Solanaceae

Solanum stoloniferum Schltdl. & Bouché

Papa cimarrona

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta plantita común en los valles altos es una pariente de la papa silvestre, y tiene tubérculos comestibles.

 

 

 

1. Nombres

 

Otros nombre comunes usados en español

Papa cimarrona, papa silvestre (Nee, 1993), papita silvestre.

 

Notas sobre la taxonomía

La taxonomía del grupo de las papas silvestres con tubérculo (Solanum section Petota series Longipedicellata) que se presentan en México es dificil. Durante mucho tiempo se reconocieron 7 especies entre el suroeste de E.U.A. y México. Pero, datos moleculares de 2002 parecen soportar solo 2 especies (Solanum stoloniferum entonces tendría como sinónimo Solanum fendleri, Solanum papita y Solanum polytrichon). La variabilidad se explica con el origen alopoliploide de estas especies. No todos los autores aceptan esta reducción, así que existe confusión en la literatura.

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, ni tampoco en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México; se distribuye desde Oaxaca (Nee, 1993). Si se incluye Solanum fendleri en el concepto de la especie, entonces se distribuye desde el sur de E.U.A. (Nuevo México y Texas) hasta México.

 

Distribución en México

Chihuahua, Durango, Coahuila, Aguascalientes, San Luís Potosí y Zacatecas (Distrito Federal, Hidalgo, México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luís Potosí, Tlaxcala y Veracruz) (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee,1993).

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en la descripción de Nee (1993).

Hábito y forma de vida: Hierba erecta o decumbente (reclinado sobre el suelo).

Tamaño: Hasta de 80 cm de altura.

Tallo: Simple o muy ramificado, piloso (tricomas suaves y largos) y algo glandular, estolonífero (tallo modificado por arriba del suelo) y produciendo tubérculos hasta de 4 cm de diámetro.

Hojas: Alternas; hasta de 27 cm de largo, folíolos de 7 a 11, ovados (con forma de huevo) a elípticos, hasta de 6 cm de largo por 3 cm de ancho, el folíolo terminal generalmente escasamente más grande, algunos de los folíolos laterales peciolulados (pecíolos más pequeños que portan los folíolos), casi sin pelos a densamente pilosos, con o sin folíolos intersticiales (pequeños folíolos entre los principales), obtusos o corto-acuminado (márgenes rectos o convexos que terminan en ángulo menor de 45º) en el ápice, cuneadas (con márgenes rectos o cóncavos que forman un ángulo de 45 a 90º) o redondeadas en la base oblicua. Hojas pseudoestipulares lunadas hasta de 1.5 cm de largo.

Inflorescencia: Pseudoterminal o lateral con pocas a muchas flores; pedúnculos (soporte de la inflorescencia) bifurcados hasta de 7 cm de largo, esparcidos a densamente pilosos (con tricomas); pedicelos (soporte de las flores) de 1.5 a 3.5 cm de largo, articulados por arriba de la mitad.

Flores: Cáliz de 5 a 9 mm de largo, dividido en más o menos a la mitad, los lóbulos triangular-ovados, agudos a acuminados; corola púrpura, azul o blanca, rotada-estrellada de 2 a 2.5 cm de diámetro, los lóbulos hasta de 6 mm de largo, pilosos (con tricomas) por fuera; filamentos hasta de 2 mm de largo, las anteras de 5 a 6 mm de largo; estilo de 8 a 10 mm de largo.

Frutos y semillas: Fruto una baya verde a púrpura, globosa de 1 a 2 cm de diámetro.

Características especiales: La planta es tetraploides (con cuatro juegos de cromosomas) y de origen alopoliploide (resultado de la hibridación de dos diferentes especies).

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee,1993).

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Se encuentra principalmente en orillas de campos y caminos, pero también como arvense, en las regiones altas del país. Se encuentra ocasionalmente dentro de bosques de pino o encino (Nee, 1993), en matorrales xerófilos y pastizales (Rzedowski & Rzedowski, 2001).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque de pino-encino, matorral xerófilo.

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México se conoce hasta los 3000 m (Rzedowski & Rzedowski, 2001).

 

Distribución por tipo de clima

Se encuentra desde zonas relativamente áridas con una precipitación de 300 mm (Luna-Cavazos et al., 2007) hasta zonas húmedas y montañosas con 4 o 5 veces más precipitación media anual.

 

Distribución por tipo de suelos

Se encuentra un diferentes suelos, desde calcáreos (Luna-Cavazos et al., 2007) hasta volcánicos.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee,1993).

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Fenología

Se encuentra en floración en julio (Nee, 1993).

 

Forma de polinización

La polinización, dispersión y ecología en general son poco conocidas (Nee, 1993).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee,1993).

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Usos

Esta especie desarrolla tubérculos comestibles.

 

Impacto económico y social

Es una planta cercanamente emparentado con la papa cultivada y una fuente importante de germoplasma, sobre todo para enfermedades y resistencia a sequía.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee,1993).

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Luna-Cavazos, M., A. Romero-Manzanares y E. García Moya, 2007. Distribución geográfica y ecológica de papas silvestres (Solanum L.), del altiplano potosino-zacatecano, México. Revista Chapingo, Serie Horticultura 13(1): 35-41.

Nee, M., 1993. Solanaceae II (VII). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 73. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán, México.

Spooner, D. M., R. G. Van den Berg y J. T. Miller, 2000. Species and series boundaries of Solanum series Longipedicellata(Solanaceae) and phenetically similar species in ser. Demissa and ser. Tuberosa: implications for a practical taxonomy of section Petota. American Journal of Botany 87(12): 113-130.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 18 de mayo de 2010.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias