| Busqueda por palabras clave o cobertura geográfica | Búsqueda por temas generales
 | Actualizaciones y comentarios |
Conabio »  Proyectos » Proyectos apoyados »   Búsqueda de proyectos» Proyecto seleccionado

Para ver correctamente esta pagina su navegador debe soportar CSS
 
 
 
Proyecto E027
  
  Título: Comunicación para el desarrollo sustentable: Hacia un modelo de educación ambiental
  Responsable: Dra. Alicia Castillo Álvarez
  Correo electrónico: castillo@oikos.unam.mx
  Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Ecología
Departamento de Ecología Funcional y Aplicada
  Dirección: Av Universidad # 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510 , México
  Teléfono/Fax: 01-443 322 2720
  Fecha de inicio: Mar 31 1995
  Fecha de término: Aug 5 1997
  Estatus: CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL
  Resumen:

La investigación tuvo como objetivo principal analizar la comunicación entre tres sectores sociales involucrados en el manejo de los recursos naturales en México: INVESTIGACIÓN (en ecología); AGENTES DE CAMBIO (educadores ambientales) PRODUCTORES RURALES (usuarios directos de los recursos naturales). Utilizando como marco conceptual el concepto de sistema de información (Röling, 1990), se construyó un sistema denominado Sistema de Información Ecológica y a través de el se estudiaron los procesos de generación, transferencia, retro-alimentación y utilización de información ecológica. Se llevaron a cabo una encuesta y entrevistas con ecólogos de dos de las principales instituciones de investigación ecológica del país. Desde la perspectiva de los agentes de cambio, se realizó una encuesta por correo a organizaciones no-gubernamentales que declaran llevar a cabo actividades de educación ambiental, y se entrevistaron a miembros de siete de estas organizaciones. Asimismo, se realizaron tres estudios de caso. Los resultados muestran que aunque la información ecológica generada en México tiene mucho que contribuir a la generación de alternativas de manejo de los recursos naturales, esta información no es comunicada a los sectores que podrían utilizarlas. Asimismo, aunque se encontró que las organizaciones no-gubernamentales utilizan fuentes de información científica, el enlace con la ciencia nacional es deficiente. Se propone que uno de los papeles que puede desempeñar la educación ambiental está relacionado con la comunicación de información ecológica a los sectores no científicos de la sociedad que podrían hacer uso de esta información. Es necesario que esta actividad se reconozca y se constituya como una labor fundamental de las instituciones de investigación científica. Röling, N. 1990. Extension Science Information Systems in Agricultural Development. Cambridge University Press, Cambridge, UK.


 Costo: $57,210
  
 Productos:
  
 

La información de la base de datos también esta disponible en el estándar Darwin Core (DwC) vr 1.4 en archivos Excel 97-2000, tabla en Access 2000 y texto delimitado por comas.

  
 
Informe finalPDF

Castillo Álvarez, A. 1997. Comunicación para el desarrollo sustentable: Hacia un modelo de educación ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ecología. Informe final SNIBCONABIO proyecto No. E027. México D. F.

  
 
Resultados derivadosPDF

Se encuentra disponible para su consulta en el Centro de Documentación e Imágenes de la CONABIO cendoc@xolo.conabio.gob.mx

  
 

Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx