- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto GQ004
|
Título: |
Proyecto interno ejecutado por la CONABIO: Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2a y 3era etapas |
|
Responsable: |
Dr. Rainer Ressl |
| Correo electrónico: | rressl@xolo.conabio.gob.mx | | Institución: | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
| | Dirección: | Liga Periférico-Insurgentes Sur # 4903, Parques del Pedregal, México, DF, 14010 , México | | Fecha de inicio: | Mar 14 2008 | | Fecha de término: | May 28 2013 | | Estatus: | CONCLUIDO A SATISFACCIÓN TOTAL | | Cobertura: | | | Resumen: | Los manglares son humedales costeros característicos de las zonas tropicales y subtropicales, los cuales se constituyen por la vegetación arbórea y arbustiva localizada en el espacio de transición de las zonas costeras dotadas de un régimen estuarino o lagunar. Por su naturaleza costera, los manglares pueden sufrir impactos severos, tanto de origen natural como antropogénico. Algunos de los factores naturales que contribuyen a la pérdida de los manglares son los huracanes, procesos geomorfológicos, reducción en las descargas de los ríos, cambios en los regimenes de mareas, sequías y altas tasas de sedimentación. En México, sólo cuatro o cinco especies de árboles se encuentran frecuentemente presentes en los manglares: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus); aunque también se ha reportado la posible presencia de otra especie de mangle rojo (Rhizophora harrisonii) en los manglares de Chiapas. La necesidad de desarrollar programas de seguimiento o monitoreo de la biodiversidad es creciente. Las presiones sobre los recursos naturales de la tierra causadas por una población humana en aumento, incrementan la participación pública y privada en el manejo y utilización de los recursos naturales. Este proyecto contiene la 2ª y 3ª etapa del Programa de Monitoreo de la cobertura de Manglar en México, en el cual se validó el mapa de cobertura del 2005, obtenido en la primera etapa para cada Estado. Finalmente, se habilitó un geoportal con la información del monitoreo de manglares en el sitio de CONABIO. | | Costo: | $1,394,680 | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Rodríguez-Zúñiga M.T., C. Troche-Souza, A. D. Vázquez-Lule, J. D. Márquez-Mendoza, B. Vázquez-Balderas, L. Valderrama-Landeros, S. Velázquez-Salazar, A. Uribe-Martínez, J. Acosta-Velázquez, J. Díaz-Gallegos, M. I. Cruz-López y R. Ressl. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GQ004. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., C. Troche-Souza, A. D. Vázquez-Lule, J. D. Márquez-Mendoza, B. Vázquez-Balderas, L. Valderrama-Landeros, S. Velázquez-Salazar, A. Uribe-Martínez, J. Acosta-Velázquez, J. Díaz-Gallegos, M. I. Cruz-López y R. Ressl. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GQ004. México, D. F. |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., C. Troche-Souza, A. D. Vázquez-Lule, J. D. Márquez-Mendoza, B. Vázquez-Balderas, L. Valderrama-Landeros, S. Velázquez-Salazar, A. Uribe-Martínez, J. Acosta-Velázquez, J. Díaz-Gallegos, M. I. Cruz-López y R. Ressl. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GQ004. México, D. F. |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Rodríguez-Zúñiga M.T., C. Troche-Souza, A. D. Vázquez-Lule, J. D. Márquez-Mendoza, B. Vázquez-Balderas, L. Valderrama-Landeros, S. Velázquez-Salazar, A. Uribe-Martínez, J. Acosta-Velázquez, J. Díaz-Gallegos, M. I. Cruz-López y R. Ressl. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Bases de datos SNIB-CONABIO, proyecto GQ004. México, D. F. |
| |   | | | DwC GBIF | ZIP | El contenido de esta base de datos ha sido publicado en el sitio de GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y puede consultarse en el siguiente vinculo:GBIF |
| |   | | | Informe final | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Anexo 4 Estructura del Manglar Laguna Agua Braba | EXCEL | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Hoja de cálculo SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Anexo 5 Estructura del Laguna Pom Atasta. | EXCEL | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Hoja de cálculo SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Anexo 3 Fotografías de trabajo de campo | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Anexo 1 Mapas de Detección Cambios por estado | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Anexo 2 Mapas de Conectividad de Manglares por estado | PDF | Rodríguez-Zúñiga M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule A. D., Márquez-Mendoza J. D., Vázquez- Balderas B., Valderrama-Landeros L., Velázquez-Salazar S., Uribe-Martínez A., Acosta-Velázquez J., Díaz-Gallegos J., Cruz-López M. I. y Ressl R. 2012. Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo: 2ª y 3era etapas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. GQ004. México, D.F. |
| |   | | | Cartografía en geoportal | PDF | Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO. Para desarrollar este portal se utilizó software de código abierto (open source). |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|