlos Delgado Castillo. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 20 de mayo de 2010. Última modificación: 3 de marzo de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias