|
|
Proyecto HK052
|
Título: |
Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México |
|
Responsable: |
Dra. Ana María del Consuelo Lorenzo Monterrubio |
| Correo electrónico: | clorenzo@ecosur.mx |
| Institución: | El Colegio de la Frontera Sur Unidad San Cristóbal de las Casas Departamento de Conservación de la Biodiversidad Grupo Ecología Evolutiva y Conservación |
| Dirección: | Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, Chis, 29290 , México |
| Teléfono/Fax: | 01 967 674 9000 ext. 1309 |
| Fecha de inicio: | Aug 31 2010 |
| Fecha de término: | Aug 5 2014 |
| Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE |
| Ejemplares: | 626 |
| Especies: | 6 |
| Cobertura: | Regional     | Istmo de Tehuantepec, Islas del Golfo de California y Oceáno Pacífico en los alrededores de la Península de Baja California | |
| Región: | Oaxaca     | Juchitán | Baja California Sur     | | Sonora     | | Baja California     | | |
| Resumen: | En México existen 15 especies de lepóridos (conejos y liebres silvestres), de las cuales nueve se encuentran en la lista de la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2001 en categoría de riesgo. Aunque la CONABIO ya cuenta con información básica de las especies en las fichas técnicas de lepóridos listadas en la Norma Oficial Mexicana, esta información es muy general, no está actualizada y en algunas especies es errónea, por lo que el presente estudio generará información novedosa sobre la distribución, densidad, caracterización del hábitat, reproducción, hábitos alimentarios, uso de hábitat y fauna asociada, de cuatro especies de liebres (Lepus californicus, L. alleni, L. insularis y L. flavigularis) y dos especies de conejos (S. mansuetus y S. bachmani) listadas en la Norma Oficial Mexicana, mediante trabajo en campo (especies trabajadas durante el año sabático 2008-2009 en el CIBNOR) y por revisión exhaustiva de bibliografía reciente. Igualmente, se evaluarán los factores de amenaza y se aplicará el método de evaluación de riesgo para las especies en estudio. Se incluyen en este estudio cuatro subespecies de lepóridos, dos corresponden a L. californicus (L. c. magdalenae y L. c. sheldoni), una a L. alleni (L. a. tiburonensis) y otra a Sylvilagus bachmani (S. b. cerrosenis). Las especies (y subespecies) a estudiar, ocurren en distribuciones restringidas, la mayoría (cuatro subespecies y dos especies; L. insularis y S. mansuetus) se encuentran en islas tanto del Gofo de California como del Océano Pacífico, y únicamente una especie (L. flavigularis) se distribuye al sur del Istmo de Tehuantepec. Se espera que este estudio sirva como referencia para proponer prioridades de conservación de las especies de lepóridos sujetas a protección especial y en peligro de extinción en México.
|
| Costo: | $520,000 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Lorenzo-Monterrubio C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK052. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Lorenzo-Monterrubio C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK052. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Lorenzo-Monterrubio C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK052. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Lorenzo-Monterrubio C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. Unidad San Cristóbal de las Casas. El Colegio de la Frontera Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto HK052. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Lorenzo Monterrubio, C. 2014. Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad San Cristóbal de las Casas. Informe final SNIB-CONABIO, proyecto No. HK052. México D. F. |
|
|   |
| | |
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |