La presente obra contiene una diagnosis detallada de la historia natural de la liebre de Tehuantepec, Lepus flavigularis y la importancia ecológica del hábitat en el que se encuentra esta especie de liebre, los pastizales del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, México. Incluye información original sobre diferentes aspectos de la liebre de Tehuantepec; su descripción, distribución, características de su hábitat, estado de conservación, actividades que llevan a cabo los pobladores locales en el área donde se distribuye la liebre, diversidad faunística que acompaña a la liebre, comportamiento reproductivo, factores que amenazan la supervivencia de la especie al grado de convertirla en riesgo serio de extinción y de las organizaciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio, manejo y conservación de las diversas especies de conejos y liebres silvestres en México y en el mundo.
La obra contiene una presentación escrita por el Dr. Andrew T. Smith, reconocido internacionalmente por sus contribuciones al estudio y conservación de los conejos, liebres y pikas del mundo y presidente del Grupo Especialista de Lagomorfos, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La obra presenta información relevante nunca antes publicada, así como fotografías a color nunca antes vistas de la liebre de Tehuantepec y que dan a conocer gráficamente su historia de vida. El objetivo de la obra es divulgar con un lenguaje claro y sencillo el conocimiento científico actual de una especie de liebre que es endémica de México y de la importancia de conservar los pastizales donde se encuentra no sólo esta especie de mamífero, sino otras especies más de vertebrados.
El contenido de la obra se presenta en español e inglés con el propósito de ampliar el factor de impacto de la misma, al permitir también que sea difundida a nivel internacional. Por lo tanto, la publicación y difusión de esta obra permitirá dar a conocer a la comunidad científica nacional e internacional y al público en general, el estudio de la diversidad biológica en una región de gran riqueza y diversidad social y cultural, aunque muy amenazada, como es el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
Esta obra pretende por un lado, despertar el interés en los lectores por conocer una especie de mamífero de gran importancia ecológica, económica, cultural y de conservación, y el papel que jugamos como seres humanos para aprovechar y conservar las especies que nos rodean, y por otro lado, incentivar a los tomadores de decisiones para considerar en conjunto estrategias que promuevan la conservación y uso sustentable de los ecosistemas y especies de nuestro país.
|