- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto DJ003
|
Título: |
Diatomeas bentónicas asociadas a trombolitos recientes en la ensenada de La Paz, BCS |
|
Responsable: |
Dr. David Alfaro Siqueiros Beltrones |
| Correo electrónico: | dsiquei@ipn.mx | | Institución: |
| | Dirección: | Av Instituto Politécnico Nacional S/N, Playa Palo de Santa Rita, La Paz, BCS, 23096 , México | | Teléfono/Fax: | 612125344 ext. 82472 | | Fecha de inicio: | | | Fecha de término: | | | Estatus: | BAJA NO APOYADO | | Cobertura: | | | Región: | Baja California Sur     | | | | Resumen: | Los estudios sobre diatomeas bentónicas en la Península de Baja California y del NW de México datan de hace 20 años. Un estudio en la Bahía de La Paz, B.C.S. fue financiado por CONABIO; proyectos posteriores no fueron apoyados. Sin embargo, soslayar la significancia de la biodiversidad que exhibe este grupo de microalgas constituye un error y una contradicción a la perspectiva científica que subyace a la filosofía de la conservación.
Así los inventarios de diatomeas deben continuarse y las relaciones entre diatomeas bentónicas y otros organismos deben ser investigadas. Dada la significancia ecológica del grupo en cuestión, se requiere de mayor profundidad en sus estudios, ya sean de carácter básico (biogeográfico, ecológicos) o aplicados (pesqueros, acuaculturales, o de conservación). Sobre todo, considerando la gran diversidad de ambientes y microhábitats que se hayan a lo largo de la península, los cuales garantizan una riqueza y diversidad de diatomeas bentónicas que se hallan entre las más altas del planeta. Esto a su vez representa una amplia gama de interacciones entre diatomeas bentónicas y otros taxa.
Estudios recientes por este grupo de investigación han evidenciado la gran diversidad y riqueza de especies de diatomeas bentónicas en los sistemas de manglar de la región y áreas aledañas que influencian. A la vez, estos estudios han mostrado que los inventarios son aún insuficientes, agregándose cada vez nuevos registros.
Las diatomeas bentónicas son un grupo ecológico de las Bacillariophyta con requerimientos diversos que obedecen a los ambientes particulares y muy diversos sustratos sobre los que viven. Pero, al igual que las demás bacilariofitas, son contribuyentes esenciales a la producción primaria de casi todos los ambientes acuáticos.
Las diatomeas bénticas se hayan frecuentemente asociadas a cianofitas de diversas maneras, sobre todo en ambientes extremos y/o particulares. Poco se conoce acerca del resultado de dichas asociaciones.
Los trombolitos son formaciones sedimentarias que conllevan a la formación de roca de playa y la acreción de lagunas costeras. Son formados por cianofitas, mismas que establecen asociaciones estrechas y diversas con diatomeas; dichas asociaciones son poco conocidas. Solo se tienen registros de trombolitos fósiles en la península de Baja California.
Al igual que los estromatolitos, que son formaciones sedimentarias generadas por cianofitas y fosilizadas, pero laminadas, los trombolitos con los que pueden estar asociados, requieren de condiciones particulares para su desarrollo. Dichas condiciones de estabilidad y baja dinámica costera influirá también sobre la estructura de las asociaciones de diatomeas que aprovechan el sustrato proporcionado por los trombolitos para proliferar. Se requieren observaciones ex profeso para determinar si las diatomeas asociadas a trombolitos constituyen asociaciones distintivas o producto del oportunismo de estas.
Observaciones en la Ensenada de La Paz revelaron que gran parte de sus playas están cubiertas y bordeadas por tapetes de cianofitas, frecuentemente asociados a trombolitos. Así, se pretende describir las asociaciones de diatomeas que se desarrollan sobre trombolitos vivos, mismos que fueron apenas descubiertos por este grupo de trabajo en octubre del 2004. Hasta la fecha estos no han sido registrados, aun cuando contribuirían a la acreción de la ensenada. Su origen reciente permitirá identificar las cianofitas responsables, y las diatomeas asociadas. La descripción de los trombolitos y su distribución redituarán información básica para estudios sedimentológicos mayores en la ensenada.
| | Costo: | $ | | | | | Productos: | | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|