|
|
Proyecto JM031
|
Título: |
Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera) |
|
Responsable: |
Biól. María Magdalena Ordóñez Reséndiz |
| Correo electrónico: | mor@servidor.unam.mx |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Museo de Zoología |
| Dirección: | Batalla 5 de Mayo s/n, Ejército de Oriente, Iztapalapa, México, DF, 09230 , México |
| Teléfono/Fax: | 56230704 Fax 57736336 |
| Fecha de inicio: | Jul 31 2012 |
| Fecha de término: | Dec 16 2015 |
| Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE |
| Especies: | 23 |
| Cobertura: | |
| Resumen: | Se modelará la distribución potencial de 23 especies de Chrysomelidae en territorio nacional, las cuales se han identificado como plagas de importancia agrícola y forestal. En este proyecto se realizará una revisión de ejemplares depositados en colecciones nacionales del Instituto de Biología de la UNAM (IBUNAM), Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (SENASICA), Museo de Historia Natural (MHNCM), Facultad de Ciencias (FC) y Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZA) UNAM; asimismo, se revisará literatura reciente y bases de datos que contemplen los taxones en estudio, para integrar la información en una base de datos que será validada taxonómicamente por la responsable del proyecto y geográficamente por expertos en el tema. Esta información se utilizará para determinar la distribución potencial de las especies en estudio, mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y modelos de predicción (Garp y Maxent). Se evaluarán los parámetros climáticos y la distribución de las especies obtenida a partir de registros de colecciones para determinar qué modelo predice mejor la distribución potencial de las especies. Finalmente se generarán distintos modelos de predicción de la distribución potencial de las especies cuya cartografía será digitalizada y la información será capturada en un sistema de metadatos. |
| Costo: | $229,520 |
| | |
| Productos: |
|   |
| | Contenido de la base de datos | PDF | Ordóñez-Reséndiz, M. M. 2015. Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Base de datos SNIB-CONABIO, proyecto No. JM031. México, D.F. |
|
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Ordóñez-Reséndiz M. M. 2014. Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). . Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM031. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Ordóñez-Reséndiz M. M. 2014. Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). . Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM031. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Ordóñez-Reséndiz M. M. 2014. Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). . Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM031. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Ordóñez-Reséndiz M. M. 2014. Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). . Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto JM031. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Ordóñez-Reséndiz, M. M. 2015. Distribución potencial de plagas de
Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera). Universidad Nacional Autónoma de
México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Informe final SNIBCONABIO,
proyecto No. JM031. México, D.F. |
|
|   |
| | Cartografía | PDF | Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO. Para desarrollar este portal se utilizó software de código abierto (open source). |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |