Rubiaceae

Borreria suaveolens G. Mey.

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta hierba es una planta común de sitios alterados como orillas de caminos, potreros y cultivos en México a Sudamérica y en las Antillas.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Burger y Taylor (1993) registran a Spermacoce suaveolens (G. F. W. Meyer) O. Kuntze como sinónimo.

 

Notas sobre la taxonomía

El ejemplar ilustrado se colectó a una altitud mayor de su distribución normal. Según Rzedowski (2001), es una especie no muy claramente diferenciada de Borreria verticillata; B. suaveolens tiene 4 lóbulos del cáliz bien desarrollados y B. verticillata tiene solo 2 o 3. Como se puede apreciar en las ilustraciones, el ejemplar tienen 4 lóbulos, así que se identificó como B. suaveolens, a pesar de no ser reportada para el Valle de México.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Rubiales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

No se encuentra en las bases de datos grandes: el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.; y PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México a Sudamérica, también en las Antillas (Burger y Taylor, 1993).

 

Distribución en México

Se ha registrado en Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas (ver sitio de Tropicos). El ejemplar ilustrado fue colectado en el Estado de México.

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Hierba de hojas angostas, aparentemente verticiladas; cabezuelas densas y globosas ubicada en las puntas de los tallos; cáliz con 4 (raramente 3 o 2) lóbulos angostamente triangulares, puntiagudos, usualmente pigmentados a lo largo de la vena media; los frutos (de hasta 3 mm de largo) maduros se separa en 2 fragmentos, ambos se abren por la cara interna (las semillas fácilmente pueden sacarse estrujando el fruto maduro entre los dedos); semillas de 1.7 a 2.2 mm de largo.

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Existe todo un grupo de Rubiaceae malezoides muy parecidas, con flores blancas pequeñas, hojas angostas y opuestas, y un hábito postrado, ascendente o erecto. Con las características mencionadas en ¿Cómo reconozco a la especie?, sobre todo las del fruto, se puede identificar correctamente esta especie.

 

Según Rzedowski (2001), Borreria suaveolens es una especie no muy claramente diferenciada de Borreria verticillata; B. suaveolens tiene 4 lóbulos del cáliz bien desarrollados y B. verticillata tiene solo 2 o 3. Como se puede apreciar en las ilustraciones, el ejemplar tienen 4 lóbulos, así que se identificó como B. suaveolens, a pesar de no ser reportada para el Valle de México.

 

 

Descripción técnica

Basada en Burger y Taylor, 1993.

Hábito y forma de vida: Hierba de base leñosa, generalmente erecta.

Tamaño: De hasta 60 cm de alto, aunque generalmente más corta.

Tallo: Ramificado desde la base, con frecuencia formando densos “manojos”, a veces con pelillos principalmente en los nudos.

Hojas: Opuestas, aunque generalmente parecen verticiladas (por el crecimiento de ramas cortas en las axilas de las hojas) con 2 hojas grandes y 4 a 8 pequeñas en cada nudo, generalmente sésiles, de hasta 6 cm de largo y hasta 4 mm de ancho (raramente más anchas), linear lanceoladas a linear oblongas, generalmente puntiagudas, angostadas hacia la base, con 2 a 3 venas secundarias en cada lado, con pelillos en la cara inferior. Las bases de las hojas se fusionan a las estípulas, formando una “vaina” que rodea el tallo y termina en 3 a 7 aristas amarillentas, de hasta 6 mm de largo.

Inflorescencia: Las flores sésiles, agrupadas en densas cabezuelas globosas de hasta 1 cm de largo y hasta 1.6 cm de ancho, ubicadas en las puntas de los tallos (raramente en las axilas de las hojas más cercanas a las puntas de los tallos). En la base de cada cabezuela se encuentran generalmente 4 brácteas parecidas a las hojas, de hasta 4 cm de largo y hasta 3 mm de ancho. Entre las flores que componen cada cabezuela frecuentemente se encuentran aristas delgadas.

Flores: El cáliz tubular (el tubo de hasta 1.7 mm de largo y con pelillos blanquecinos cerca del ápice) terminado en 4 (raramente 3 o 2) lóbulos angostamente triangulares, puntiagudos, de hasta 2.5 mm de largo, usualmente pigmentados a lo largo de la vena media; la corola de color blanco a rosa claro, es un tubo de hasta 2.3 mm de largo, que hacia el ápice se amplía y se divide en 4 lóbulos de hasta 1.5 mm de largo; estambres 4 (raramente 3), filamentos cortos, anteras de hasta 1.2 mm de largo; el estilo delgado.

Frutos y semillas: El fruto de aproximadamente 3 mm de largo y 1.5 mm de diámetro, es seco y se compone de 2 fragmentos que se separan en la madurez; ambos fragmentos se abren por la cara interna en la madurez para exponer su única semilla (cuando maduras, las semillas son usualmente fáciles de remover del fruto estrujándolo entre los dedos). Las semillas de 1.7 a 2.2 mm de largo, de color café-rojizo oscuro y con la superficie diminutamente reticulada.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Una imagen en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En sitios abiertos y áreas deciduas o parcialmente deciduas (Burger y Taylor, 1993).

 

Distribución altitudinal

En Costa Rica de los 20 a los 1300 m y en Panamá hasta los 2000 m (Burger y Taylor, 1993).

 

 

5.Biología y ecología

 

Fenología

En Costa Rica florece de mayo a diciembre (Burger y Taylor, 1993). En México florece y fructifica de mayo a enero, pero principalmente en agosto y septiembre.

 

 

6. Impacto e importancia

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Burger, W. y C. M. Taylor, 1993. Rubiaceae. En: W. Burger (ed.). Flora Costaricensis. Fieldiana: Botany, New Series 33.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 10 de octubre de 2006. Última modificación: 10 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias