| 
      
     | 
     | 
    
   
   
 Información de interés y fuentes 
  
Fuentes 
  - Alcocer, J. y W.D. Williams. 1993.  Lagos salinos mexicanos. En: Biodiversidad  marina y costera de México. S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González (Eds.).  CONABIO y CIQRO. México. pp. 849-865.
 
   
  - CNA (Comisión Nacional del Agua). 2001. Programa Nacional Hidráulico 2001-2006. México. pp. 128.
 
   
  - Espinosa Pérez, H., P. Fuentes Mata, M.T.Gaspar  Dillanes y V. Arenas. 1998. Notas acerca de la ictiofauna mexicana. En: Diversidad biológica de México: orígenes y  distribución. T.P. Ramamoorthy, R. Bye,  A. Lot y J. Fa (Comps.). Instituto  de Biología, UNAM. pp. 227-249.
 
   
  - García, M.A. 1982. Los recursos  hidráulicos. En: El medio ambiente en México: temas, problemas y alternativas. M.  López Portillo y Ramos (Comp). Fondo de Cultura Económica. México. pp. 92-109.
 
   
  - INEGI (Instituto Nacional de  Estadística, Geografía e Informática). 1995. Estadísticas del medio ambiente. México.
 
   
  - López Portillo y Ramos, M.  (Comp.). 1982. El medio ambiente en  México: temas, problemas y alternativas. Fondo  de Cultura Económica. México. pp. 426.
 
   
  - SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 1993. México. Informe de la situación actual  general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente 1991-1992.  México.
 
   
  - Toledo, V.M., J. Carabias, C.  Toledo y C. González-Pacheco. 1989. La  producción rural en México: alternativas ecológicas. Prensa de Ciencias,  UNAM y Fundación Universo Ventiuno. Colección Medio Ambiente 6. México.
 
    |