Proyectos Financiados

Proyecto T015
   
  Título: La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla
  Responsable: Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda
  Correo electrónico: pdavilaa@servidor.unam.mx
  Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
División de Investigación y Posgrado
Unidad de Biotecnología y Prototipos
  Dirección: Av de los Barrios # 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Mex, 54090 , México
  Teléfono/Fax: 5623 1219; 5623 1134
  Fecha de inicio: Nov 15 1999
  Fecha de término: Dec 3 2003
  Estatus: CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL
  Ejemplares: 2147
  Especies: 364
  Cobertura:
Regional     Valle de Tehuacán-Cuicatlán
  Región:
Oaxaca    
Puebla    
  Resumen: La reciente creación de la Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, abre una perspectiva importante para la conservación de uno de los principales reservorios de biodiversidad de las zonas áridas y semi-áridas de México. Esta región, además, destaca por su importante diversidad cultural, representada por 7 grupos étnicos (Nahuas, Popolocas, Mazatecos, Chinantecos, Ichcatecos, Cuicatecos y Mixtecos), los cuales han tenido una prolongada historia de interacciones con la biota de la región. En los próximos años se requerirá la conjunción de esfuerzos de instituciones de investigación en coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales para la formulación de políticas de conservación y desarrollo, que permitan hacer compatible el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Valle con el mantenimiento de tan importante diversidad biológica y cultural que lo caracterizan. El proyecto de investigación que sometemos a su consideración, aspira a contribuir en el desarrollo de este proceso. Su propósito general es iniciar el inventario de la flora útil del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, mediante la recopilación de información etnobotánica de las plantas utilizadas por los Nahuas y Popolocas de Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas respectivamente. El inventario se realizará mediante estudios monográficos de caso en las tres comunidades seleccionadas e incluirán la recopilación de información de las plantas útiles de dichas comunidades, así como sobre las formas de utilización y manejo a que son sometidas, su disponibilidad a lo largo del año y las zonas ecológicas de donde son recolectadas. Los métodos etnobotánicos incluirán el reconocimiento cartográfico y de campo de unidades ambientales, tanto naturales (vegetación natural) como artificiales (milpas, huertos, etc.), entrevistas abiertas y recorridos de campo en las unidades ambientales reconocidas, lo cual se hará con una muestra representativa de informantes (agricultores, amas de casa y curanderos) de cada comunidad. Durante los recorridos de campo se harán las colectas de especímenes botánicos de respaldo. La información que se recopilará con las entrevistas abiertas incluye el nombre local, la descripción de uso y la parte usada, las épocas del año en que está disponible, así como los criterios locales tradicionales sobre la calidad del recurso en cuestión en relación con otros recursos similares. Mediante entrevistas estructuradas, se obtendrá también información sobre la frecuencia de utilización de las plantas registradas con usos, incluye la determinación taxonómica de los materiales recolectados y/o, en su caso, la corroboración de la determinación de ejemplares cuyos datos ya hayan sido registrados en la base de datos florístico-taxonómica del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Asimismo, comprende la realización de los análisis comparativos de la información generada por los tres estudios de caso, así como también la captura de información a la base de existente, la cual incluirá tanto los datos de campo como los bibliográficos que sean corroborados en el campo. Los productos que se esperan obtener incluyen el inventario de más de 600 especies utilizadas por los Nahuas, Popolocas y Cuicatecos de Coxcatlán, Zapotitlán de las Salinas y Cuicatlán, respectivamente, y la incorporación a la base de datos del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, tanto de los nuevos registros de estas especies, como de la información etnobotánica a los ya existentes para cada una de ellas. Considerando lo anterior, se estima que los registros etnobotánicos en la base de datos serán entre 1,000 y 1,500. Así mismo, al final del proyecto se podrá tener un análisis comparativo de las especies utilizadas, formas de uso y manejo por los grupos humanos en estudio.
Costo: $149,000
  
 Productos:
  
 

La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)

  
 
CONABIO-SNIB-BaseDatosZIP

Dávila-Aranda P. y R. Lira-Saade. 2001. La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos T015, Q014 y P091. México, D. F.

  
 
CONABIO-SNIB-MetadatoPDF

Dávila-Aranda P. y R. Lira-Saade. 2001. La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos T015, Q014 y P091. México, D. F.

  
 
CONABIO-SNIB-ReporteCalidadPDF

Dávila-Aranda P. y R. Lira-Saade. 2001. La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos T015, Q014 y P091. México, D. F.

  
 

La información de la base de datos también esta disponible en el estándar Darwin Core (DwC) vr 2015-06-05 en texto delimitado por comas.

  
 
CONABIO-SNIB-CSVZIP

Dávila-Aranda P. y R. Lira-Saade. 2001. La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Unidad Iztacala. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO, proyectos T015, Q014 y P091. México, D. F.

  
 
CONABIO-SNIB-DiagramaActualización
T015
PDF

  
 
DwC
GBIF
ZIP

El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF

  
 
Informe finalPDF

Dávila Aranda, P. y R. Lira Saade. 2002. La flora útil de dos comunidades indígenas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Coxcatlán y Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. T015. México D. F.

  
 
Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx