Conabio » Proyectos »  Lineamientos para presentar proyectos » Lineamientos primera convocatoria 2001  

Para ver correctamente esta pagina su navegador debe soportar CSS
 
 

LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR PROYECTOS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 2001 PARA TRABAJOS RELATIVOS AL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO DE LAS ESPECIES INCLUIDAS EN EL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-059-ECOL-2000

1. Objetivos de la convocatoria

  1. Obtener información actualizada, organizada en fichas, sobre las especies incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000 (Protección ambiental.- Especies de flora y fauna silvestres de México.- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.- Lista de especies en riesgo). Esta información será publicada en la página Web de la CONABIO.
    Dicho PROY-NOM se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2000; la norma tiene el propósito de identificar las especies o poblaciones en riesgo de flora y fauna silvestres en la República Mexicana, así como establecer criterios de inclusión, exclusión o cambio de las especies, en sus distintas categorías de riesgo.

  2. Con base en la información de la ficha, obtener el valor que asigna a cada especie el Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las especies silvestres en México (MER), especificado en el proyecto de norma, para recomendar su reclasificación o su exclusión de la lista, si fuera necesario.

2. Presentación de los proyectos

Para que los proyectos desarrollados sean aceptados para su evaluación, deben entregarse por triplicado, sin engargolar, cumplir las bases de la Convocatoria y contener todo lo siguiente:

  1. Carátula. La primera cuartilla, que será la carátula de la propuesta, deberá resumir los datos generales del proyecto con la información y en el orden siguientes:

    • Título, que deberá ser corto e informativo.
    • Institución u organización en la que se llevará a cabo (dependencia, departamento) y dirección completa.
    • Datos del responsable del proyecto (nombre y grado académico; puesto, teléfono, fax y correo electrónico en la institución; domicilio y teléfonos particulares).
    • Especificar el grupo de estudio (botánico, hongos o zoológico) y el número de especies contempladas en el proyecto.
    • Monto total del financiamiento, IVA incluido.
    • Duración del proyecto.
    • Palabras clave para el proyecto (máximo ocho).
  2. Resumen  del trabajo propuesto (que no exceda de media cuartilla), en seguida de la carátula.

  3. Descripción del trabajo y de la obtención de la información. Enlistar las especies que se incluirán en el proyecto y especificar la categoría a la que pertenece cada una de acuerdo con el PROY-NOM-059-ECOL-2000. La información que se aportará en las fichas deberá provenir de la literatura científica y del conocimiento personal de los especialistas; de ser posible señalar qué fuentes de información se consultarán e indicar el grado de avance, si lo hubiera, en la recopilación de información ya sea bibliográfica o del propio investigador. Señalar si se cuenta con información que permita prever recomendaciones para excluir o modificar la categoría dentro del PROY-NOM-059-ECOL-2000, de alguna(s) especie(s) contempladas en su propuesta.

  4. Resultados del proyecto. Especificar la información opcional (campos del formato de ficha que está en el Apéndice de estos lineamientos) que, además de la obligatoria, se recopilará e integrará a las fichas que se entregarán a la CONABIO. Indicar si incluirá fotografías o ilustraciones para cada especie. En esta sección de la propuesta es necesario establecer como indicadores de progreso o de éxito, el número de fichas que se entregarán en cada informe de avance, lo cuál permitirá revisar si el avance que se vaya teniendo durante su desarrollo, corresponde a lo previsto.

  5. Establecer la duración del proyecto.
  6. Programa de trabajo calendarizado mensualmente, que incluya las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto, la entrega de un informe de avance, con resultados parciales, y la entrega del informe y resultados finales. El calendario de actividades se presentará de manera tabular en una hoja aparte, con las actividades en los renglones y los meses numerados en las columnas, ya que de aprobarse el proyecto será el Anexo 2 del convenio referido en la sección 5 de este instructivo.

  7. Recursos humanos. Se debe incluir una lista de los participantes e indicar en qué consiste su participación.

  8. Presupuesto desglosado y detallado que deberá seguir las normas establecidas en los Lineamientos para elaborar presupuestos de proyectos que se presentarán a la CONABIO dentro de esta Convocatoria; sólo se autorizarán aquellos proyectos que cumplan los requerimientos que se indican en dicho documento. En una hoja aparte, presentar una calendarización de las necesidades presupuestales; esto serviría de guía para programar los pagos del proyecto.
    Como los comités de evaluación también opinarán acerca de lo pertinente y adecuado de los presupuestos, es necesario que cada uno de los rubros generales y conceptos que comprenda, se especifique y justifique de modo suficiente.

  9. Deberá entregarse una carta de solicitud de apoyo (una sola copia) firmada por el responsable del proyecto y con firma de conformidad de aquella autoridad de su institución (director de instituto o dependencia, presidente de la asociación, etc.) que pueda aprobar la realización del mismo, el uso de la infraestructura institucional requerida y asumir la responsabilidad que adquiriría la institución en caso de formalizarse el apoyo.

  10. Incluir el curriculum vitae en extenso del responsable del proyecto, con los elementos necesarios para que el comité valore sus conocimientos sobre las especies incluidas en el proyecto presentado. Si la colaboración de uno o más especialistas (o asesores) aporta significativamente solidez al trabajo, incluir también sus curricula y una carta de cada uno donde acepte participar en el proyecto y especifique en qué consistirá su colaboración. Dar todos los datos de la institución donde se llevará a cabo el proyecto; estos últimos deberán incluir dirección postal, teléfonos, fax, correo electrónico, RFC, nombre del representante legal que firmaría el contrato o convenio, y cualquier otro dato que se considere de importancia para agilizar trámites.

 

 

 
 

3.  Resultados

- Características y contenido de las fichas .
La información que contendrá cada ficha deberá ser capturada en el Sistema de Información Biótica© versión 4; esta versión contiene un nuevo apartado para parámetros ecológicos.
Cada ficha que se elabore deberá incluir, al menos, los aspectos biológicos y ambientales señalados como campos obligatorios (escritos con letras negritas) en el Apéndice. Dicho Apéndice, incluye también una serie de campos opcionales; de estar disponible esa información en la bibliografía que se consultará o si la puede(n) aportar el (los) especialista(s) que participe(n) en el proyecto, es deseable que se incluya dentro de la ficha ya que enriquecería grandemente su contenido.
De ser posible, incluir en cada ficha una fotografía o ilustración (dibujo de buena calidad) de la especie. Las fotografías pueden entregarse impresas o en formato electrónico BMP o TIFF.
- Informes de avance y finales. El informe de avance con resultados parciales, y el informe y resultados finales se deberán entregar siguiendo las indicaciones de la sección 6.
- Método de Evaluación de Riesgo (MER) de una especie. Se deberá aplicar el MER a las especies incluidas en el proyecto y obtener el valor correspondiente, para verificar si su clasificación es correcta en las categorías en peligro de extinción o amenazadas o fuera de ellas y, de no serlo, si se deberían incluir o excluir de esas dos categorías. Este método no permite clasificar especies dentro de las categorías probablemente extinta en el medio silvestre y sujeta a protección especial.
 - Propuesta formal para reclasificar una especie. Si como resultado del proyecto y de la aplicación del MER se cuenta con información que sustente el cambio de alguna especie o población considerada dentro de una de las categorías del PROY-NOM, a otra de ellas, o su exclusión de la lista, se deberá entregar una propuesta formal al respecto, tomando en cuenta lo que se especifica en las secciones 5.7 y 6, del PROY-NOM-059-ECOL-2000.

4.  Evaluación académica de los proyectos

Serán presentados para su dictamen académico y técnico a los comités de evaluación únicamente los proyectos que se entreguen a la CONABIO en tiempo y forma, y que sigan los lineamientos establecidos en el presente documento. No se darán por recibidos y quedarán excluidos de la evaluación los proyectos incompletos (en información o número de copias) o que lleguen extemporáneamente (base 7 de la convocatoria). Los comités de evaluación están formados por especialistas externos a la CONABIO, los cuales se reúnen para dictaminar los proyectos de forma colegiada.
     Todo proyecto que se presente debe reflejar la calidad académica de la propuesta. Se recomienda ser explícito en todos los aspectos y no dar por supuesto que algo se sobreentiende. Sólo se apoyarán proyectos que, en lo posible, garanticen alcanzar su objetivo satisfactoriamente y en el tiempo propuesto.
     El nivel académico del responsable del proyecto, aunque por sí solo no es garantía de que el proyecto se llevará a cabo correctamente, en algunos casos sí puede asegurar que se tienen los conocimientos para ello. En otros casos, la experiencia demostrada en trabajos con las especies, grupos o familias contempladas en el proyecto presentado, puede ser igualmente importante. El curriculum vitae del responsable (y/o de sus colaboradores) debe mostrar lo anterior. Si quien propone el proyecto no cuenta con todos los requisitos mencionados anteriormente y la experiencia suficiente, es necesario buscar la participación de un experto (e incluir su curriculum vitae) que avale el planteamiento y viabilidad del proyecto, que supervise su desarrollo y aporte su experiencia para resolver cualquier problema que surgiera.
     El financiamiento que se solicita a la CONABIO debe estar claramente justificado y ser un complemento suficiente a lo que aporte la institución para realizar bien el proyecto. El número de fichas y la cantidad de información que se recopilará para cada una (y por ende el trabajo que tomará elaborarlas) deberá servir de base para estimar el costo del proyecto.
     Con base en todo lo anterior, los comités de evaluación recomendarán que se apoyen los proyectos que lo ameriten, así como en qué orden conviene adjudicarles el apoyo que se apruebe. La relación entre el costo, los resultados aportados y el tiempo de entrega de éstos, también se tomará en cuenta para establecer prioridades en la asignación del apoyo, cuando los recursos disponibles no fueran suficientes para todos los proyectos aprobados académicamente

5. Formalización del apoyo financiero

El apoyo a los proyectos aprobados por los comités de evaluación se formalizará con la firma de convenios o contratos entre la institución u organización a la que pertenece el responsable, el Fondo para la Biodiversidad que aporta el financiamiento de los proyectos, y la CONABIO que participa en la supervisión de su desarrollo. Corresponde suscribir un convenio sólo cuando la institución es de investigación o educación superior o si la organización es una asociación civil dedicada a actividades sin fines de lucro. Los términos de los convenios y contratos están de acuerdo con la normatividad establecida para el Fondo y la Comisión, y fueron revisados por las áreas legales de Nacional Financiera y de la SEMARNAT, por lo que no podrán cambiar en sus aspectos fundamentales. Las instituciones que deseen recibir apoyo deberán aceptar dichos términos y sujetarse a sus condiciones. Para recibir un formato de dicho instrumento legal, bastará con solicitarlo por correo electrónico o en nuestras oficinas.
 En estos contratos y convenios quedarán establecidas las características del trabajo que se realizará, el calendario de pagos del presupuesto aprobado, así como los derechos y obligaciones de cada uno de los firmantes. También se establece el compromiso que adquieren el contratado y su institución para entregar los resultados del proyecto financiado, tanto con las características del producto final que se describen en el proyecto como en el tiempo previsto (para lo que se espera un cumplimiento completo), y las sanciones a las que estarán sujetos en caso de incumplimiento.
 Los contratos y convenios contarán con los siguientes anexos: Anexo 1. Proyecto aprobado por el comité de evaluación y presupuesto global autorizado desglosado en rubros generales. Anexo 2. Cronograma mensual de actividades donde se especifique la entrega semestral de un informe de avance y de resultados parciales, así como del informe final y resultados finales. Anexo 3. Términos de referencia donde se establecen las particularidades del proyecto. Por ejemplo, propiedad intelectual de los resultados que se obtengan, uso de la información y destino del equipo adquirido.

6. Informe de avance, informe final e informes financieros

El informe de avance semestral, deberá constar de fichas completas capturadas en el Sistema de Información Biótica© versión 4, de acuerdo con el programa calendarizado, de forma que se cubran todos los resultados comprometidos al término del plazo convenido.
    El informe de avance deberá entregarse en medio magnético correctamente etiquetado indicando la clave del proyecto y el nombre del (de los) archivo(s) que contienen, o bien enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: dirproy@xolo.conabio.gob.mx
    La Dirección de Análisis y Prioridades revisará el informe de avance y el final para detectar inconsistencias o erratas y el resultado se comunicará al responsable. Si en la comunicación se solicita verificar, modificar, aclarar o corregir parte de la información contenida en ellas, en el siguiente informe el responsable deberá entregar un documento en donde se especifiquen las aclaraciones o las correcciones que se hicieron o se dé respuesta a las interrogantes planteadas en el resultado de la revisión; en su caso, deberá entregar nuevamente las fichas corregidas.
    El informe final deberá entregarse en medio magnético, y deberá incluir las fichas de las especies comprometidas en el proyecto aprobado, de acuerdo con lo establecido en los puntos 3 y en el Apéndice de este documento. En su caso, se deberá(n) incluir la(s) propuesta(s) formal(es) para excluir o reclasificar una especie del PROY-NOM-059-ECOL-2000.
    Sólo si está indicado en los términos de referencia (Anexo 3 del convenio o contrato que formaliza el apoyo), los informes de avance y final deberán incluir un informe financiero (sin anexar comprobantes), donde se detallen los gastos realizados durante cada periodo (global para el final), los cuales deben relacionarse de la misma forma en que están en el presupuesto autorizado (Anexo 1 del convenio o contrato).

7. Uso de la información y publicaciones resultado de los proyectos

La información que se obtenga de los proyectos apoyados dentro de esta Convocatoria, será publicada en nuestra página Web, en donde estará disponible para consulta del público en general. La CONABIO podrá mantener restricciones de acceso a la información, únicamente acerca de la distribución precisa de las especies (coordenadas geográficas de las localidades), en caso de que así lo indique el proveedor de la información; en tal caso sólo podrán consultarse las áreas de distribución de dichas especies.
    El responsable deberá indicar la forma en la que se deberá citar cada ficha, cuidando se respeten los derechos y que se dé el crédito debido a quienes correspondan, para que así aparezca al publicarse en la página Web de esta Comisión.
    Si como resultado del trabajo realizado se generara un manuscrito, publicación o material de difusión, en él se deberá dar crédito a la CONABIO por el apoyo recibido; además, deberán entregarse dos copias del mismo, de las cuales la CONABIO integrará una a su centro de documentación.

_______________________

Se agradecerá cualquier comentario, recomendación, sugerencia, opinión o crítica respecto a este instructivo, que ayude a mejorarlo; por favor envíelos por escrito a las oficinas de la Dirección de Análisis y Prioridades o de la Dirección de Evaluación de Proyectos de la CONABIO.


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y PRIORIDADES

C O N A B I O
Av. Liga Periférico-Insurgentes Sur Nº 4903, Col. Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010 México, D. F
Teléfono 5528 9100, fax 5528 9131. Lunes a viernes de 8 a 16 horas
Correo electrónico de la Dirección de Evaluación de Proyectos: dirproy@xolo.conabio.gob.mx


APÉNDICE

Contenido de las fichas de especies del Proyecto de Norma Oficial Mexicana 059-ECOL-2000

Las secciones o incisos que están en negritas cursivas corresponden a información básica que es obligatorio proporcionar para todos los casos. Es deseable que en la ficha se recopile toda la información existente en la literatura científica acerca de la especie, así que aunque los demás incisos son opcionales, la ficha será más útil entre más de ellos contengan información, por lo que se recomienda integrar todos los datos que existan en la literatura.
        En seguida de esta lista, se proporciona como ejemplo una ficha de la Rhynchopsitta terrisi que ilustra lo que se espera aporten las fichas y significan los títulos de los incisos. Desde luego, habrá incisos que son aplicables sólo a algunas especies o grupos, o que deben interpretarse con algunas diferencias para poder aplicarlos, por ejemplo para especies con forma de vida colonial.
        En cada uno de los incisos donde sea aplicable, se deberán citar las referencias bibliográficas de la fuente de información (Autor, año). En caso de que se trate de información no publicada y proveniente del conocimiento u opinión personal del investigador, así deberá indicarse dando el nombre del especialista, el año en curso y anotando en seguida personal (por ejemplo: J. Gutiérrez Arias, 2001, personal). En la sección 6. Bibliografía deberán proporcionarse las referencias completas de todas las citas.
        Varios de los incisos aquí incluidos se llenarán seleccionando una de varias opciones que aparecerán en el Sistema de Información Biótica© versión 4 como catálogos. Otros serán completamente libres y deberán llenarse en forma de texto capturado en MSWord que se asociará al inciso correspondiente.  En algunas secciones, también será factible añadir incisos no contemplados aquí y que el investigador considere pertinentes para la especie o grupo de las fichas que elabore.

1. GENERALIDADES

1.1 Nombre de la especie (De acuerdo con el listado del PROY-NOM-059-ECOL-2000)

1.2 Ilustración o fotografía

1.3Categoría taxonómica
        (Las categorías superiores se utilizarán de acuerdo con las convenciones del reino en cuestión)

1.3.1 Reino
1.3.2 Phylum/División
1.3.3 Clase
1.3.4 Orden
1.3.5 Familia
1.3.6 Nombre científico (incluir categorías infraespecíficas), autor y año
1.3.7 Lista de nombres comunes
(Indicar en lo posible la región donde se use cada uno)

1.4 Determinación

1.4.1 Colección(es) de referencia
        (Indicar el nombre y siglas de colecciones donde exista material de referencia de la especie)
1.4.2 Catálogo nomenclatural utilizado para proporcionar el nombre científico
        (Sistema de clasificación taxonómica)

1.5 Descripción de la especie
        (Describir las características morfológicas de la especie)

2. DISTRIBUCIÓN

(Es el conjunto de descripciones y localidades, de preferencia georreferidas, que describen las áreas de ocurrencia histórica y actual de la especie. Se entiende por área histórica aquella región del país en la que la especie debe de haberse encontrado en tiempos recientes, pero antes del inicio de las grandes transformaciones ecológicas del siglo XX. Una posible referencia para el término reciente puede ser la época prehispánica. El área de ocurrencia actual describe las regiones del país donde la especie puede encontrarse actualmente. Se deben incluir los datos de localidades conocidas, hasta donde sea práctico o relevante hacerlo. Se deben incluir comentarios sobre migraciones y sobre la ocurrencia de la especie fuera de México. Es muy deseable incluir mapas o croquis ilustrando las distribuciones)

2.1 Distribución histórica estimada
        (Es una descripción del área hipotética de ocurrencia de la especie en la época prehispánica o más reciente y hasta mediados del siglo XX)

2.1.1 Localización geográfica (latitud, longitud)
(Incluir las coordenadas geográficas del área de distribución histórica donde se encontraban poblaciones de la especie, en caso de ser posible. Para aquellas especies en que la altitud es significativa, se deberá incluir también este dato)
2.1.2 Mapa o croquis de distribución geográfica de la especie o población
(Especificar si corresponde a la especie o a una(s) población(es))

2.2 Distribución actual, con poblaciones aún presentes
        (Es una descripción de la ocurrencia actual, con la inclusión de localidades o coordenadas de poblaciones conocidas actualmente. Las localidades deben identificarse, de ser necesario incluyendo municipios y estado, o coordenadas. Se pueden incluir comentarios sobre la situación de dichas poblaciones)

2.2.1 Localización geográfica de las localidades (latitud, longitud)
(Incluir las coordenadas geográficas de las principales localidades donde se encuentran poblaciones de la especie, en caso de no ser posible incluir todas. Para aquellas especies en que la altitud es significativa, se deberá incluir también este dato)
2.2.2 Mapa o croquis de distribución geográfica de la especie o población
(Especificar si corresponde a la especie o a una(s) población(es))

3. AMBIENTE

(Información climática y ecológica detallada sobre las condiciones preferidas por la especie. De existir preferencias específicas de ésta, se deben incluir. Aclarar, en cada caso, si la información se refiere a la especie o a poblaciones de ésta. Si la información es distinta para diferentes poblaciones de la especie, especificarlo e indicar a cuál corresponde el dato)

3.1 Macroclima

3.2 Vegetación o tipo de ambiente
        (Dar una descripción general y amplia de los tipos de vegetación a los que se asocia la especie o bien el ambiente acuático en donde se encuentra)

3.3 Hábitat
        (Descripción detallada de las preferencias ecológicas de la especie)

3.4 Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
        (La especie tiene necesidades específicas las cuales pueden haberse modificado o estarse modificando. Incluir un comentario relativo a la situación del hábitat en las principales poblaciones, o en aquellas que se encuentren en condiciones críticas, tratando de describir la situación promedio con los casos extremos)

3.5 Refugios
        (Descripción y ubicación de regiones o localidades que ha escapado a los cambios climáticos importantes o disturbios antropogénicos, típicos de una región como un todo, y que sirve de asilo a la biota que anteriormente estaba más distribuida; hábitat aislado que retiene las condiciones ambientales que una vez fueron generales)

4. HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE
        (Son aquellos datos demográficos, etológicos, poblacionales, genéticos y morfológicos de la especie que existan y se consideren relevantes para estimar el estado actual y los riesgos y vulnerabilidades de la especie. En cada inciso de esta sección deberá aclararse si la información aportada se refiere a la especie en general, a una población en particular o a varias de ellas, especificando cuáles)

4.1 Antecedentes del estado de la especie o, en su caso, de las poblaciones principales

4.2 Historia de vida
        (De conocerse, mencionar las principales características de la historia de vida de la especie)

4.3 Relevancia de la especie
        (Indicar la relevancia desde un punto de vista ecológico, taxonómico, económico, cultural, etc.)

4.4 Ecología poblacional
        (En lo aplicable para el taxón, aportar información sobre los siguientes temas u otros que sean de particular importancia para el grupo o especie)

4.4.1 Tamaño poblacional
4.4.2 Demografía
        4.4.2.1 Categoría de edad, tamaño o estadio
        4.4.2.2 Proporción sexual
        4.4.2.3 Fecundidad
        4.4.2.4 Tasa de crecimiento
        4.4.2.5 Reclutamiento
        4.4.2.6 Reproducción
        4.4.2.7 Tasa de entrecruzamiento
        4.4.2.8 Fenología
4.4.3 Alimentación
4.4.4 Conducta
4.4.5 Uso de hábitat
4.4.6 Ámbito hogareño


5.CATEGORÍAS DE RIESGO

5.1 Categoría de riesgo en el PROY-NOM
        ([P] en peligro de extinción, [A] amenazada, [E] probablemente extinta en el medio silvestre o [Pr] sujeta a protección especial)

5.2 Otras clasificaciones

        5.2.1 UICN
        5.2.2 CITES
        5.2.3 Otra
                (Especificar qué otra clasificación es y los criterios que se utilizaron para ella)

5.3 Factores de riesgo
        (Incluir aquellos que se deban a la actividad humana, considerando aspectos como la presión por asentamientos humanos, fragmentación del hábitat, contaminación, uso, comercio, tráfico, cambio del uso de suelo, introducción de especies exóticas, etc.)

5.4 Conservación
        (Incluir, si existe, información sobre programas de manejo de la especie y/o información de poblaciones que se encuentren en Áreas Naturales Protegidas, Regiones prioritarias, etc.)

6. BIBLIOGRAFÍA

(Incluir las referencias completas de todas las citas de la ficha, así como de información general relevante para el tema)

7. MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES SILVESTRES DE MÉXICO (MER)

(Cada número asignado a los criterios debe ser justificado con referencia a la información recopilada en la ficha. La cuantificación tiene orden ascendente respecto al riesgo como se explica en el MER del PROY-NOM-059-ECOL-2000)

7.1 Criterio A: Amplitud de la distribución del taxón en México
        A.I    Muy restringida = 4
        A.II   Restringida = 3
        A.III  Medianamente restringida o amplia = 2
        A.IV Ampliamente distribuida o muy amplia = 1
        Valor del criterio A:

7.2 Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón
        B.I    Hostil o muy limitante = 3
        B.II   Intermedio o limitante = 2
        B.III  Propicio o poco limitante = 1
        Valor del criterio B:

7.3 Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón
        C.I    Vulnerabilidad alta = 3
        C.II   Vulnerabilidad media = 2
        C.III  Vulnerabilidad baja = 1
        Valor del criterio C:

7.4 Criterio D. Impacto de la actividad humana sobre el taxón
        D.I    Alto impacto = 4
        D.II   Impacto medio = 3
        D.III  Bajo impacto = 2
        Valor del criterio D:

7.5 Valor asignado para la especie estudiada
        (Es la suma de los valores de los criterios A+B+C+D)

8. PROPUESTA DE RECLASIFICACIÓN DE LA ESPECIE EN EL PROY-NOM-059-ECOL-2000

(En caso de que la clasificación del MER u otra información que aporte el investigador, sustente proponer una reclasificación de la especie o su exclusión de la Norma, es obligatorio incluir la propuesta aquí con la justificación correspondiente)


Ejemplo de Ficha para Rhynchopsitta terrisi

1. GENERALIDADES

1.1 Nombre de la especie: Rhynchopsitta terrisi
1.2 Ilustración o fotografía: No disponible
1.3 Categoría taxonómica
        1.3.1 Reino: Animalia
        1.3.2 Phylum: Chordata
        1.3.3 Clase: Aves
        1.3.4 Orden: Psittaciformes
        1.3.5 Familia: Psittacidae
        1.3.6 Nombre científico, autor y año: Rhynchopsitta terrisi (Moore, 1947)
        (Hardy y Dickerman, 1955)
        1.3.7 Lista de nombres comunes: cotorra serrana oriental (nivel nacional), guacamaya enana
1.4 Determinación
        1.4.1 Colección(es) de referencia: No disponible
        1.4.2 Catálogo nomenclatural utilizado para proporcionar el nombre científico: AOU. 1998. Check-list of North American Birds. 7ª Ed. American Ornithologists’ Union. Lawrence, KA.
1.5 Descripción de la especie: Al igual que la mayoría de los psitácidos su coloración es muy vistosa, tiene el cuerpo color verde obscuro, con frente y superciliar color marrón, ojos color ámbar, anillo ocular amarillo y pico negro. Presenta coloración roja en la parte superior del margen de las plumas cobertoras y “calcetas” de color rojo obscuro. Mide aproximadamente de 40.5 a 45.5 cm y su peso promedio es de 460 gr (Howell y Webb, 1995). Debido al gran parecido con su especie hermana R. pachyrhyncha fue considerada durante mucho tiempo como una subespecie de ésta, hasta que Moore en 1947 consideró a R. terrisi como una especie diferente (Hardy y Dickerman, 1955).

2. DISTRIBUCIÓN

2.1 Distribución histórica estimada:

El rango de distribución originalmente conocido para la cotorra es muy pequeño, debido a la reducción de los bosques de coníferas en el Holoceno, razón por la que se le ha considerado como una especie relictual (Rea, 1997). La cotorra habita en la Sierra Madre Oriental de México, está confinada a una pequeña área en una franja montañosa de aproximadamente 300 km. de largo y 60 km. de ancho, que se extiende desde el sureste de Coahuila, el oeste central y sureste de Nuevo León, hasta el suroeste de Tamaulipas. Existen reportes aislados al sur del rango conocido, cercano al límite entre Tamaulipas y San Luis Potosí (J. Vargas, 1998) y en la Sierra de Querétaro (R. Pedraza, 1998). De los aproximadamente 18,000 km2 que cubren esta área, sólo en cerca del 20-40% (3,500-7,000 km2) existen las condiciones de hábitat apropiado para la especie (Collar et al., 1992).
        2.1.1 Localización geográfica: No disponible
        2.1.2 Mapa o croquis de distribución geográfica de la especie o población: No disponible
2.2 Distribución actual, con poblaciones aún presentes: El rango total actualmente conocido para la especie va desde la Reserva de la Biosfera “Sierra Gorda” como extremo sur y zona de migración invernal, hasta la Sierra de Arteaga y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey como extremo norte y zona de anidación.
Los registros de la especie ocurridos en la Sierra Gorda de Qro. son recientes (invierno de 1998 y 2000). Aparentemente no se les había registrado antes en esta región (Pedraza, 1998 y 2000). Se desconoce si estos movimientos son casuales, accidentales o regulares. Sin embargo demuestran que la especie puede efectuar movimientos más lejanos hacia el sur de su rango originalmente conocido.
En México tiene dos áreas principales de distribución: rango reproductivo (abril-noviembre) y rango invernal (diciembre-marzo). Estados: Coahuila y Nuevo León (rango reproductivo) y Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro (rango invernal).
Municipios: Arteaga, Santiago, Sta. Catarina, Rayones, Galeana, Ramos Arizpe (rango reproductivo) y Galeana, Zaragoza, varios más de Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro (rango invernal).
Localidades: Sierra de Arteaga, El Taray, Santa Cruz, Laguna de Sánchez, San Isidro, Los Lirios, Rayones, Cerro El Potosí, Parque Nacional Cumbres de Monterrey (rango reproductivo), Cerro El Potosí, Peña Nevada, Cerro El Viejo, Puerto Purificación, Sierra Gorda, Reserva de la Biosfera El Cielo (rango invernal).
        2.2.1 Localización geográfica de las localidades (latitud, longitud). No es posible poner todas. Como ejemplo se dan dos: Zona de anidación, El Taray, Mpio. de Arteaga, Coah. (25°19’17’’ N, 100°29’01’’ W), Zona de invernación, Los San Pedros, Mpio. de Güemez, Tamps. (N 23° 56’ 07” W 99º 28’ 38”)
        2.2.2 Mapa o croquis de distribución geográfica de la especie o población:                 

3. AMBIENTE

3.1 Macroclima: Habita en climas templados C(w1) y C(x´). Altitud: 1500­2500 msnm (Howell & Webb, 1995).
3.2 Vegetación: Bosque de coníferas (Pinus pseudostrobus, Pinus cembroides, Pinus teocote, Pseudotsuga flahualti, Pinus ayacahuite, Pinus greggii, Abies sp, Picea sp) y Matorral desértico (Dasylirion sp., Agave nictaria, Yucca carnerosana, Lippia sp., Arbutus sp., Quercus sp., Agave lechugilla, Tagetes sp, Rhus sp, Nolina cespitifera) (Rzedowski 1994).
3.3 Hábitat: La cotorra serrana muestra una marcada preferencia por los Bosques de pino-oyamel-ayarín (Pinus-Abies-Pseudotsuga) (Ortiz-Maciel, 2000)
3.4 Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie: La principal amenaza para la cotorra serrana es la destrucción del hábitat. Los bosques de coníferas de la Sierra Madre Oriental están siendo destruidos o degradados en extensas áreas a causa de incendios, tala, agricultura y pastoreo, por lo que es urgente y necesaria la protección de sus principales áreas de anidación y alimentación (Ridgely, 1981). Lawson y Lanning (1981) suponen que las poblaciones de la cotorra serrana oriental declinaron considerablemente en las últimas décadas, y argumentan que el deterioro de su hábitat original ha sido la causa de tal declinación. Este proceso de deterioro continúa ocurriendo intensamente sobre gran parte del rango de la especie, donde muchos de los remanentes de bosques han sido destruidos o degradados en extensas áreas (Ridgely, 1981, Collar et al., 1992, Juniper y Parr, 1998).
  Los incendios han continuado ocurriendo prácticamente cada año en la Sierra Madre oriental. En 1998 el número de incendios se incrementó, no sólo en la región, sino en todo el país. Aun cuando los incendios han arrasado principalmente con matorrales y vegetación arbustiva, han alcanzado también porciones considerables de algunos de los bosques más importantes en todo el rango de la cotorra. Entre éstos se encuentra San Isidro y parte de Laguna Sánchez (a menos de 5 km. de El Condominio, la segunda colonia más importante de la especie), con un área afectada de 5,467.9 ha (58.1 ha de bosque). El cerro del Potosí con un área afectada de 2,049 ha (1,974.7 ha de bosque), y el cerro El Viejo con un área afectada de 2,600 ha, en su mayor parte bosque (PMSE, CCA, ITESM, 1998, CCA/ITESM, 1998 y FCF/UANL-CCA/ITESM, 1998).
  Se ha identificado al Cerro El Potosí como una de las áreas de alimentación y fuentes de agua más importantes para la cotorra serrana. Con los incendios de 1998, se afectó una buena parte de los bosques de pino de este sitio, eliminando casi por completo las comunidades de Pinus ayacahuite, y afectando en gran medida las comunidades de P. hartwegii y P. cembroides (de las cuales se alimenta la cotorra), así como el matorral de coníferas compuesto por pinos enanos P. culminicola, una especie de pino endémica de la región y en peligro de extinción.
  Después de ocurridos severos incendios durante 1998 y 1999 en sitios importantes para la cotorra serrana oriental, la productividad de la especie en 1999 mostró una declinación significativa, muy probablemente debido a la baja disponibilidad de alimento y agua para la especie en este año. La protección y manejo adecuado de los bosques de coníferas de la Sierra Madre Oriental es una acción prioritaria para la conservación de la especie, dada su dependencia sobre estos bosques.
3.5 Refugios: Se han identificado a lo largo de la Sierra Madre Oriental algunos sitios importantes para la especie, ya que se trata de lugares de descanso, alimentación, anidación, bebederos y dormideros, que son utilizados de manera constante en las diferentes etapas de un ciclo anual. En el rango reproductivo se encontró un dormidero en el cerro de La Viga, Arteaga, Coah. donde pernoctan entre 500 a 1000 individuos (Ortiz-Maciel, 2000 y Macías Caballero, 1998).
  Las colonias de anidación son áreas también muy importantes para la especie, ya que las aves que ahí ocurren pasan la mayor parte del año en o cerca de estas colonias, además de que son sitios clave para la productividad y reclutamiento de nuevos individuos a la población. Otros lugares importantes para la alimentación y descanso de la especie son el Cerro El Potosí, Sierra San Antonio, Sierra La Nieve y Sierra La Viga. Las aves se han localizado en las partes más altas de estas sierras, donde se encuentran los bosques de coníferas (Ortiz-Maciel, 2000).

4. HISTORIA NATURAL DE LA ESPECIE

4.1 Antecedentes del estado de la especie o, en su caso, de las poblaciones principales: Lawson y Lanning (1981) documentaron por primera vez algunas colonias de anidación para la especie y describieron aspectos básicos sobre su ecología. El tamaño de las poblaciones de esta especie no ha sido determinado de manera exhaustiva, sin embargo Lanning y Lawson (1981) y Ridgely (1981) estimaron que podría haber entre 2,000 y 4,000 individuos silvestres. Estas estimaciones fueron hechas en los años setenta a partir de conteos de cotorras congregadas en sitios de descanso o aperchaderos. En marzo de 1977 contabilizaron entre 800 y 1,000 aves en un aperchadero cercano a El Tunal. Posteriormente, en septiembre de 1978 realizaron un conteo de alrededor de 1,400 aves cerca de San Antonio de las Alazanas, considerando que probablemente esta parvada consistía principalmente de aves no reproductivas, ya que la anidación se encontraba en proceso y las parejas reproductivas pasaban la noche dentro de sus nidos. Dado lo anterior,  estimaron que muy probablemente otras mil aves podrían existir en la región entre San Antonio de las Alazanas y el Cerro El Potosí (límite sur del rango reproducido), por lo que una estimación de 2,000 aves era confiable en este año. En enero de 1978 Falxa y Lanning realizaron un conteo en la parte sur rango, en el Cerro El Viejo, con una estimación de 1,600 aves. Dado que parece imposible que la población entera se concentre en un solo sitio, nuevamente una estimación poblacional de 2,000 aves era confiable (Lawson y Lanning, 1981 y Collar et al., 1992).
4.2 Historia de vida: Ovíparas, homeotermos
4.3 Relevancia de la especie: El tamaño aparentemente limitado de la población de la cotorra serrana oriental, sus hábitos poco usuales de alimentación y anidación, su dependencia sobre los bosques de coníferas, su estatus en peligro de extinción, así como su rango de distribución restringido (especie endémica), son características que hacen de la cotorra serrana una especie prioritaria para la conservación. Esta podría además ser un valioso indicador de la salud de los hábitats en los que reside. El estudio cuidadoso de los factores que limitan su población es crucial para el manejo y conservación a largo plazo, no sólo de la especie, sino del ecosistema del cual es probablemente el miembro más carismático.
4.4 Ecología poblacional
        4.4.1 Tamaño poblacional: Durante los trabajos de investigación que el ITESM ha llevado a cabo con la especie en los últimos 6 años (1994-2000) se llevaron a cabo conteos de parvadas de manera oportunista, en perchaderos o sitios de descanso detectados durante 1994-1996 (Enkerlin-Hoeflich et al. 1998 y 1999). Durante las temporadas reproductivas de 1994 y 1996, una importante fracción de la población estuvo concentrada en los alrededores de El Taray, sitio de anidación ubicado en la Sierra de Arteaga, Coahuila. En octubre de 1994, se contabilizó en este lugar una parvada de 1,400 aves, y un total similar para La Viga, un sitio a 3 km. al noroeste de El Taray, en la misma Sierra.
El mayor conteo realizado se efectuó durante la temporada de 1996 en la misma localidad, El Taray, contabilizando un total de 2,213 aves. A la siguiente mañana de este conteo se contabilizó una parvada con 300 individuos en un sitio diferente y lejano de El Taray, lo que arrojó una estimación de 2,500 aves como mínimo para la población en ese año. Considerando que muy probablemente no todos los individuos de la cotorra serrana se encontraban en estas dos parvadas, no sería arriesgado decir que muy probablemente la población de la cotorra serrana oriental se encuentre entre los 3,000 y 4,000 individuos. Esto coincide con las estimaciones realizadas en los años setenta por Lawson y Laning (1981). Aun cuando las estimaciones de los setenta y los noventa no emplearon técnicas similares y los resultados no son perfectamente comparables, ambas estimaciones sugieren que muy probablemente la población ha permanecido estable, al menos durante los últimos veinte años.
        4.4.2 Demografía
            4.4.2.1  Categoría de edad, tamaño o estadio: No disponible
            4.4.2.2  Proporción sexual: No disponible
            4.4.2.3  Fecundidad: No disponible
            4.4.2.4  Tasa de crecimiento: No disponible
            4.4.2.5  Reclutamiento: No disponible
            4.4.2.6  Reproducción: La cotorra serrana oriental es muy sociable, anida en colonias con tendencia a ocupar los mismos lugares año tras año. El anidamiento, está confinado a cavidades y grietas en riscos altos de piedra caliza, formadas por disolución. La anidación ocurre entre los meses de julio a noviembre de cada año, coincidiendo en el otoño con la máxima productividad de semillas de pino, el principal alimento para la especie.
El número total de colonias identificadas hasta el año 2000 es de 23. Se considera que se tiene registrada a la mayor parte de las colonias existentes para la especie, los esfuerzos para encontrar poblaciones reproductivas fuera de esta zona no han resultado en hallazgos de colonias adicionales. No todas las colonias están activas cada año, y el número de parejas por colonia varía desde 1 a 2, a más de 100.
La información de los últimos cinco años indica que 4 colonias representan en conjunto el área de mayor concentración de las parejas, estas son: El Taray, El Condominio, San Antonio de la Osamenta y Santa Cruz, que en conjunto albergan a cerca del 84% de las parejas reproductivas conocidas. Este patrón ha sido similar en cada año, en donde El Taray resalta como la colonia de mayor tamaño y con actividad consistente, albergando en promedio al 45% de las parejas reproductivas (Macías-Caballero, 1998, Enkerlin-Hoeflich et al., 1999 y 2000).
La productividad en la colonia El Taray durante 1997 demostró un promedio de 2 crías por nido. Este parámetro disminuyó durante 1998, con un promedio de 1.5 crías por nido. La temporada 1999 ha sido la más crítica registrada para la especie, ya que se presentó una gradual declinación en la actividad reproductiva hasta llegar a desaparecer, con una productividad prácticamente nula (Macías-Caballero, 1998).
Considerando que El Taray es la colonia de mayor tamaño, se estima que el número de parejas reproductivamente activas en la población es muy bajo (solamente 15-25% de la población se reproduce anualmente), por lo que las tasas de reclutamiento anuales para la población son también bajas.
            4.4.2.7 Tasa de entrecruzamiento: No aplica
            4.4.2.8 Fenología: No aplica
        4.4.3 Alimentación: La cotorra serrana oriental se alimenta principalmente de semillas en las piñas de varias especies de pinos (Pinus arizonica, P. gregii, P. teocote, P. montezumae y P. cembroides). También se alimenta ocasionalmente de semillas de pinabete (Abies), y de bellotas (Quercus), brotes de coníferas, y ocasionalmente de néctar de algunas flores de maguey (Agave gentry). La producción de semillas de pinos y encinos tiende a ser errática regionalmente, ocasionando una necesidad de movilidad de las aves, lo que resulta en una variabilidad considerable en sus patrones de movimiento año con año.
        4.4.4 Conducta: Residente con movimientos estacionales. Es muy sociable, anida en colonias
        4.4.5 Uso de hábitat: No disponible
        4.4.6 Ambito hogareño: Con base en los estudios de telemetría que el grupo del ITESM ha realizado con la cotorra serrana oriental en 1999 y 2000 (Ortiz-Maciel, 2000) se ha determinado que la especie puede desplazarse diariamente un promedio de 23.7 km dentro de su rango reproductivo. Se ha demostrado también una clara preferencia de la especie por utilizar los bosques de pino-oyamel-ayarín para dormir, alimentarse y perchar
Dentro del rango hogareño de la especie no existe un centro de actividad definido, durante la época de anidación las cotorras se desplazan entre los bosques para satisfacer sus necesidades.
El rango hogareño promedio durante esta época es de 18,252 ha. Esto representa el área mínima con movimientos registrados, muy probablemente podrían presentarse variaciones en el tamaño de este rango debido a la disponibilidad de alimento y cercanía con los sitios de anidación en cada año. El rango hogareño incluye 13 tipos de vegetación diferentes: bosques de pino-oyamel-ayarín, de pino, de pino piñonero, de pino-encino, de encino-pino, de encino, chaparral, matorral submontano, desértico micrófilo, desértico rosetófilo, pastizal, zonas agrícolas y suelos desnudos.
Sin embargo, considerando que el tipo de hábitat mayormente utilizado por la especie es el bosque de pino-oyamel-ayarín, la proporción de este hábitat dentro del rango hogareño es tan sólo de aproximadamente 10%.
La especie demuestra ser muy selectiva y estar restringida a los bosques de coníferas, ya que nunca se le ha detectado en matorral, pastizal, zonas agrícolas, plantaciones y suelos desnudos. Depende de estos bosques para sobrevivir y resulta evidente que el cambio y la destrucción de éstos es el factor que más afecta su sobrevivencia, lo cual se agrava considerablemente si tomamos en cuenta su distribución tan restringida dentro de la Sierra Madre Oriental. Las estrategias más adecuadas para la conservación necesariamente deberán basarse en la protección de su hábitat a nivel paisaje (Ortiz-Maciel, 2000, Enkerlin Hoeflich et al., 1998, 1999 y 2000).

5. CATEGORÍAS DE RIESGO:

5.1 Categoría de riesgo en el PROY-NOM: P (en peligro de extinción)
5.2 Otras clasificaciones
        5.2.1 UICN: Especie Vulnerable
        5.2.2 CITES: Apéndice I
        5.2.3 Otra: No disponible
5.3 Factores de riesgo: Destrucción de bosques de coníferas por incendios forestales, conversión del bosque para desarrollos habitacionales campestres y plantaciones frutales, particularmente manzanos, así como explotación forestal. Aparentemente la especie no está sujeta a cacería o captura para su comercio como mascota, aunque esta actividad pudiera desarrollarse en el futuro (Ridgely, 1981).
5.4 Conservación: Como parte de las actividades de conservación para la especie, en 1996 se creó el Santuario El Taray para la cotorra serrana oriental. Esta es una zona con aproximadamente 550 has de bosque de coníferas y contiene el risco de anidación más importante para la especie, el cual alberga cada año al 45% de las parejas reproductivas hasta ahora conocidas. Este Santuario es una reserva privada administrada por el Museo de las Aves de México en Saltillo, Coah., su creación fue posible gracias al valioso apoyo financiero aportado por CONABIO, así como donaciones menores aportadas por otras organizaciones nacionales y extranjeras.
Junto con El Taray, tres colonias más son las de mayor importancia para la especie: El Condominio, San Antonio de la Osamenta y Santa Cruz. Estas últimas han sido incluidas en el proyecto de Ordenamiento Ecológico de la Sierra Madre Oriental, determinando que éstas deberán considerarse como áreas exclusivamente para conservación. Asimismo la protección de estas colonias estará contemplada en los Planes de Manejo que se determinarán próximamente con base en el recién redelimitado Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Para asegurar la conservación de la especie resulta necesario identificar los sitios clave para su sobrevivencia e implementar estrategias de manejo y conservación para éstos. Dichas estrategias deberán estar enfocadas a nivel paisaje, ya que la cotorra serrana requiere de áreas boscosas continuas y conectadas entre sí a lo largo de la Sierra Madre Oriental.

6. BIBLIOGRAFÍA

AOU. 1998. Check-list of North American Birds. 7ª Ed. American Ornithologists’ Union. Lawrence, KA.
CCA/ITESM/LabSIG. 1999. Identificación y evaluación de las regiones afectadas por incendios forestales en la Sierra California, Municipios de Montemorelos, N.L. y Rayones, N.L. Primer reporte. 19 pp
Collar, N.J. 1992. Threatened Birds of the Americas-The ICBP/IUCN Red Data Book. Washington and London, Smithsonian Institution Press.
Enkerlin-Hoeflich, E.C., M.A. Cruz-Nieto, C. Macías-Caballero, J. Quesada M. y N.F.R. Snyder 1996. Status, distribución y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta pachyrhyncha y R. terrisi) en el Norte de México. Proyecto CONABIO B116.
Enkerlin-Hoeflich, E.C., C. Macías-Caballero, M.A. Cruz-Nieto, T. Monterrubio R. y N.F.R. Snyder.  1998.  Status, distribución, ecología y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta terrisi y R. pachyrhyncha) en el Norte de México. 2ª fase. Reporte final, proyecto K016 presentado a CONABIO.  ITESM.CCA.  PMSE.  Monterrey, Nuevo León.  48 pp
Enkerlin-Hoeflich, E.C., C. Macías-Caballero, T. Monterrubio-Rico, M.A. Cruz-Nieto, N.F.R.  Snyder, D. Venegas-Holguín, J. Cruz-Nieto, G. Ortiz-Maciel, J. González-Elizondo y E.  Stone. 1999. Status, distribución, ecología y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta pachyrhyncha y R. terrisi) en el Norte de México: 3ª fase. Reporte final, proyecto Q050 presentado a CONABIO. ITESM. CCA. PMSE. Monterrey, NL. 110 pp
Enkerlin-Hoeflich, E.C., C.  Macías-Caballero, T.  Monterrubio-Rico, G.  Ortíz-Maciel, D.  Venegas-Holguín, J.  Cruz-Nieto, J.L. Manzano-Loza y R. Martínez López.  2000. Estudio de las cotorras serranas Rhynchopsitta en México: un programa de manejo y conservación de ecosistemas a través del entrenamiento de posgrado y la investigación. Reporte final presentado a SEMARNAP y US Fish and Wildlife Service.
FCF/UANL-CCA/ITESM.1998.  Cuantificación de las áreas siniestradas por incendios forestales en el centro-sur del Estado de Nuevo León en abril de 1998.  Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León y Centro de Calidad Ambiental, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.  Primer reporte.  Monterrey, N.L.
Hardy, J.W.  y R.W.  Dickerman. 1955. The Taxonomic status of the Maroon-fronted parrot. The Condor.  Vol 57
Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Central America. Oxford University Press, New York, EUA.
Juniper, T. y M. Parr. 1998. Parrots. A guide to parrots of the world. Yale University Press. London, UK.
Lawson, P.W. y D.V. Lanning. 1981. Nesting and status of the Maroon-fronted Parrot (Rhynchopsitta terrisi). In Conservation of New World Parrots. Parrot Working Group Meeting.  St.  Lucia.  Editado por: R.F. Pasquier.  Smithsonian Institution Press para el ICBP.  Pp 385-392
Macías-Caballero, C.M. 1998. Comportamiento de anidación y monitoreo de la productividad de las colonias de la cotorra serrana oriental (Rhynchopsitta terrisi) en el Norte de México.  Tesis de maestría.  ITESM-Monterrey.  95 pp
Ortiz-Maciel, S.G. 2000. Uso del paisaje por la cotorra serrana oriental (Rhynchopsitta terrisi). Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey. Pp.59
Rea, A.M. 1997. The indeterminate parrot of Nuevo León. In The Era of Allan R Phillips: A Festschrift.  Pp167-176.
Ridgely, R. S.  1981.  The current distribution and status of mainland tropical parrots.  Pp.  233-384.  In: R. F.  Pasquier (Ed.).  Conservation of New World Parrots.  ICBP/Smithsonian Institution Press, Washington D.C.
Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Limusa. México.

7. MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES SILVESTRES DE MÉXICO (MER)

7.1 Criterio A: Amplitud de la distribución del taxón en México.
A.I Muy restringida
Valor del criterio A: 4

El área de distribución geográfica conocida que ocupa esta especie es muy pequeña (menor a 5% del territorio nacional).

7.2 Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón.
B.II Intermedio o limitante
Valor del criterio B: 2

La principal amenaza para la cotorra serrana es la destrucción del hábitat. Los bosques de coníferas de la Sierra Madre Oriental están siendo destruidos o degradados en extensas áreas a causa de incendios, tala, agricultura y pastoreo, por lo que es urgente y necesaria la protección de sus principales áreas de anidación, alimentación, descanso e invernación.

7.3 Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón
C.I Vulnerabilidad alta
Valor del criterio C: 3

La cotorra serrana oriental se alimenta de varias especies de pinos. Con los incendios ocurridos durante 1998 y 1999 en la Sierra Madre Oriental, grandes extensiones de bosque fueron afectadas, principalmente en el Cerro El Viejo, Cerro El Potosí, Mesa de las Tablas y Laguna de Sánchez, zona identificadas como áreas de alimentación y fuentes de agua importantes para la especie. Aunado a los incendios, las severas sequías ocurridas en la región muy probablemente han influido en la disponibilidad de recursos alimenticios para la cotorra, lo que a su vez ha afectado el éxito reproductivo de la misma.

7.4 Criterio D. Impacto de la actividad humana sobre el taxón.
D.III Bajo impacto
Valor del criterio D: 2

La cotorra serrana oriental no está sujeta a presiones considerables de cacería o captura. Sin embargo, existe preocupación por los posibles impactos del corte de bosque de pinos, por la conversión de áreas boscosas a usos agrícolas, y la pérdida de áreas boscosas por incendios forestales.

7.5 Valor asignado para la especie estudiada: 11  (especie amenazada)