El propósito de este libro de 58 páginas, dividida en 9 secciones y con un total de 2 tablas, 18 figuras / cuadros y 8 imagines independientes, es servir como un documento de consulto para los productores de café de sombra en México de cómo aprovecha la biodiversidad presente en sus fincas para bajar sus costos de producción (por ejemplo, a través del manejo integrado de plagas) y aumentar sus fuentes de ingreso (café certificado o pagos por servicios ambientales) y así fomentar estrategias de manejo más sustentables y rentables en el largo plazo. Los cafetales de sombra en México están jugando un papel sumamente importante en proporcionar múltiples servicios ambientales incluyendo la conservación de la biodiversidad. Estudios recientes han mostrado que fincas de café de sombra bien manejados puedan albergar hasta el 84% de las especies presentes en remanentes de bosque mesófilo de montaña, un tipo de bosque sumamente importante para la biodiversidad de México pero también muy amenazado. Aparte de fungir como hábitat, las fincas de café de sombra puedan ser importantes como corredores biológicos comunicando fragmentos de bosque, así como zonas de amortiguamiento capaces de minimizar los efectos de borde que pueden reducir el área utilizables por especies de bosque interior. Sin embargo, los cafetales de sombra están sufriendo de problemas serios de rentabilidad económica, los cuales están provocando el reemplazo de cafetales por usos de suelo más intensivos. Se estima que en el centro del Estado de Veracruz unos 42 mil hectáreas de café de sombra se ha convertido en caña o fraccionamientos en los últimos 10 años, lo cual tendrá consecuencias socioeconómicos y ambientales importantes. |