Rosaceae

Potentilla rivalis Nutt.

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta hierbita crece en lugares húmedos, también en sitios perturbados. Es común en el sur del Valle de México, en los alrededores de Xochimilco; se comporta como arvense y ruderal.

 

 

1. Nombres

 

Nombres comunes en inglés

Brook cinquefoil, river cinquefoil (Cronquist et al., 1994).

 

Notas sobre la taxonomía

Se reconocen subespecies.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Rosales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Contiene información taxonómica, pero también numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet (p.ej. hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google).

 

La página de la especie con información taxonómica en el International Plant Name Index (IPNI) o en PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esta última contiene información sobre la distribución de la especie, estatus y taxonomía. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, que contiene abundante información o CalPhotos, una colección muy grande de fotografías del estado de California).

 

No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Del suroeste de Canadá a México (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución en México

Villaseñor y Espinosa (1998) y Espinosa y Sarukhán (1997) la han registrado en Baja California Sur, Hidalgo y el Estado de México.

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en Cronquist et al., 1994; Espinosa y Sarukhán (1997); Gleason y Cronquist, 1991; Rzedowski y Rzedowski, 2001 y observaciones propias (A. Hanan).

Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, erecta o postrada, ramificada en la parte superior o desde la base.

Tamaño: De hasta 50 cm de largo.

Tallo: Cilíndrico, delgado, verde, aterciopelado o cubierto de pelillos.

Hojas: Alternas, con estípulas de 4 a 10 mm de largo; pecíolos inconspicuos o de hasta 9 cm de largo, láminas inferiores pinnadas y las superiores folioladas, folíolos oblongos, elípticos u ovados de 1 a 5 cm de largo y hasta 2 cm de ancho, borde crenado o dentado, base cuneada, vellosos en el haz y en el envés.

Inflorescencia: Las flores agrupadas en la punta de los tallos.

Flores: La flor tiene una base ancha y redondeada de donde parten 5 (raramente 4) bractéolas, enseguida 5 (raramente 4) sépalos algo triangulares, un poco más grandes que las bractéolas, después 5 (raramente 4) pétalos amarillos y bastante más pequeños que los sépalos, caedizos; de 5 a 20 estambres; ovarios numerosos sobre un receptáculo cónico.

Frutos y semillas: Los frutos son secos, aquenios ovoides de contorno ovado a elíptico, de hasta 0.9 mm de largo y 0.7 mm de ancho, superficie punticulada y en ocasiones levemente rugosa, de color café a café claro.

Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, alargado, de 3 a 8 mm, color rojizo o verdoso, sin pelos. Cotiledones de lámina ovada o elíptica a ampliamente elíptica, de hasta 1.8 mm de largo y 1.7 mm de ancho, sin pelos; sin epicótilo; hojas alternas.

Raíz: Con tallo subterráneo (rizoma).

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Este sitio particular canadiense contiene numerosas fotografías diagnósticas.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Crece como ruderal y entre campos de cultivo, también a la orilla de canales (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México hasta los 2400 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001) y en el Bajío se registra de los 2000 a  los 2100 m. En el oeste de Estados Unidos de los 1300 a los 2400 m (Cronquist et al., 1994).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Anual o bianual (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Fenología

En el Bajío florece entre mayo y noviembre. En el oeste de Estados Unidos florece de junio a agosto (Cronquist et al., 1994).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Villaseñor y Espinosa (1998) la reportan como maleza de hortalizas y maíz.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Cronquist, A., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal, P. K. Holmgren (eds.), 1994. Vascular Plants of the Intermountain West, USA. Intermountain Flora 5: 1-496.

Espinosa G., F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Gleason, H. A. y A. Cronquist, 1991. Manual of the vascular plants of northeastern United States and adjacent Canada. 2a ed. New York Botanical Garden, Bronx, New York.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, J. y G. Rzedowski c. de, 2005. Rosaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 135. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

11. Autor (es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 02 de septiembre de 2005. Última modificación: 10 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor (es) de la ficha, año de de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias