Solanaceae

Solanum elaeagnifolium Cav.

Trompillo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

El trompillo puede ser una maleza dañina en muchos cultivos, pero también es un componente atractivo de la vegetación de orillas de carretera en las regiones áridas del país.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Nee (1993) registra a Solanum obtusifolium Dunal; S. flavidum Torrey y S. texense Engelm. & A. Gray como sinónimos.

 

Otros nombre comunes usados en español

Trompillo (Rzedowski y Rzedowski, 2001), buena mujer, pera, tomatito de buena mujer (Martínez, 1979).

 

Nombres comunes en inglés

Silverleaf nightshade, tomato weed, trompillo, white horsenettle, white nightshade.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Actualmente se distribuye del centro de Estados Unidos al centro de México y también en Sudamérica (Argentina, Chile, Uruguay) y las Antillas (Rzedowski y Rzedowski, 2001; Nee, 1993). No se sabe si originó en Norte o en Sudamérica, pero lo más probable es que es nativa del norte de México y sur de E.U.A.

 

Distribución secundaria

Introducida en algunas regiones secas del Antiguo Mundo (Rzedowski y Rzedowski, 2001), p.ej. en la región mediterránea, en Australia y en las islas del Pacífico (PIER).

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Probablemente nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Herbacea a subarbustiva, espinosa, cubierta por una delgada capa continua de pelos estrellados gris-plateados; hojas simples con el margen entero a escasamente lobado, generalmente de menos de 4 cm de ancho; corola morada o azul de más de 2.5 cm de diámetro; fruto de menos de 2 cm de diámetro.

 

Descripción técnica

Basada en Nee, 1993 y Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Hierba perenne, a veces subarbustiva, densamente cubierta de pelillos ramificados (estrellados, de numerosos rayos uniformes, radiados en un solo plano, dando el aspecto de escamas) de color grisáceo-plateado, y generalmente con espinas delgadas, rectas y rígidas, de hasta 5 mm de largo, de color café-amarillento, ubicadas en los tallos y con frecuencia sobre las venas de las hojas y en el cáliz.

Tamaño: De hasta 1 m de alto.

Tallo: Erecto y poco ramificado.

Hojas: Alternas, oblongas, oblongo-lanceoladas o lineares, de hasta 15 cm de largo y hasta 4 cm de ancho, ápice generalmente obtuso a redondeado, márgenes enteros a escasamente lobadas, angostadas a truncadas en la base. Los pecíolos de hasta 5 cm de largo.

Inflorescencia: Las flores reunidas en grupos (de pocas flores) sobre pedúnculos de hasta 5 cm de largo, ubicados en ramillas laterales y a veces terminales. Los pedicelos que sostienen las flores de hasta 1 cm de largo (en el fruto de hasta 2.5 cm de largo y fuertemente curvados).

Flores: El cáliz 5 anguloso, de hasta 10 mm de largo, de 5 sépalos angostamente triangulares, unidos hacia la base; la corola azul o morada, de hasta 1.5 cm de largo, es un tubo que se amplía abruptamente hacia el ápice, formando un limbo que se divide en 5 lóbulos cortos, triangular-ovados, puntiagudos, con pelillos (iguales a los del resto de la planta) por fuera; estambres 5, las anteras amarillas, de hasta 10 mm de largo; ovario cubierto de pelos estrellados, el estilo un poco más largo que los estambres.

Frutos y semillas: El fruto globoso, de hasta 15 mm de diámetro, café-amarillento, más o menos cubierto por pelos estrellados. Semillas de hasta 3 mm de diámetro (aquí encuentra una fotografía y aquí varias muy buenas - hay que bajar en la página).

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

La sección sobre malezas de Viarural, un sitio argentino patrocinado por Syngenta.

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Fotografías en el Lady Bird Johnson Wildflower Center en Texas.  

Este sitio de los "Wildflowers of Tucson" tiene unas fotografías.

Este sitio del Burke Museum del estado de Washington, E.U.A., tiene varias fotografías.

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas; aquí otra ficha de la misma universidad con fotografías de detalles.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

El sitio de Trópicos con acceso a una imagen de un ejemplar de herbario.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Una buena ficha informativa con descripciones, fotografías diagnósticas y otra información de Australia.

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La descripción en  "An illustrated guide to Arizona Weeds", con enlace a un dibujo.

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En matorrales y pastizales, preferentemente en lugares perturbados (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Se puede volver un problema en los sitios donde la vegetación nativa ha sido eliminada, como en orillas de caminos, cultivos, potreros, etc. Es especialmente común en zonas con agricultura intensiva bajo riego de las regiones áridas.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En selva baja caducifolia (Nee, 1993) y matorral xerófilo (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México de los 2250 a los 2550 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001). En el este de México cerca del nivel del mar (Nee, 1993).

 

Distribución por tipo de suelos

Prefiere suelos arenosos y húmedos, pero en zonas áridas.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se reproduce por semillas y por pedazos de rizoma o de raíz. Es ésta última vía de reproducción vegetativa lo que la hace una maleza nociva y a veces muy abundante en parcelas de cultivo. Puede producir brotes de raíz a una distancia de 6 m de la planta madre. La dispersión de semillas se lleva a cabo por varias vías: por simple caída, por el agua, en el interior de animales (las semillas quedan viables en parte al pasar por el tracto intestinal) y por maquinaria. Las plantas secas pueden moverse como rodadoras y dispersar semillas por esta vía. El barbecho parte las raíces y rizomas en pedazos y los mueve en la parcela, resultando en más plantas. Una pieza de 1 cm de longitud puede producir una nueva planta; se pueden regenerar hasta en 1 año. Las semillas requiere temperaturas fluctuantes para su germinación (aquí se encuentra la fuente de esta información, que contiene todavía más detalles).

 

Ciclo de vida

Planta perenne (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Fenología

En el este de México florece probablemente todo el año (Nee, 1993). En el Valle de México florece y fructifica de abril a octubre, pero principalmente de julio a septiembre (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

La Flora de Veracruz tiene claves, descripciones e información útil.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se registra como maleza en alfalfa, algodón, avena, caña, cártamo, fríjol, frutales, garbanzo, maíz, manzana, nogal, sorgo, soya y tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998). Es especialmente común en las regiones con agricultura intensiva del norte del país. Puede crecer desde temprano en la temporada por las reservas que mantiene en sus raíces, y entrar en competencia fuerte con el cultivo. El barbecho distribuye pedazos de raíz en la parcela y así puede ayudar en dispersar la planta. Además tiene raíces más profundas (hasta 3 m) que muchos cultivos, que da una ventaja adicional a la planta. Es huésped de algunas enfermedades y plagas de las solanáceas, que pueden afectar, por ejemplo, a jitomates, tomates de cáscara o papas (ver, p.ej., este trabajo en español sobre hospederas de Rhizoctonia solani; en pdf). Una Normal Oficial Mexicana (NOM-026-FITO-1995) obliga a los productores de algodón mantener los canales y periferias de cultivos libres de esta planta.

 

Usos

Se reportan varios usos medicinales. Contiene una sustancia que cuaja la leche, y se usaba para hacer queso. Pero posiblemente esto no es aconsejable por las toxinas que también contiene la planta.

 

Componentes químicos y toxicidad

Contiene solanina, un alcaloide. Puede ser tóxica para el ganado bovino (afecta menos a los borregos, y casi nada a las cabras). Irrita el tracto gastro-intestinal y puede tener efectos sobre el sistema nervioso.

 

Impacto sobre la salud humana

Es una planta venenosa.

 

Situación legal en otros países

La especie es declarada maleza nociva en varios estados de E.U.A. (ver PLANTS).

 

 

 

7. Control

 

Prevención

Es una planta que se debe combatir enérgicamente en parcelas de cultivo en el momento que aparezca.

 

Control cultural

Las plantas rebrotan al cortarse. Hay que quitar las brotes aéreos cada 2 semanas para evitar la formación de semillas. Se puede controlar con cultivo seguido y cuidadoso. Sistemas de cero labranza fortalecen la planta y sus partes subterráneas. Sombra es un control efectivo, pero se tiene que inhibir el crecimiento de la maleza hasta que cierre el cultivo. Combate manual frecuente y efectivo puede controlar la especie dentro de algunos años.

 

Control biológico

El norte de México es el área de origen de la especie; es difícil y probablemente no muy aconsejable aplicar medidas de biocontrol. Pero, se han investigado varios agentes; ver aquí para más información.

 

Control químico

La planta es difícil de controlar por sus partes subterráneas. El glifosato y picloram ayudan a controlar la especie. A veces se requiere fumigación de suelo.

 

Enlaces

Una ficha informativa con énfasis en control del Washington State Noxious Weed Control Board, que es la fuente para la mayor parte de la información en esta sección.

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.

Una buena ficha informativa con descripciones, fotografías diagnósticas y otra información de Australia.

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La descripción en  "An illustrated guide to Arizona Weeds", con enlace a un dibujo.

 

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas; aquí otra ficha de la misma universidad con fotografías de detalles.

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

La sección sobre malezas de Viarural, un sitio argentino patrocinado por Syngenta.

Fotografías en el Lady Bird Johnson Wildflower Center en Texas.  

Este sitio de los "Wildflowers of Tucson" tiene unas fotografías.

Este sitio del Burke Museum del estado de Washington, E.U.A., tiene varias fotografías.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Nee, M., 1993. Solanaceae II (II). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 72. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 29 de noviembre de 2006. Última modificación: 13 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias