| Procedimiento | Manual de análisis de riesgo |
Conabio » Análisis de riesgo
Para ver correctamente esta pagina su navegador debe soportar CSS
 
 

Análisis de riesgo a la biodiversidad por organismos vivos modificados (OVM)

México ha recibido solicitudes de liberación de organismos vivos modificados (OVMs) al ambiente desde 1988 a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y ha autorizado la liberación a nivel experimental de 24 cultivos transformados (SENASICA - SAGARPA).

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), ante la necesidad de conocer y aportar información a las diferentes secretarías y entidades gubernamentales de México sobre el riesgo de la liberación de los OVM´s en el país, ha desarrollado una metodología para analizar el riesgo específico a la biodiversidad, siendo esta de estricto carácter preventivo y precautorio. La metodología fue elaborada con la finalidad de identificar los riesgos potenciales que cada caso de liberación pudiese representar a la biodiversidad, y donde "caso" se refiere al trinomio [ evento de transformación x organismo receptor x localidad de liberación de un OVM] . La metodología está orientada al uso de la información ya existente sin necesidad de colectar nuevos datos en campo. Esta fue desarrollada pensando específicamente en países como México, fuentes de biodiversidad, donde los estudios sobre liberaciones de OVM al ambiente se tornan complicados de realizar y sus datos de interpretar, y donde además, no necesariamente se tienen recursos suficientes para salir al campo para llevar a cabo experimentos que indiquen los riesgos potenciales que pudiesen surgir. En este sentido, la CONABIO ha dedicado esfuerzos al desarrollo del "Sistema de Información de Organismos Vivos Modificados" (SIOVM) que contiene las bases científicas y técnicas que permiten llevar a cabo este análisis. El SIOVM, apoyado por el proyecto de bioseguridad GEF - CIBIOGEM (MEX/01/G32/A/1G/99), actualmente se encuentra en una fase de crecimiento y contempla los 198 eventos de transformación de 19 cultivos agrícolas de importancia económica ya liberados en la menos un país al igual que los eventos de transformación a nivel experimental en especies que representan un valor agronómico y/o comercial de importancia. El SIOVM además, incluye la información taxonómica, biológica y de distribución de los parientes silvestres de estos cultivos en México.

El objetivo principal del análisis, dadas las características de un país megadiverso y centro de origen y domesticación de diversos cultivos como México, es el de detectar la posibilidad de flujo génico entre los OVM’s que se pretenden liberar y las poblaciones silvestres existentes en el país. La metodología consiste en: 1) Identificar los parientes silvestres de los OVMs que se quieren liberar. 2) Determinar, con la base de la literatura publicada, las características del pariente silvestre y el OVM conducentes a la hibridación. 3) Inferir, con la base de la literatura publicada, la posible adecuación de la descendencia. 4) Detectar si el área de liberación se encuentra dentro del área de distribución potencial del pariente silvestre.

CONABIO utiliza al SIOVM para recabar todos los puntos de ocurrencia del organismo receptor no modificado y del de sus parientes silvestres (todos los pertenecientes al mismo género) en el país. Estos datos se incluyen en hojas de cálculo para ser validados en su taxonomía y en las referencias geográficas reportadas. Sólo aquellos puntos validados que caen dentro de la República Mexicana se incluyen en el análisis. Además, permite recabar toda la información necesaria que acote el número de especies analizadas, a aquellas en las que exista la posibilidad de que hibriden con el OVM o con su progenitor no modificado y tengan descendencia viable de forma natural (excluyendo técnicas de laboratorio o polinización asistida). Para la reducción en el número de especies a analizar, se utiliza información sobre la biología reproductiva de las especies, la fenología, la viabilidad del polen, los mecanismos de dispersión de polen y semillas tales como el viento, polinizadores, semillas, frutos, las distancias de movimiento de polen, al igual que las estimaciones de flujo génico publicadas con anterioridad. También se considera la reproducción asexual y el crecimiento vegetativo de las especies en estudio.

Una vez que las especies han sido acotadas a aquellas que tienen la posibilidad de hibridizar con el OVM o con el cultivo no modificado y tener descendencia viable, los datos de cada especie son utilizadas para correr un algoritmo genético predictivo espacial llamado "Genetic Algorithm for Rule Set Prediction" (GARP; Stockwell & Noble, 1992, Stockwell & Peters, 1999). El resultado que se obtiene es el de las distribuciones potenciales para cada una de las especies analizadas (basándose en la información alimentada al programa tanto ecológica como de distribución geográfica).

Cuando se han obtenido las distribuciones potenciales para cada especie con la cual el OVM puede llegar a hibridizar y tener descendencia viable, se realiza la suma geográfica de las distribuciones para todas las especies y ésta es expresada gráficamente en un mapa y representa las áreas potenciales de hibridación y flujo génico para las especies estudiadas. Sobre esta distribución potencial se representan además las localidades puntuales usadas para el análisis matemático y el sitio pretendido de liberación en el ambiente del OVM. El análisis espacial de los datos se representa usando el programa Arc View 3.3 (Arc View Spatial Analyst, ESRI).

Es entonces cuando se analiza la cercanía del sitio en donde se pretende llevar a cabo la liberación del OVM con las localidades puntuales de las especies analizadas así como con sus distribuciones potenciales. Si el sitio de liberación está lo suficientemente cercano a los puntos de colecta (dependiendo de las distancias de polinización por diferentes vías determinadas bibliográficamente), esto representa un riesgo potencial de flujo génico que debe ser prevenido evitando en lo posible que la liberación del OVM se lleve a cabo en la localidad peticionada, por lo que la CONABIO recomienda a la autoridad competente no emitir el certificado al solicitante. Si el sitio de liberación en cambio, cae dentro de la distribución potencial de al menos una de las especies estudiadas, esto también representa un riesgo, pero incierto. CONABIO recomienda no emitir un certificado de liberación del OVM en la localidad peticionada hasta que no se lleven a cabo estudios de campo para corroborar la presencia de esas especies obtenida a través del análisis matemático de distribución potencial. En dado caso de que se compruebe que la distribución potencial es indicadora de presencia de la especie en el área estudiada, se recomienda no emitir un certificado de liberación del OVM en esa localidad.

De enero del 2000 a febrero del 2008, la CONABIO ha emitido 1,636 recomendaciones (caso por caso) como integrante del Subcomité Especializado de Agricultura (Fig. 1), perteneciente a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) y coordinado por la Dirección General de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de SAGARPA. Además a partir de la entrada en vigor de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), la SEMARNAT emite dictámenes vinculantes sobre actividades de liberación experimental, de liberación en programa piloto y de liberación comercial de OGMs que sean de competencia de la SAGARPA, y emite certificados de liberación en las tres etapas de los OGMs de su competencia.


Fig. 1. Análisis caso por caso de enero de 2000 a febrero de 2008 de la Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad.

Referencias

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, 2005. Diario Oficial de la Federación, 18 de marzo de 2005.

Stockwell, D.B.R. and Noble, I.R. (1992). Induction of sets of rules from animal distribution data: a robust and informative method of data analysis. Math. Comput. Simul. 33,385-390.

Stockwell, D. and Peters, D. (1999). The GARP modelling system: problems and solutions to automated spatial prediction. Int. J. Geogr. Inf. Sci. 13, 143-158.

Arc View Spatial Analyst, ESRI, www.esri.com

CIBIOGEM, www.cibiogem.gob.mx

CONABIO, www.conabio.gob.mx

Genetic Algorithm for Rule Set Prediction (GARP), http://biodi.sdsc.edu/Doc/GARP/Manual/manual.html#Introduction

SAGARPA, www.sagarpa.gob.mx/

SENASICA, http://148.243.71.63/default.asp?id=699

SIOVM, www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/doctos/consulta_SIOVM.html

Cómo citar esta página: Análisis de riesgo a la biodiversidad por organismos vivos modificados (OVM) [en línea]. México, D.F. : Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Fecha de actualización [Fecha de consulta]. Disponible en web:

< http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/doctos/analisis.html>

¿Requiere más información?
Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad