Scrophulariaceae

Capraria biflora L.

Claudiosa

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta planta tropical es una maleza ruderal y de potreros. Es muy usada como medicinal. 

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Capraria lanceolata Vahl, C. semiserrata Willd., C. semiserrata Willd. var. berterii A. DC. ex Benth., C. biflora var. pilosa Griseb., C. biflora fo. hirsuta Loes., C. biflora subsp. havanensis Tzvelev (Durán-Espinosa, 2006).

 

Otros nombres comunes usados en español

Lengua de gallina (Collantes, Oaxaca), peludilla (Tampico El Alto, Veracruz), tasajo (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), malvavisco (Oaxaca) (Martínez, 1979). Claudiosa (Duno y col., 2010). Sabadilla, apote de monte, esclaviosa, epazotillo, jarilla, malva (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana), hierba té (GRIN).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Chakuil-xiu, pasmoxiu (maya, Yucatán) (Martínez, 1979). Chokuilxim hembra y macho, boox (maya, Yucatán) (Duno y col., 2010). Pa yau, sabadil (Oaxaca), squja lipajni (Puebla), pasmo-xiw (español-maya, Quintana Roo) (Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana)

 

Nombres comunes en inglés

Goatweed.

 

Notas sobre la taxonomía

Algunos autores ahora ubican el género en Plantaginaceae (APG III).

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Scrophulariales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Sureste de Estados Unidos, México, Caribe, Centroamérica y Sudamérica (Islas Galápagos hasta los Andes) (Durán-Espinosa, 2006). Capraria biflora es la especie más ampliamente distribuida del género y la que se encuentra a ambos lados del Ecuador.

 

Distribución secundaria

Islas de Cabo Verde, Ghana y Mauricio (Sutton & Hampshire, 2009).

 

Distribución en México

Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Villaseñor & Espinosa, 1998). Duran-Espinosa (2006) también la cita en Sonora.

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La especie en la Enciclopedia de la vida con un mapa.

 

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

El género Capraria se distingue dentro de las Scrophulariaceae por su cáliz con un tubo muy corto (los lóbulos están libres casi hasta la base), pero con lóbulos más o menos iguales, hojas simples y alternas, flores de 1-3 en las axilas (no en inflorescencias axilares ramificadas), el fruto una cápsula que carece de pelos internos, y estambres fértiles de 4-5.

Capraria biflora se reconoce por la combinación de las siguientes características: flores blancas con pelos en la garganta, tallos ramificados, casi siempre con pelos, hojas espatuladas a lanceoladas, pedícelos de 5-17 mm, sépalos lanceolados sin glándulas, y el estigma elipsoide o ovoide.

 

Descripción técnica

Basada en las descripciones de Durán-Espinosa (2006) y Sutton & Hampshire (2009).

Hábito y forma de vida: Subarbusto o hierba perenne, erecta.

Tamaño: De 0.40 a 2 m de alto.

Tallo: Ramificado desde la base y más arriba, ramas alternas, los tallos hirsutos (pelos largos, erectos y más o menos tiesos), ocasionalmente glabros (sin pelos) pero siempre con pelos escasos en las ramas jóvenes, de 3 a 5 mm de diámetro en la sección media.

Hojas: Alternas, casi sésiles, espatuladas (con forma de espátula) a lanceoladas (con forma de lanza), de 1.4 a 12 cm de largo por 0.3 a 3.2 cm de ancho, el margen serrado (dientes agudos dirigidos hacia el ápice) a lo largo de la parte media superior, con 3 nervios principales emergiendo cerca de la base, sumergidos en el haz, resaltados en el envés, la base cuneada (márgenes rectos o cóncavos que forman un ángulo de 45 a 90º), el ápice acuminado (márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º), glabras o moderadamente hirsutas, con glándulas inconspícuas y sésiles.

Inflorescencia: Axilar, de 1 a 3 flores por axila;  los pedicelos (soporte de la flor en la inflorescencia) de 5 a 17 mm de largo por 0.3 a 0.4 mm de ancho, glabros o glandular-pubescentes.

Flores: Flores blancas, perfectas (hermafroditas), ligeramente zigomórficas (con un eje de simetría) a casi regulares, de 10 a 13 mm de largo en antesis (al abrir), cáliz 5 veces lobulado, los lóbulos lanceolados, de 3 a 5.3 mm de largo por 0.7 a 0.8 mm de ancho, libres más o menos hasta la base, el ápice acuminado, glabros a pubescentes, ciliados; corola bilabiada, tubular-campanulada, el tubo de la corola blanco, el ápice con manchas púrpura en la sección ventral interna, con tricomas vilosos (pelos largos, suaves y curvados) a lo largo de la parte ventral de la garganta, de 5 a 10 mm de largo; pétalos 5, extendidos, ovados (forma de huevo) a oblongos, el ápice agudo, los extremos encorvados hacia atrás después de la antesis, los lóbulos de 4.5 a 6 mm de largo por 2 a 3.2 mm de ancho; estambres 4 a 5, didínamos (con dos pares desiguales), el par posterior exserto (que sale) aproximadamente de 0.5 a 0.8 mm pasando el tubo, opuestos a los lóbulos de la corola, los filamentos glabros, las anteras dorsifijas (antera unida en la espalda al filamento), de 0.8 a 1 mm de largo por 0.4 a 0.7 mm de ancho; ovario súpero (las estructuras florales se encuentran insertas por debajo del ovario), ovoide, de 1.8 a 3 mm de largo por 1 a 1.5 mm de ancho, glabro, el estilo incluido, de 2.5 a 4 mm de largo por 0.1 a 0.2 mm de ancho, glabro a esparcidamente piloso, el estigma elipsoide, entero.

Frutos y semillas: Fruto capsular (fruto seco, simple que abre al madurar), elíptico y ovoide, verde, de 4.5 a 6 mm de largo por 3 a 4 mm de ancho, punteado-glandular, la dehiscencia loculicida (por medio de cavidades donde se alojan las semillas), la placenta en forma de clavija, el cáliz persistente, glabro; semillas numerosas, oblongas, pardas, de 0.5 a 0.8 mm de largo por 0.3 a 0.4 mm de ancho, finamente reticuladas.

Raíz: Con la raíz principal bien desarrollada.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

La especie en el Atlas of Florida Vascular Plants.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Ejemplares en la página de Muestras Neotropicales de Herbario.

Datos de recolecta y fotografías en IREKANI.

El ejemplar de la colección de Lineo.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El tratamiento en la Flora de Veracruz.

Esta nota científica contiene una clave para el género en México, ilustraciones, y mapas de distribución para la península de Yucatán.

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

Una ficha informativa del Servicio Forestal de E.U.A. (pdf).

La especie en la Flora de Guatemala, con un dibujo.

La especie en la Flora Mesoamericana, con fotos y mapa, sin descripción.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Es una planta de sitios perturbados, acahuales y zonas de cultivos (Sutton & Hampshire, 2009; Durán-Espinosa, 2006), pastizales quemados, potreros, bosques secundarios y costas. No tolera sombra fuerte. El ganado bovino no la consume mucho (Francis, s/a).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Zona de bosques tropicales perennifolios y caducifolios, así como dunas costeras (Durán-Espinosa, 2006).

 

Distribución altitudinal

Se conoce desde el nivel del mar hasta los 1000 m (Sutton & Hampshire, 2009; Durán-Espinosa, 2006).

 

Distribución por tipo de clima

Es una especie tropical; en Puerto Rico se conoce de regiones con precipitación entre 750 y 1700 mm (Francis, s/a).

 

Distribución por tipo de suelos

Se presenta sobre suelos derivados tanto de rocas sedimentarias como volcánicas con diferentes condiciones de texturas y fertilidad, pero, requiere buen drenaje (Francis, s/a).

 

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Las semillas tienen latencia variada; alrededor de 20% germinan entre 20 y 35 días después de la siembra sobre papel fieltro. Las semillas pequeñas se dispersan por el viento, agua o adheriendo a animales o máquinas. Plántulas no son muy comunes, pero la planta puede rebrotar fácilmente (Francis, s/a).

 

Ciclo de vida

La planta es perenne; las ramas individuales crecen durante 2-3 años y luego mueren, para ser sustituidas por nuevos brotes.

 

Fenología

En Veracruz, Yucatán y Nicaragua florece y fructifica a lo largo de todo el año (Durán-Espinosa, 2006; Sutton & Hampshire, 2009; Duno y col., 2010).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

La planta es pionera y puede ayudar a revegetar y proteger suelo desnudo. Es visitada por mariposas (Francis, s/a).

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una maleza principalmente de potreros (Francis, s/a).

 

Usos

Como planta medicinal es ampliamente utilizada en México, las Antillas y Sudamérica. En Yucatán se usa para sangrado del matriz, reflujo blanco y granos de la piel (Duno et al., 2006). De otras regiones se reporta para baños postparto, diabetes, como antiinflamatorio y analgésico, y para otras enfermedades. Puede ser perjudicial en cantidades mayores. Se han aislado unos alcaloides y sesquiterpenoides (Francis, s/a). Algunos de los últimos tienen propiedades insecticidas.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

La especie en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.

 

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

Cortes no tienen mucho efecto; hay que erradicar con todo y raíz.

 

Control químico

Se recomienda aplicación puntual de herbicidas para hoja ancha (Francis, s/a).

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

La especie en la Flora de Guatemala, con un dibujo.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

La especie en el Atlas of Florida Vascular Plants.

Ejemplares en la página de Muestras Neotropicales de Herbario.

Datos de recolecta y fotografías en IREKANI.

El ejemplar de la colección de Lineo.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

 

9. Referencias impresas

Duno de Stefano, R., G. Carnevali-Fernández Concha, I. M. Ramírez Morillo, J. L. Tapia, S. Hernández Aguilar, L. L. Can Itza y F. May Pat, 2006. Notes on the flora of the Yucatán peninsula VI: Capraria mexicana Moric. ex Benth. (Scrophulariaceae s.s.), new record and some comments about the genus in the region. Boletín de la Sociedad Botánica de México 79: 61-66.

Duno, R., con colaboradores, 2010. Capraria biflora. Flora de la Península de Yucatán, en línea (12/10/2011).

Durán-Espinosa, C., 2006. Scrophulariaceae. En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 139. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Francis, J. K., sin año. Capraria biflora L. Ficha informativa en el sitio del International Institute of Tropical Forestry, Río Piedras, Puerto Rico.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Sutton, D. A. y R. J. Hampshire, 2009. Scrophulariaceae. En: Flora de Nicaragua, en línea (12/10/2011).

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 13 de septiembre de 2011. Última modificación: 12 de octubre de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias