|
|
Proyecto L029
|
Título: |
Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás |
|
Responsable: |
Dra. Mahinda Martínez y Díaz Salas |
| Correo electrónico: | mahinda@uaq.mx |
| Institución: | Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Naturales Licenciatura en Biología |
| Dirección: | Cerro de las Campanas s/n, Centro Universitario, Querétaro, Qro, 76010 , México |
| Teléfono/Fax: | Tel: 01(442) 192 1200 ext 5322 |
| Fecha de inicio: | Nov 28 1997 |
| Fecha de término: | Jul 27 1999 |
| Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL |
| Ejemplares: | 1032 |
| Especies: | 271 |
| Cobertura: | |
| Región: | Tamaulipas     | Municipio de San Nicolás, Sierra de San Carlos | |
| Resumen: | Este proyecto se propone colectar la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás por encima de la cota de los 700 m., así como del cerro de la Malinche en el Municipio de San Carlos. Los tipos de vegetación a estudiar son el bosque tropical, bosque espinoso, matorral alto, matorral rosetófilo y bosque de pino-encino. La zona esta poca poblada y bien conservada sobre todo porque no hay agua ni caminos y el relieve de la zona es montañoso. Tanto el bosque tropical como el espinoso representan la región más septentrional de estos tipos de vegetación en la vertiente del Golfo. La técnica de muestreo será la de cuadrantes incluidos, definiéndose por cuadrantes por tipo de vegetación excepto en el rosetófilo donde se definirá uno debido a su distribución muy localizada. Con estos datos se hará una base de datos de alrededor de 140 especies de plantas vasculares (no menos de 800 registros ) una descripción de los tipos de vegetación a 700 m. o más en el municipio de San Nicolás así como un análisis de la composición florística de los bosques tropicales de la Sierra. |
| Costo: | $65,780 |
| | |
| Productos: |
| | |
| | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Martínez M. 1999. Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás, Tamaulipas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L029. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Martínez M. 1999. Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás, Tamaulipas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L029. México, D. F. |
|
|   |
| | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Martínez M. 1999. Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás, Tamaulipas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L029. México, D. F. |
|
| | |
| | |
|   |
| | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Martínez M. 1999. Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el municipio de San Nicolás, Tamaulipas. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto L029. México, D. F. |
|
|   |
| | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
|
|   |
| | Informe final | PDF | Martínez, M. 2000. Flora y vegetación de la Sierra de San Carlos en el
municipio de San Nicolás, Tamaulipas. Universidad Autónoma de
Querétaro. Facultad de Ciencias Naturales. Informe final SNIBCONABIO
proyecto No. L029. México, D.F. |
|
| | |
| | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
|
| | |