Pteridaceae

Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor

= Notholaena aurea (Poir.) Desv.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Este es uno de los helechos más comunes en los paisajes culturales de México, sobre todo en regiones no muy húmedas.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Acrostichum bonariense Willd., Cheilanthes ferruginea Willd. ex Link, Notholaena aurea (Poir.) Desv., Notholaena bonariensis (Willd.) C. Chr., Notholaena chiapensis Rovirosa, Pteris aurea Poiret in Lamarck (Aguirre-Sánchez et al., 2004).


Nombres comunes en inglés

Slender lipfern (Vascular Plants of the Gila Wilderness), golden lipfern, bonaire lipfern.


Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); División: Pteridophyta; Clase: Filicopsida; Orden: Polypodiales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Desde el sur de Estados Unidos, México, América Central, Las Antillas y extendiéndose a través de los Andes, norte de Chile y noroeste de Argentina (Aguirre-Sánchez et al., 2004).


Distribución en México

Baja California, Sonora, Coahuila, Durango, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Guanajuato, México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Tamaulipas, Hidalgo, San Luís Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas (Aguirre-Sánchez et al., 2004). 


Estatus migratorio en México

Nativo.

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

La Flora de Nicaragua dice: "Cheilanthes se caracteriza por sus indusios generalmente escariosos, reflexos, y la ausencia de farina coloreada en el envés de la lámina. Las plantas son pequeñas, generalmente menores de 30 cm y con sólo un haz vascular que pasa por el estípite (pecíolo). " La especie se distingue por tener la fronda (hoja) sólo una vez pinnada, angosta (menos de 4 cm de ancho) y el envés con pelos largos y sin escamas. Además, el pecíolo o estípite es pardo a negro, piloso, no verde, amarillento o grisáceo. Las escamas del rizoma son 2-6 mm de largo y bicoloras.


¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir principalmente con otras especies de Cheilanthes, pero casi todas las de México tienen las hojas más divididas, y además no crecen en sitios perturbados.

Descripción técnica

Basada en la descripción de Aguirre-Sánchez et al. (2004) y Yatskievych & Moran (2001).

Hábito y forma de vida: Hierba terrestre.

Tamaño: Hasta 40 cm.

Tallo: Rizoma (tallo modificado, horizontal y subterráneo) cortamente cespitoso (que forma una mata aglomerada) a erecto, de 3 a 5 mm de diámetro, cubierto con escamas persistentes, adpresas (recostado contra la superficie) o imbricadas (con los márgenes superpuestos), de 4 a 6 mm de largo por 0.2 a 0.7 mm de ancho, lanceoladas (con forma de lanza) a linear-lanceoladas, basifijas (prendidas de la base) con margen eroso (con dientes o lóbulos irregulares), ápice agudo o terminado en una seta (pelo recto y largo) tortuosa (doblado y espiralado en forma irregular), base cordada (con forma de corazón), bicolora, castaño claras a negras con margen hialino (muy delgado).

Hojas: Fronda (hoja de los helechos) de 18 a 40 cm de largo, estípite (sostén de toda la hoja) con pelos de 1/3 a 1/6 más corto que la longitud de la lámina, castaño o negro, lustroso, piloso, raquis (sostén de la lámina) con pelos, lámina de contorno linear-elíptico de 15 a 18 cm de largo, pinnada-pinnatífida (con divisiones o segmentos que llegan hasta la vena media), pinnas (cada uno de los segmentos) de más de 50 pares de 0.8 a 1.5 cm de largo por 0.4 a 0.7 cm de ancho, oblongas (en forma más o menos rectangular) a deltoide-oblongas (forma de triangulo equilátero), sésiles o cortamente estipitadas (con un soporte), con base truncada (que termina abruptamente en forma horizontal), ápice obtuso, margen con 4 a 6 pares de lóbulos, haz levemente peludo, envés con pelos blanco-lanosos, venas libres.

Esporangios: Esporangios (estructuras que contienen a las esporas) originándose al final de las venas con el margen más o menos reflejo (que se enrolla en si mismo) poco modificado y generalmente no cubriendo al esporangio.

Frutos y semillas: Espora (medio de dispersión de los helechos) triletes (esporas con tres fisuras) de 52 a 63 µm de diámetro ecuatorial, cubierta de la espora con una capa externa foveolada (marcas como si fueran pequeños hoyuelos), capa interna escábrida (algo áspero).

Características especiales: 2n=90; es un triploide apogámico que probablemente originó por autopoliploidía.


Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

En la página de Muestra Neotropicales de Herbario se puede encontrar una fotografía de la especie.

En la página de IREKANI del Instituto de Biología de la UNAM se puede encontrar información de recolectas así como fotografías.


Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El género y la especie en la Flora Mesoamericana.

El género y la especie en la Flora of Northamerica.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En el Valle de México se encuentra en matorral xerófilo, pastizal y en bosques perturbados de pino y encino (Aguirre-Sánchez et al., 2004). Se encuentra comúnmente en orillas de parcelas y superficies de tepetate y otros terrenos degradadas, y prospera en grietas de rocas.


Distribución altitudinal

En el Valle de México prospera de los 2300 a los 2950 m (Aguirre-Sánchez et al., 2004). En la región de Norte América al norte de México se distribuye desde los 1200 hasta los 2400 m.

 

 

 

5.Biología y ecología


Ciclo de vida

Es una planta perenne que es resistente a la desecación - puede secarse completamente (entonces se enrolla) y luego reverdecer; las plantas con esta capacidad se conocen como plantas de la resurrección; otro ejemplo común en México es la doradilla (Selaginella). Existen varias especies con esta capacidad en el centro de México; al parecer está relacionado con su contenido de un disaccárido, la trehalosa, un osmoprotector.


Frecuencia y tamaño de las poblaciones

Es una planta común.


 

 

6. Impacto e importancia


Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una planta indicadora de perturbación, y suele crecer en suelos degradados. Se puede encontrar en cultivos perennes como Agave, pero no es planta problemática.


Usos

Se reportan unos usos medicinales. Al parecer se cultiva ocasionalmente como ornamental.


Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

La ficha en el sitio Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana.

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El género y la especie en la Flora Mesoamericana.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

En la página de Muestra Neotropicales de Herbario se puede encontrar una fotografía de la especie.

En la página de IREKANI del Instituto de Biología de la UNAM se puede encontrar información de recolectas así como fotografías.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Aguirre-Sánchez, Ma. de la L., R. Fernández-Nava y D. L. Quiroz-García, 2004. Pteridoflora del Valle de México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Becarios COFAA-IPN. México, D.F.

Windham, M. D., 1993. Pteridophytes and Gymnosperms. En: Barkworth, M. E., K. M. Capels, S. Long & M. B. Piep (eds.). Flora of North America. Vol. 2. New York and Oxford.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 9 de diciembre de 2010. Última modificación: 18 de marzo de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias