- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto JF018
|
Título: |
Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco |
|
Responsable: |
Dr. Jorge Llorente Bousquets |
| Correo electrónico: | jlb@hp.fciencias.unam.mx | | Institución: | Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Departamento de Biología Museo de Zoología "Alfonso L Herrera" | | Dirección: | Av Universidad # 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510 , México | | Teléfono/Fax: | Tel: 56224945, FAX: 56224828 | | Fecha de inicio: | Jul 31 2012 | | Fecha de término: | Aug 31 2017 | | Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE | | Ejemplares: | 10000 | | Especies: | 405 | | Cobertura: | Local     | Huatulco
| | | Región: | Oaxaca     | Huatulco | | | Resumen: | Los objetivos y metas de este proyecto se orientan al análisis de los patrones de distribución geográfica de los ropalóceros mexicanos, en especial en el estado de Oaxaca. Con este fin, se han estado desarrollando desde 2005 estudios faunísticos en áreas poco exploradas o inexploradas del Estado, con el objetivo de describir taxones nuevos e incrementar la representación geográfica de las especies y el número de ejemplares de la colección de Lepidoptera (Rhopalocera) del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" (la cual es la de mayor representación a nivel nacional). Todo ello incorporado en la base de datos MARIPOSA (la mayor base curatorial en un grupo de artrópodos a nivel continental), pero sobre todo el reconocimiento geográfico de este taxón en Oaxaca. Se pretende seguir avanzando y conseguir los resultados concomitantes: 1. Estudios faunísticos locales y regionales fundamentados en una metodología sistemática rigurosa, y 2. Monografías de taxones de México. En este caso se espera que Oaxaca contendrá entre el 60 y 65% de los taxones de ropalóceros de México y, por lo tanto, que se acerque en riqueza al estado de Chiapas, que hasta ahora es el de mayor diversidad ropalocerológica de México.
Con base en los objetivos del proyecto central, se ha dividido en varias fases debido a su magnitud y al esfuerzo de recolecta que conlleva un inventario faunístico. Este proyecto en sus diferentes fases, ha sido financiado por la CONABIO, el CONACyT, DGAPA-UNAM (Papiit y Papime) y la Facultad de Ciencias. De esta forma se ha dividido en: a) Estudio Lepidopterofaunístico en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca-Puebla (CONABIO), b) Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase I. Región Loxicha, Sierra Madre del Sur (Papiit, Papime y CONACyT a término), c) Fase II. Sierra Mixe (Sierra Madre Oriental) (Papiit, Papime y CONACyT, en proceso). Los registros de los ejemplares de la Región Loxicha están siendo curados con apoyo de los recursos del proyecto HA015 de CONABIO. | | Costo: | $584,000 | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Llorent- Bousquets J. E., M. A. Luis-Martínez y J. L. Salinas-Gutiérrez. 2017. Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos JF018, HA015, BK062, R256, V010, T025, J123, H209, M099, J083, H210, B150, A025, P063 y P065. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Llorent- Bousquets J. E., M. A. Luis-Martínez y J. L. Salinas-Gutiérrez. 2017. Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos JF018, HA015, BK062, R256, V010, T025, J123, H209, M099, J083, H210, B150, A025, P063 y P065. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Llorent- Bousquets J. E., M. A. Luis-Martínez y J. L. Salinas-Gutiérrez. 2017. Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos JF018, HA015, BK062, R256, V010, T025, J123, H209, M099, J083, H210, B150, A025, P063 y P065. Ciudad de México |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Llorent- Bousquets J. E., M. A. Luis-Martínez y J. L. Salinas-Gutiérrez. 2017. Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos JF018, HA015, BK062, R256, V010, T025, J123, H209, M099, J083, H210, B150, A025, P063 y P065. Ciudad de México |
| |   | | | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
| |   | | | Informe final | PDF | Llorente Bousquets, J. 2017. Diversidad y análisis de la distribución geográfica del suborden Rhopalocera (Lepidoptera) en el estado de Oaxaca: Fase III: región de Huatulco. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Informe final SNIB-CONABIO, Proyecto No. JF018. Ciudad de México. |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|