|
|
Proyecto HB033
|
Título: |
Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana |
|
Responsable: |
Dr. Alejandro Zaldívar Riverón |
| Correo electrónico: | azaldivar@ib.unam.mx |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Biología Departamento de Zoología |
| Dirección: | Av Universidad # 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510 , México |
| Teléfono/Fax: | Tel: 00 52 (55) 56 22 91 58
Fax: 00 52 (55) 55 50 01 64 |
| Fecha de inicio: | Jul 31 2009 |
| Fecha de término: | Nov 8 2011 |
| Estatus: | CONCLUIDO |
| Ejemplares: | 864 |
| Especies: | 6 |
| Cobertura: | Local     | Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala | |
| Región: | Jalisco     | Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala | |
| Resumen: | Los himenópteros parasitoides representan aproximadamente el 20% de la totalidad de especies de insectos del planeta, de los cuales la familia Braconidae constituye la segunda familia con mayor riqueza de especies. Las avispas bracónidas parasitan larvas de diversos órdenes de insectos, por lo que juegan un papel fundamental en casi todos los ecosistemas terrestres del planeta. Desafortunadamente, a la fecha un porcentaje considerable de las especies de bracónidos se encuentran sin describir, esto en parte debido a la presencia de un gran número de especies crípticas o morfológicamente muy similares. En el presente proyecto se investigará la diversidad de especies de una de las subfamilias más diversas de Braconidae, la subfamilia Doryctinae, en la Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala, Jalisco, empleando para ello el código de barras del ADN. Se espera que los datos moleculares obtenidos revelen la existencia de varias especies crípticas que no hubieran podido ser descubiertas por medio de la taxonomía tradicional. La Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la UNAM no cuenta con una colección de Braconidae, por lo que todos los ejemplares examinados provendrán de salidas al campo. La extracción, amplificación y purificación de los productos de PCR se realizará en el Instituto de Biología, y la secuenciación de los fragmentos de ADN se realizará en el Canadian Centre for DNA Barcoding. El proyecto generará 400 secuencias del código de barras del ADN de por lo menos 30 morfoespecies de Doryctinae, y se espera que el número de especies crípticas encontradas por medio del uso del código de barras ascienda al doble el número de especies presentes en la región para este grupo |
| Costo: | $367,200 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Zaldívar A. 2012. Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB033. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Zaldívar A. 2012. Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB033. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Zaldívar A. 2012. Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB033. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Zaldívar A. 2012. Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural protegida mexicana. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HB033. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Zaldívar, A. 2012. Caracterizando diversidad de especies con códigos de
barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio
en un área natural protegida mexicana. Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Biología. Informe final SNIB-CONABIO,
proyecto No. HB033, México D. F. |
|
|   |
| | Fotografías | PDF | Todas las imágenes están protegidas por la Ley de Derechos de Autor, por lo cual es indispensable que al ser utilizadas se den los créditos tanto al autor como a la CONABIO. |
|
|   |
| | Fotografías | PDF | Se encuentran en el Banco de Imágenes de la CONABIO |
|
|   |
| | |
|   |
| | Resultados derivados | PDF | Se encuentra disponible para su consulta en el Centro de Documentación e Imágenes de la CONABIO cendoc@xolo.conabio.gob.mx |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |