- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto AS005
|
Título: |
Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca |
|
Responsable: |
Dr. Fabián Islas Gutiérrez |
| Correo electrónico: | islas.fabian@inifap.gob.mx | | Institución: | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales | | Dirección: | Av Progreso # 5, Coyoacán, México, DF, 04010 , México | | Teléfono/Fax: | Tel 5658 4612
Fax 5554 0357 | | Fecha de inicio: | Nov 28 2003 | | Fecha de término: | Oct 24 2011 | | Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE | | Ejemplares: | 536 | | Especies: | 15 | | Cobertura: | | | Región: | | | Resumen: | El presente proyecto pretende cubrir las demandas de información biológica, geográfica y taxonómica relacionada con 20 especies de hongos comestibles para el estado de Oaxaca, siete de ellas incluidas en la NOM-059-ECOL (Cuadro 1). Además, estas especies fueron consideradas en el trabajo de Zamora-Martínez y Reygadas (2000), por lo que el presente estudio contribuirá a complementar la información integrada para la región central de México, lo que a su vez coadyuvará a tener datos completos para la definición precisa del estatus de las especies, a través de la aplicación del Método para la Evaluación de Riesgo (MER) (Diario Oficial, 2002).
Por otra parte, Oaxaca es una entidad con una gran tradición etnomicológica, sobre todo, en lo que se refiere a los hongos enteogénicos; con respecto a los hongos comestibles, hay pocos trabajos documentados en la literatura especializada, entre ellos se pueden citar los de Herrera, et al. (1995) con grupos Chontales, Nahuas, Zapotecos y Mixtecos; Pérez y Reyes (1998) citan el uso de dos especies de Amanita en la Mixteca Alta; Vásquez, et al. (1996) registran 33 especies con importancia económica en la Sierra Norte y Valles Centrales. La región más estudiada es la Sierra Norte, donde se han citado hasta 93 epecies de hongos comestibles (Léon, et al., 1992; Aguilar-Fernández, 1998 Córdova, et al., 2002).
La gran demanda de los mercados internacionales sobre estos productos puede ser una oportunidad para desarrollar actividades económicas benéficas para las comunidades. Estas actividades representan un eslabón en la búsqueda de alternativas económicas ambientalmente adecuadas que permitan el manejo integral de los recursos forestales.
Dichas actividades deben basarse en el conocimiento y estudio sistemático de las especies bajo aprovechamiento. Esta información es fundamental para desarrollar políticas de protección de sus hábitats y planes de manejo adecuados. Con lo anterior se busca apoyar la conservación y buen uso tanto de las especies, como de los ecosistemas. | | Costo: | $34,000 | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Islas-Gutiérrez F., M. Zamora-Martínez, E. Velasco-Bautista, R. Quero, J. Jiménez, R. Segundo-Maya y J. I. Martínez-Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto AS005. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Islas-Gutiérrez F., M. Zamora-Martínez, E. Velasco-Bautista, R. Quero, J. Jiménez, R. Segundo-Maya y J. I. Martínez-Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto AS005. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Islas-Gutiérrez F., M. Zamora-Martínez, E. Velasco-Bautista, R. Quero, J. Jiménez, R. Segundo-Maya y J. I. Martínez-Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto AS005. México, D. F. |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Islas-Gutiérrez F., M. Zamora-Martínez, E. Velasco-Bautista, R. Quero, J. Jiménez, R. Segundo-Maya y J. I. Martínez-Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto AS005. México, D. F. |
| |   | | | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
| |   | | | Informe final | PDF | Islas Gutiérrez, F., Zamora-Martínez, M., Velasco Bautista, E., Quero, R., Jiménez, J., Segundo Maya, R. y J. I. Martínez Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. AS005. México, D.F. |
| |   | | | Anexo Cartel | PDF | Islas Gutiérrez, F., Zamora-Martínez, M., Velasco Bautista, E., Quero, R., Jiménez, J., Segundo Maya, R. y J. I. Martínez Valdez. 2006. Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. AS005. México, D.F. |
| |   | | | Cartografía | PDF | Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO. Para desarrollar este portal se utilizó software de código abierto (open source). |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|