|
|
Proyecto B054
|
Título: |
Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos |
|
Responsable: |
Dr. Óscar Roberto Dorado Ramírez |
| Correo electrónico: | odorado@uaem.mx |
| Institución: | Universidad Autónoma del Estado de Morelos Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación Departamento de Sistemática y Evolución |
| Dirección: | Av Universidad # 1001, Chamilpa, Cuernavaca, Mor, 62210 , México |
| Teléfono/Fax: | 01 (777) 329-70 19, 01 (777) 3297000 ext. 3173 |
| Fecha de inicio: | Sep 15 1994 |
| Fecha de término: | May 13 1996 |
| Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL |
| Ejemplares: | 3253 |
| Especies: | 657 |
| Cobertura: | Regional     | Sierra de Huautla, Morelos y regiones adyacentes en los estados de Puebla y Guerrero | |
| Región: | Morelos     | Sierra de Huautla | Puebla     | | Guerrero     | | |
| Resumen: | La selva baja caducifolia (SBC), característica de regiones tropicales áridas
y semiáridas es uno de nuestros recursos naturales que se encuentran en mayor
peligro de desaparición. En el estado de Morelos, la SBC actualmente sólo se
conserva en la Sierra de Huautla, ubicada al sur de la entidad.
Investigaciones preliminares realizadas en esta región, decretada
recientemente zona sujeta a Conservación Ecológica, revelan su enorme
diversidad florística y faunística y sugieren que existe aquí un potencial muy
amplio de encontrar gran cantidad de especies no conocidas para la ciencia. A
partir de estas consideraciones y en el entendido de que el mejor conocimiento
de los recursos biológicos de una región determinada es factor primordial para
la implementación de posibles acciones de conservación, el Centro de Educación
Ambiental e Investigación Sierra de Huautla se propuso elaborar un inventario
florístico de la Sierra de Huautla, Morelos y regiones adyacentes en los
estados de Puebla y Guerrero. Con el desarrollo de este proyecto apoyado por
la CONABIO se obtuvo finalmente una base de datos que contiene información de
un total de 3253 ejemplares correspondientes a 657 especies de la región
estudiada. |
| Costo: | $117,108 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Dorado-Ramírez O. R. 1997. Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos. Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B054. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Dorado-Ramírez O. R. 1997. Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos. Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B054. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Dorado-Ramírez O. R. 1997. Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos. Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B054. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Dorado-Ramírez O. R. 1997. Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos. Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto B054. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Dorado Ramírez, O. R. 1997. Inventario florístico de la Sierra de Huautla,
Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de
Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla. Informe final
SNIB-CONABIO proyecto No. B054. México, D.F. |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |