| 
      
     | 
     | 
    
   
   
 Implementación en México 
  
En México, el marco  legal de la administración, uso y manejo del agua es la Ley de Aguas Nacionales  (LAN). La LAN otorga a la Comisión Nacional del Agua (CNA)  atribuciones para la preservación, protección, y en su caso, restauración de  ecosistemas acuáticos. La CNA cuenta con estudios tales como “Estadísticas del Agua en México  2005” y la situación del agua potable, alcantarillado y saneamiento. Esta información  está disponible en la página de la CNA: http://www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/Directorio/Default.aspx 
 
  Desde mayo de 1998 la CONABIO inició el Programa  de Regiones Hidrológicas Prioritarias, con el objetivo de obtener un  diagnóstico de las principales cuencas, subcuencas y sistemas acuáticos del  país considerando las características de biodiversidad y los patrones sociales  y económicos de las áreas identificadas. Este programa junto con los Programas  de Regiones Marinas Prioritarias y Regiones Terrestres Prioritarias forman parte de una serie de estrategias instrumentadas por la CONABIO para la  promoción a nivel nacional del conocimiento y conservación de la biodiversidad  de México. A raíz de este programa, se identificaron 110 regiones hidrológicas  prioritarias por su biodiversidad, de las cuales 82 corresponden a áreas de uso  y 75 a áreas de alta riqueza biológica con potencial para su conservación;  dentro de estas dos categorías, 75 presentaron algún tipo de amenaza.  
 
  Si bien México no ha adoptado como tal  el Programa de trabajo de aguas continentales, existen diversas acciones que el  país lleva a cabo que contribuirán a las metas y objetivos planteados en dicho  programa. Cabe señalar que el trabajo que se está realizando en torno a los  humedales, en particular el esfuerzo coordinado en el gobierno federal para  realizar el Inventario Nacional de Humedales, será un instrumento base para la  gestión de estos ecosistemas. 
  
   |